Análisis de Wario Ware Snapped DSiW (NDS)
Montañas rusas, fotos y algún error en su ejecución.
Daniel Escandell ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión NDS.
Cuando Nintendo decidió que Wario se pondría a hacer microjuegos con el título original de Game Boy Advance, encontró un filón para mostrar las características tecnológicas de cada nuevo hardware… y no hablamos de inyectar cada vez más polígonos, sino de cosas como su vertiente multijugador en GameCube. Más relevante fue, eso sí, la saga WarioWare regreso a GBA con Twisted!, patéticamente nunca lanzado en Europa tras retrasos y retrasos y ninguna explicación seria y oficial, que hubiese sido todo un detalle para los usuarios. Con Touch! hizo lo propio en Nintendo DS, con la pantalla táctil y el micrófono, luego en Wii con el mando remoto, y ahora vuelve a las portátiles, a Nintendo DSi, para mostrar el uso de la cámara de fotos.
WarioWare: Snapped! es un título descargable, con un precio realmente comedido (500 puntos, 5 euros), y su enfoque, por tanto, es diferente. No hay más de un centenar de apuestas diferentes, sino que la cosa se limita a unas pocas pruebas para cada uno de los personajes representados, sin extras desbloqueables ni contenidos añadidos. Es reducir todavía más la fórmula de la saga a un concepto básico que Nintendo defiende en el contenido descargable y que debe ser paradigmático por completo en portátil: una idea, un juego. Lo importante es el concepto, y la diversión debe ser nuclear.
En líneas generales, lo que se hace aquí es coger la fórmula explotada por Sony con multitud de entregas en PlayStation 2 en torno a la cámara EyeToypara llevarlo a la portátil con micropruebas. Coger unas monedas, ponerse un gorro, aplastar un bicho… mover la cabeza y las manos es todo lo que hace falta para superar esas pruebas. Además, el juego captura algunas imágenes y luego nos ofrece fotomontajes, o pequeños vídeos donde se nos ve mientras jugamos.
Las pruebas se dividen en las de Wario, Mona, Jimmy y el dúo de Kat y Ana, todos ellos personajes habituales del mundo Wario Ware. Esto implica un total de 20 pruebas, que son pocas, pero suficientes para pasar el rato. El problema puede radicar en que a veces cuesta un poco calibrar la pantalla. Es decir, antes de empezar, el juego nos pide ponernos para detectar bien la posición de la cabeza y una mano. Nos informa si hay problemas de iluminación, contraste… suponemos que eso va destinado, claro, a mejorar la jugabilidad, pero a veces parece que es exigente en exceso. Y, bueno, que los resultados no siempre acompañan.
No hay más fallos que en los EyeToy, aunque es evidente que los hay, y desde luego nos gustaría que en futuros títulos se hiciese un uso mucho más optimizado de la cámara, aunque este juego es una buena piedra de toque. Por otro lado, hay que tener en cuenta que lo más divertido del juego, que es ver las fotos ridículas y pequeños vídeos (secuencias de imágenes estáticas en realidad), se pierde cada vez que se apaga la consola e incluso cada vez que cerramos la portátil.
Y no lo entendemos; no tiene sentido. Nintendo DSi lleva sus cámaras, lector de tarjetas SD, podemos guardar datos (aunque los juegos sólo se leen desde la memoria interna, como Wii hasta hace poco), música y fotos… pero no se ha optado por guardar las fotos del juego en la tarjeta, para poder conservarlas en el futuro, o reírnos luego con nuestros amigos (o de nuestros amigos, eso va por gustos). Sería deseable que en el futuro el título se actualizase con una versión capaz de guardar las fotos, aunque no sabemos si esto pasa por el ideario de Nintendo, ni si es técnicamente posible actualizar el juego en esa medida. Sea como fuere, ahora mismo es una desilusión brutal ver lo desaprovechado de ese factor.
Por lo demás, si se le perdona ese error garrafal, lo cierto es que sigue siendo un Wario Ware en toda regla, aunque muy reducido. Sigue con su estética de lápiz alzado, el simplismo estético orientado a una línea visual única, y el aspecto completamente desenfadado. La música, en la misma línea, es alegre, socarrona, muy en la tendencia de las composiciones de sus predecesores, y es que está claro que le tienen la medida a esta saga.
Acostumbrados a los centenares de microjuegos, éste puede resultar escaso, pero hay que verlo en perspectiva: es un juego descargable, para la portátil, y por un precio comedido, y teniendo eso en cuenta le da un buen valor al paquete de contenidos. Incluso los créditos están destinados a sorprendernos, dentro de lo parco que resulta. Y es que son un minijuegos donde la cabeza marca la inclinación y velocidad de un trenecito de montaña rusa por las estrellas, con puntuación máxima y todo eso.
Por tanto, aunque es un buena propuesta, tiene algunas carencias (periféricas, ciertamente) que juegan en su contra, pero que no impiden que sea un título divertido y original para la Nintendo DSi. A veces cuesta que la cámara nos dé luz verde, pero salvo esos detalles (que depende de nuestra ropa, lo que haya a nuestra espalda, y la iluminación), la verdad es que funciona, y funciona bien, y luego nos podemos echar unas risas con las ridículas fotos que haya capturado
Últimos análisis
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Análisis
Los aficionados al JRPG seguimos de enhorabuena con un lanzamiento tan entretenido como exigente.
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Análisis
Nintendo Switch recibe el remaster de uno de los mejores juegos del famoso simio, ahora con más opciones de accesibilidad que nunca.
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
The Spirit of the Samurai - Análisis
Análisis
Spirit of the Samurai es un metroidvania en stop motion tan espectacular en lo visual como frustrante en lo jugable.
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Análisis
Los xenomorfos llegan por fin a la realidad virtual con la primera parte de un juego muy interesante e inmersivo que gustará a los fans de la saga.
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Análisis
Maximum Entertainment nos ofrece un curioso versus 2D que introduce mecánicas de 'beat'em up' y partidas para cuatro jugadores.