Las Cruzadas

La reconquista de Granada
Esta era la frase que dio inicio a las cruzadas a principios del siglo XI de nuestra era. El concepto de las cruzadas viene representado con los llamamientos del Papa a todas las monarquías católicas a recuperar los santos lugares. Son el único evento histórico del juego (bueno, son varios eventos con la fechas de las distintas cruzadas) y todos los buenos cristianos deben cumplirlo inexorablemente. Si no lo hacen, perderán puntos de piedad lo cual les llevara a revueltas civiles y a un menos prestigio. Hay que tener bastante cuidado antes de emprender la guerra santa contra los seguidores de Mahoma: Del siglo XI al XIII son superiores tecnológicamente y tienen muchísimos más hombres disponibles. Esto multiplícalo por diez en el caso de la España musulmana, que es la elite del juego en cuanto a tecnologías. Cuando conquistes un territorio musulmán éste pasara directamente a tu control sin necesidad de negociación (al estilo Civilization), pero esto no acabará la guerra con el representante directo, ya que tendrás que negociar la paz si no quieres morir aplastado en una incursión descomunal.
Reinos y Vasallos
En los escritos alto medievales paleográficos, los reyes de las Españas solían citar todos sus títulos de cara a consolidar su prestigio y mostrar su poder. El prestigio es clave en Crusader Kings, y es la única causa que puede justificar una guerra entre naciones cristianas. Me explico, cuando un rey tiene alto el prestigio por cuestiones como la creación de títulos (el rey puede crear títulos para honrar a sus vasallos más aventajados y evitar revueltas por parte de ellos), la lucha contra los moros o sus buenas capacidades diplomáticas, puede usurpar títulos de los rivales. Esta es la única forma de declarar la guerra al resto de reinos cristianos, y sin duda la forma más efectiva (si se abusa de ella) de tener a todos tus vasallos revoltosos absolutamente convencidos de que ellos serán los próximos.
Así que la fidelidad plena de tus vasallos en cuestiones bélicas siempre será más transigente con la eliminación de Saladino o Abderraman, que con la guerra a un rey hermano. Con lo cual la mejor opción de obtención de otros reinos es mediante los matrimonios políticos. No obstante, la otra opción está posible desde el principio, pero es mejor que, antes de iniciar una guerra abierta, aniquiles a los vasallos en la mejor tradición de la novela de Cánovas del Castillo "La Campana de Huesca". La conquista de territorios de reinos cristianos la tendrás que negociar con el titular una vez conquistado el territorio, siguiendo la tradición de la diplomacia en Europa Universalis.
Las ciudades y la producción
Nos queda ahora citar el vil oficio de villanos, que no es otro que la creación de Burgos poderosos para obtener usufructo. La creación de infraestructuras se hace en la ventana derecha, en un estilo que recuerda a Europa Universalis. Seleccionas el elemento a construir (depende de la tecnología de la provincia y de tus arcas) y se va construyendo durante un periodo de tiempo. La mejora de las ciudades debe ir unida a una idea clara de lo que quieres obtener: Los campos de entrenamiento permitirán más unidades mientras que las infraestructuras comerciales harán que obtengas mayor beneficio y una mejora de la calidad de vida de los villanos. En cada provincia hay 4 estamentos diferenciados: Burguesía, Campesinado, Clero y Nobleza.
Se pueden reducir o aumentar la influencia de uno u otro en la provincia según tu mandato, y estos resultarán en una dedicación militar (Nobleza), litúrgica (Clero), popular (Campesinado) o comercial (Burguesía). Los efectos de los cambios de influencia, como en todos los juegos de Paradox, no son inmediatos y deben ser tomados en torno a la actuación del gobernante. Así, es bueno tener una capital comercial, pero también es necesario tener una elite aristocrática que mantenga la armada. Por cierto, el comercio es totalmente aleatorio y aunque quizás esto limite el juego, es una representación más o menos exacta del aislamiento de los reinos en la época medieval.
Eventos y motes
http://media.vandal.net/m/3558/2004614205822_1b.jpg|2004614205822_1|Los inicios de Cataluña