Análisis de Battlefield Play4Free (PC)

Los tiempos cambian. Ya lo decía el gran Bob Dylan. Y como tal, muchas sagas deben reinventarse, adaptarse o cambiar para los tiempos que corren. Muchas de ellas lo hacen, y saben reintegrarse en un mercado que aspira y desea nuevos títulos y sagas, pero que además, reclama a las de siempre con las suficientes novedades como para atraerles hacia su compra. Pero, si es el mercado, y no el juego, es el que cambia por completo, la ecuación puede tambalearse y dejar desconcertado a más de uno.
Hagamos una pequeña introducción. Actualmente, estamos viviendo una migración masiva hacia los servicios de descarga digitales. Cada vez son más las plataformas digitales de descarga o de distribución de contenido mediante streaming, y cada vez más, los usuarios que disfrutan de la comodidad y practicidad de estos servicios, la mayoría gratuitos. Los modelos de negocios están cambiando, y a ejemplos como Spotify o Netflix nos referimos. Los videojuegos también están viviendo pequeños acercamientos a este tipo de propuestas gratuitas, que aderezadas con servicios de microtransacciones y subscripción, están empezando a llenar la red. ¿Es entonces un modelo de negocio rentable? Pues puede llegar a serlo, sobre todo si te llamas Battlefield y es la todopoderosa EA la que te apoya desde atrás. Sin más, os presentamos Battlefield Play4Free.
Sin tocar la cartera
Battlefield Play4Free no es la primera apuesta gratuita de Electronic Arts. De hecho, la anterior, también pertenecía a la misma saga bélica, aunque su aspecto y su forma era bien diferente a la que presenta actualmente. El conocido como Battlefiel Heroes, era un Battlefield más desenfadado y de aspecto con look "cartoon". El juego, por el que muy pocos apostaban, consiguió ser todo un éxito dado su carácter gratuito, consiguiendo una cota de seguidores y jugadores muy amplia en muy poco tiempo. Actualmente, tiene más de 5 millones de usuarios registrados, y aumentando. Era un título sencillo, muy fácil y directo, que consiguió aquello para lo que fue creado: captar la atención de un público que quiere juegos buenos y gratuitos, pero que también puedan ofrecer una experiencia atractiva para todo aquél jugador que quiera algo más.

Y es que, aunque se puede disfrutar del juego gratuito y sin por ello perderse casi nada, siempre existirá un tipo de jugador o cliente que querrá un poco más. Y por eso, existen las microtransacciones. Ellas son las que mantienen un servicio como los denominados play4free. Dichas microtransacciones permiten a los jugadores, que así lo quieran, adquirir mejores armas y trajes o acceder a contenido exclusivo. Y tranquilidad: que estos jugadores puedan tener armas más potentes, no quiere decir que para divertirse o ganar, se necesite pagar. Es obvio que existirán diferencias, pero estas no serán, ni mucho menos, grandes. Todos los usuarios acabarán bajo la ley del juego online: el más listo y rápido es que el sobrevive. En Battlefield Heroes funcionaron geniales dichas transacciones, consiguiendo que muchos jugadores decidieran adquirir algún que otro objeto, siendo la balanza especialmente beneficiosa para los intereses de EA.

Últimos análisis de PC





