Análisis de Conception II: Children of the Seven Stars eShop (Nintendo 3DS, PC, PSVITA)

El título del primer Conception dejaba poco lugar a la imaginación: Conception: Please Have my Babies –"concepción: por favor ten mis bebés"-. A diferencia de lo sucedido con aquel juego de PSP, su secuela –no en argumento- Children of the Seven Stars nos llega a Occidente gracias a Atlus, y si bien no es el primer juego de rol con la mecánica de crear vástagos –nos viene a la memoria Record of Agarest War-, nunca está de más probar este curioso dungeon crawler que toca el tema de las relaciones sociales como parte esencial de su desarrollo.
Conception II gira en torno a la típica y tópica amenaza de monstruos que ponen en peligro a la población. El héroe, de nombre editable, es un joven especial marcado con un símbolo en su mano que entra en un grupo dedicado a la eliminación de las criaturas que están proliferando en los últimos tiempos. Durante los exámenes de calificación para clasificar su rango se encuentra una inusitada cantidad de energía en su cuerpo, tanta que se determina que puede entrar, él y sus compañeros cercanos, a los Dusk Circles -las mazmorras de las que provienen estos monstruos- para atacar el corazón de esta amenaza directamente. Mediante un ritual específico, el protagonista y las chicas de rango S deben crear los Star children, niños con habilidades únicas que formarán parte del batallón de guerreros destinado a derrotar a las fuerzas del mal. Recuerda que eres algo así como un joven Julio Iglesias nipón cuya misión, por el bien de la humanidad, es tener familia numerosa, así que buena parte del juego lo dedicarás a procrear.
Con un argumento tan sugerente los desarrolladores no han dejado pasar la oportunidad de incluir numerosas bromas y diálogos picantes. Es un JRPG para un público concreto que sabe lo que se va a encontrar: una historia que apenas nos interesa repleta de situaciones con más o menos chispa, personajes femeninos de delantera rotunda y falda corta, retratos ligeramente animados –no faltan los pechos con rebote- y toques de simulador de citas. En resumen, es lo que el nombre prometía en la primera impresión. Y como la mayoría de juegos de rol japonés que llegan últimamente, lo hace con voces y texto en inglés, una barrera de idioma que a más de un jugador se le puede atragantar por los densos diálogos y su relativa importancia.
Hay dos partes bien diferenciadas, como bien podría ser el caso de la serie Persona: la parte social, en este caso centrado en conocer a las chicas, mejorar la conexión con ellas y así producir mejores descendientes mediante el rito no explícito –que no esconde su significado-, y la parte de las batallas. Las siete estrellas a las que hace referencia Children of the Seven Stars son naturalmente las siete chicas disponibles, a las que podremos hablar, ofrecer regalos y acompañar en las mazmorras para aprovechar sus técnicas de combate. Tanto en la jugabilidad como en el tipo de historia, la elección de una u otra añade rejugabilidad, varios finales y configuración del grupo.

Últimos análisis de Nintendo 3DS, PC y PSVITA





