Análisis de Fighting Vipers 2 (Dreamcast)

Pablo Grandío/Chemy ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
7
NOTA
7
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión Dreamcast.
La alternativa a Virtua Fighter
La saga Fighting Vipers nació claramente con la intención de crear una alternativa, dentro de los beat’em-up 3D de Sega, a la todopoderosa saga Virtua Fighter. Además también fue creado por el genial grupo programador AM2, los mismos de la mencionada saga Virtua Fighter o Daytona USA, sin duda toda una garantía de calidad. Pero si bien Namco ha conseguido crear dos sagas de lucha de gran éxito y que arrastran un gran número de jugones como son Tekken y los Soul Blade/Calibur (ambas perfectamente diferenciadas y con elementos característicos únicos), en el caso de Sega con sus Virtua Fighter (VF) y Fighting Vipers (FV) no ha sucedido lo mismo y FV siempre han permanecido detrás de la alargada sombra de Pai, Jacky, Dural y compañía.
Novedades estrafalarias
Y eso a pesar de que en FV, AM2 introdujo algunas sabrosas novedades respecto a lo visto en VF o cualquier otro beat’em de la época (hablamos del año 95). Para empezar, los rings estaban rodeados por férreos barrotes simulando una jaula o por muros de cristal pudiendo romperse con determinados y certeros combos finales. Además los personajes iban enfundados en una vestimenta totalmente atípica e incluso en algunos casos, estrafalaria: armaduras protectoras (rodilleras, cascos, coderas...), patines, guitarras eléctricas a la espalda pudiendo romperse o desprenderse las protecciones conforme avanzaba el combate haciendo a los personajes más vulnerables.
Un juego con más de dos años de edad
Como íbamos diciendo, si bien el primer FV que corría bajo placa Model 2 fue convertido bastante decentemente a la ya defenestrada Saturn y tuvo un notable éxito, tanto en versión coin-op como en su versión doméstica para la ya mencionada 32 bits de Sega, su segunda parte, que fue lanzada en 1998 corriendo ya bajo Model 3 prácticamente pasó desapercibida por los salones arcades (yo no sé ni siquiera si llegó a España). Ahora, casi tres años después nos llega en una inesperada conversión para nuestra querida consola blanca la versión casera de FV2. ¿El motivo?, fácil, Dreamcast cuenta con un bagaje muy escaso de juegos de lucha 3D (aunque eso sí de gran calidad) para una máquina que lleva ya más de dos años en el mercado, contando con VF3 Team Battle, Soul Calibur y Dead or Alive 2...y poco más (los Power Stone obviamente no son beat’em a la vieja usanza y no cuentan). Si a esto le unimos que la conversión era bastante facilita y rápida de hacer gracias al potente hardware de nuestra 128 bits poco más queda que añadir.
Superado por Soul Calibur y DOA2
Pero a todo esto que acabo de comentar sólo hay una objeción que poner, aunque por desgracia, bastante influyente. VF3 TB salió acompañando la salida de DC el 27 de Noviembre del año 98. Repito, el año 98. Por aquel entonces, para ser el primer beat’em-up que aparecía en la 128 bits de Sega estaba bastante bien, claro está, hasta que salieron a escena los colosos Soul Calibur y Dead or Alive 2. Por eso, a estas alturas, que nos llegue una conversión “píxel perfect” de FV2, un juego del año 98, a más de uno le chocará y mucho. FV2, para que os hagáis una idea aproximada es el FV de Saturn a 640 x 480 y 60 fps. Así de claro y así de simple.
Niñas con osos de peluche, fulanos con bicis...
Hablando un poco del juego, en cuanto a opciones en principio contamos con los modos Arcade, VS, Ramdom, Survival y Training aunque habrá alguna que otra sorpresilla extra conforme vayamos avanzando y terminándonos el juego. También se incluye el ya clásico Internet Mode para subir nuestros mejores rankings a la página oficial, aunque también parece (esto último, como comprenderéis no lo hemos podido comprobar nosotros) que se podrán bajar de ésta nuevos personajes. Personajes, por cierto, que en principio son 11 apareciendo viejos conocidos del primer FV (como la bella Honey, aquí conocida en su versión Saturn como Candy, Sanman o Tokio) a los que se unirán nuevos y peculiares personajes como Emi, una “inocente” niña de 12 años que lleva a su espalda un osito de peluche bastante mortífero y letal, o Charlie que carga con una bicicleta a su espalda la cual utiliza para sacudir a los adversarios o montarse en ella cuando sea necesario y embestir.
Control sencillo
El control en esta secuela seguirá siendo igual de sencillo, dinámico e intuitivo con tres botones únicamente: puñetazo, patada y defensa, controles que aunque parezcan poco, permiten realizar una gran variedad de combos y dotan al juego de una sencillez de manejo y jugabilidad extraordinaria.
Gráficos algo desfasados
Respecto al tema gráfico, como os podéis imaginar, se queda ya algo desfasado. Los personajes están bien modelados y todo transcurre con una fluidez pasmosa pero los escenarios son bastante simples en general y están muy por debajo de los sensacionales y detallados decorados de Soul Calibur o Dead or Alive 2.
Un buen juego, pero ya superado
Fighting Vipers 2 es un buen juego de lucha, sin embargo no llega a la profundidad de otros títulos y no tiene suficientes opciones para darle una vida larga al juego. Su aspecto técnico es bueno, pero se nota que procede de un sistema inferior a Dreamcast como es Model 3, y no se ha mejorado demasiado. El control es bueno, muy sencillo, aunque eso también es un handicap ya que no hay demasiada variedad de golpe... En definitiva, un buen juego, bastanre divertido, pero que no llega a la altura ni por asomo de Soul Calibur o Dead or Alive 2.
PUBLICIDAD

Últimos análisis

System Shock Remake - Análisis
System Shock Remake - Análisis
Análisis
2023-05-29 14:00:00
Redescubrir o descubrir el título de 1994 permite apreciar su influencia en el videojuego, y también disfrutar de una experiencia entretenidísima, compleja y dura.
The Lord of the Rings: Gollum - Análisis
The Lord of the Rings: Gollum - Análisis
Análisis
2023-05-26 12:55:00
Analizamos el nuevo videojuego basado en El Señor de los Anillos, un título de aventuras, puzles y sigilo que intenta narrarnos el atribulado viaje de la criatura Gollum y fracasa estrepitosamente.
Do Not Feed the Monkeys 2099 - Análisis
Do Not Feed the Monkeys 2099 - Análisis
Análisis
2023-05-25 15:26:00
Fictiorama Studios nos trae la secuela de Do Not Feed the Monkeys con más misterios e historias locas, ahora con una temática futurista.
Puzzle Bobble Everybubble! - Análisis
Puzzle Bobble Everybubble! - Análisis
Análisis
2023-05-24 17:09:00
El tiempo no pasa por la conocida serie de puzles, que ahora ofrece un multijugador excelente y un homenaje a Space Invaders.
After Us - Análisis
After Us - Análisis
Análisis
2023-05-23 18:43:00
Los barceloneses Piccolo Studio lanzan una aventura postapocalíptica con mucha personalidad y un potente mensaje ecologista.
Planet of Lana - Análisis
Planet of Lana - Análisis
Análisis
2023-05-22 14:02:00
La ópera prima de Wishfully sigue la estela LIMBO y Little Nightmares, pero con un estilo artístico con mucha personalidad y en las antípodas de esos títulos.
Género/s: Lucha 3D / Lucha
Plataformas:
Dreamcast

Ficha técnica de la versión Dreamcast

ANÁLISIS
7
  • Fecha de lanzamiento: Marzo 2001
  • Desarrollo: AM2
  • Producción: Sega
  • Distribución: Sega
  • Precio: 8990
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: 1 GD
COMUNIDAD
5.56

Fighting Vipers 2 para Dreamcast

20 votos
Flecha subir