Plataformas:
Dreamcast

Ficha técnica de la versión Dreamcast

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Noviembre 2000
  • Desarrollo: Raster Productions
  • Producción: Id Software
  • Distribución: Sega
  • Precio: 8990
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: 1 GD
COMUNIDAD

Quake 3 Arena para Dreamcast

Análisis de Quake 3 Arena (Dreamcast)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9.4
SONIDO
9.1
NOTA
9.4
DIVERSIÓN
9.9
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión Dreamcast.
Por fin llega a Dreamcast el Deathmatch
La batalla por el luchador más sangriento de la historia esta a punto de empezar, la arena te espera en quake3, aquí tu objetivo no será salvar tu vida el mayor tiempo posible, tu objetivo será ser la mano ejecutora de la muerte y acabar con la vida de los demás participantes del torneo.

Prepárate para una nueva experiencia on-line, esta vez la adrenalina correrá por tus venas, ya basta de enviar ratoncitos a la luna, llega QUAKE!!!!

PUBLICIDAD

Por primera vez en la historia llega la fabulosa obra on-line de Carmach a consola, hasta ahora habíamos visto quake 2 para consola pero, nada tiene que ver con lo que ofrece quake3 arena versión on-line, descubrirás una nueva dimensión del juego, os lo aseguramos.

Por fin los usuarios de Dreamcast van a poder gozar de una auténtica experiencia on-line inigualable, y que mejor forma que descargando pura adrenalina de los rockets más utilizados del planeta.

Quake 3 supone el legado de Sega al mundo de las consolas, muchos dudaban de que Sega consiguiera triunfar introduciendo ese nuevo concepto de jugar por Internet con una consola pero han apostado fuerte y algo me dice que han acertado de nuevo.

Gráficos
Y aunque odio las comparaciones... creo que si con algo se pudiese comparar Quake 3 arena de Dreamcast es con el ya conocidísimo juego que tiene sus orígenes en PC y aunque las diferencias que los separan no son abismales, si las hay y difieren según la tarjeta que poseamos.

Y es que hay que decir que el juego de Dreamcast es increíble ya que consigue la calidad que conseguiríamos con un PC + tarjeta aceleradora muy superior al hard de DC.

En cuanto a la calidad gráfica, solo se puede decir con una sola palabra...

espectacular, como su versión en PC, el juego posee una magnitud de efectos inigualable, reflejos de todo tipo, en armas, ítems, paredes...

Gráficos sólidos y bien definidos rellenados con texturas de altísima calidad, personajes muy poligonizados con todo tipo de efectos en sus trajes, la verdad si lo que quieres es ver Quake 3 con tu Dreamcast con una mayor calidad no dudes en hacerte con un VGA-box, después de jugar a este juego en tu monitor del PC no tendrás ojos para otros juegos.

La tasa de frameante se mantiene continua a una velocidad de treinta imágenes por segundo con algún slowdown que otro, eso sí, solo cuando hay demasiados tios en pantalla y disparos de toda clase, ya sean rockets, rayos o plasma.

Los escenarios nos adentran en una nueva dimensión del terror, os lo aseguramos, con unas texturas demoniacas, simbolizando calaveras de todo tipo o esqueletos humanos. Además el aspecto lúgubre de algunas pantallas es impresionante, sobre las nuevas pantallas que incluye la versión DC, algunas tienen un aspecto realmente preciosista, por ejemplo hay una en la que aparece una espiral de Dreamcast la mar de maja (todo un detalle), sin embargo hay algunas que rozan la cutreria.
En definitiva... gráficamente genial!!!

Sonido
Bueno, el juego cuenta con el mismo sonido que la versión PC, que ya era excelente, pero además le han añadido todo tipo de melodías metaleras al estilo guitarreos salvajes del poder de las greñas al viento (heavy metal), suponemos que habrá los que les encanten este tipo de temas y luego habrán los que los odien (makineros, bacaladeros, techno cibers y demás) en todo caso si que entendemos que este tipo de música es de gran calidad y pega a la perfección con el gore que despliega el juego.

Los FX son de excelente calidad, increíbles sonidos de los rockets pasando por encima de tu cabeza, o los contundentes ruidos de las recortadas, pararse en una esquina para intentar oír los pasos de una posible víctima o las voces del interlocutor del torneo al estilo termineitor.

Una apreciación, si tienes un equipo de música potente no dudes en conectarlo a tu Dreamcast, el yamaha se encargará del resto, os lo aseguro la calidad del audio es majestuosa.

Jugabilidad
Llego la hora de hacerse con un teclado y un ratón y aunque se que a muchos no les agrada la idea, os lo aseguramos... merece la pena, si no, ¿porque iba a ser Quake el juego on-line más jugado del mundo entero?

Jugar con el mando puede hacerse demasiado complicado, esto no es un perfect dark, ni un turok aquí si que hay que tener reflejos y eso sin un ratón lo acabaras acusando.

Los que tengan ya un teclado, probar esta configuración, w= arriba, D=derecha, A=izquierda, S=abajo, espacio= saltar, Q=bazoka, E= railgun, ratón disparo y segundo botón para lo que os de la gana, recordar que para cambiar a otro tipo de armas tenéis los números del teclado. Si utilizáis esta combinación de comandos os daréis cuenta de la ventaja que os ofrece.

Diversión
Diversión no es lo que define a Quake, la palabra que define a quake es “otra dimensión”, se que muchos gamers de las consolas no van a saber apreciar bien lo que ofrece Quake, sobretodo por el tema de el mando, sin embargo los que le echen tiempo al juego se darán cuenta que lo primero que ofrece el juego es una nueva síntesis de entender el movimiento del personaje, gracias a ratón y teclado ahora podremos mover piernas y cambiar de armas con solo apretar los cursores del teclado y mover la cadera y el cuello para apuntar gracias al ratón esto permite infinitas posibilidades de sincronización con la puntería de nuestro personaje y a una velocidad jamás soñada, es como en entrar en una nueva dimensión de las tres dimensiones, he pensado que era necesario hacer esta apreciación antes de comentar la diversión que ofrece quake, ya que para que el juego sea divertido nos debemos mover bajo estas bases y también porque el mundo de las consolas no tiene de estos juegos en first person.

Si seguimos estos parámetros nos daremos cuenta que el juego ofrece unas posibilidades de puntería infinitamente superior a cualquier juego en tercera persona para consola, diversión a raudales.

Jugar on-line aunque a veces es engorroso por el maldito lag, cada vez es más factible, sobretodo por la tarifa plana de telefónica, a ver si Sega nos sorprende pronto con un acceso más rápido.

Últimos análisis

The First Berserker: Khazan - Análisis
The First Berserker: Khazan - Análisis
Análisis
hace 47 minutos
Una espectacular aventura de rol y acción tipo Souls que se destapa como una de las grandes sorpresas del año gracias a unos jefes que ya pueden presumir de ser de lo mejor de todo el género.
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 23 horas
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 3 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 5 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
hace 6 días
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
7:37 17/4/2025
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
Flecha subir