Los 25 mejores juegos de terror de todos los tiempos (2024)

Repasamos los mejores títulos de miedo de la historia para ordenador y consolas, desde grandes sagas como Resident Evil y Silent Hill a otros más desconocidos.
Los 25 mejores juegos de terror de todos los tiempos (2024)
·

Los juegos de terror han existido prácticamente desde el inicio del ocio interactivo, con inquietantes aventuras de texto y escalofriantes visual novels. Pero fue con la llegada de los gráficos tridimensionales a principios de los 90 (casi coincidiendo con el boom del género en las salas de cine) cuando el terror en los videojuegos pasó de ser un estilo a un género en sí mismo.

PUBLICIDAD

Durante las últimas décadas, los juegos de miedo se han diversificado. Sigue existiendo la aproximación más clásica, la que conjuga la sugestión audiovisual (monstruos, fantasmas, casas encantadas…) con la jugable (escasez de recursos, movimientos lentos); pero también hay propuestas más orientadas a la acción o donde el terror se basa completamente en lo que vemos en pantalla y escuchamos en los auriculares.

En este top 25, donde lamentablemente no caben todos, no hacemos distinciones y aglutinamos los mejores juegos de terror disponibles para PC y consolas.

25. Devotion

  • Lanzamiento original: 2019
  • Disponible en: PC

Más allá de las polémicas por la censura del juego procedentes de China, el equipo taiwanés Red Candle Games sorprendió (aunque ya habían sido alabados por Detention) hace unos años con Devotion, una de las mejores aventuras de exploración centradas en la narrativa dentro del género del terror atmosférico. Los jugadores se sumergen en la cultura ochentera y el folclore del país asiático mientras navegan por un inquietante bloque de apartamentos que va mutando a nuestro paso en la búsqueda de los recuerdos de una familia cuya devoción ha ido demasiado lejos.

24. Visage

  • Lanzamiento original: 2020
  • Disponible en: PS5, Xbox Series, PS4, Xbox One y PC

P.T. ha influido muchísimo en los videojuegos de terror y Visage precisamente es uno de ellos. Se trata de un juego en primera persona que no esconde su inspiración en la demo de Kojima, la cual aprovecha para sacarle todo el jugo que no pudo el diseñador japonés. Hay algunos pilares que se mantienen, como la ambientación en el interior de una casa cambiante, el bucle temporal y la presencia de unos seres escalofriantes, aunque al tratarse de una obra independiente se expande mucho más esa idea y se ofrecen nuevos planteamientos que ayudan a construir la tensión a lo largo de varias horas y escenarios. Quienes tengan mono de P.T., o quienes ya se lo sepan de memoria, pueden encontrar aquí una de sus mejores adaptaciones.

23. Layers of Fear

  • Lanzamiento original: 2016
  • Disponible en: PS4, Xbox One, PC y Nintendo Switch

Desarrollado por Bloober Team, Layers of Fear es un juego de terror psicológico en primera persona que nos mete en la piel de un pintor perturbado por la creación de su obra maestra. A lo largo de este grotesco relato, en el que también se incluyen rompecabezas y exploración, reviviremos la historia de este pintor acechado por las pesadillas de una vida miserable que acabó echando a perder. En nuestra partida podremos desbloquear tres finales diferentes, uno bueno, otro malo y otro neutral, y de esa manera darle un cierre adecuado a la turbulenta historia vital de este protagonista. Existe un remake para PC, PS5 y Xbox Series con el mismo nombre que, aunque luce bien visualmente, incluye la secuela, que se queda muy lejos de la primera parte, y otros contenidos adicionales que abultan pero no destacan.

22. The Evil Within

  • Lanzamiento original: 2014
  • Disponible en: PS4, Xbox One, PS3, Xbox 360 y PC

Bajo la batuta del creador de Resident Evil, Shinji Mikami, Tango Gameworks dio comienzo junto a Bethesda una saga original de terror, The Evil Within, que recoge ideas de Resident Evil 4 aportándole un toque más inquietante y surrealista. Cogiendo algunos elementos clásicos y dándole un toque fresco, la historia protagonizada por Sebastián Castellanos encantó a los amantes del género, quienes rápidamente la encumbraron como uno de los mejores y más atmosféricos juegos de terror.

Captura de The Evil Within.

21. Condemned: Criminal Origins

  • Lanzamiento original: 2005
  • Disponible en: Xbox 360 y PC

Aunque solemos relacionar los juegos en primera persona con las armas de fuego, al menos en aquellos relacionados con el terror, Condemned: Criminal Origins nos ofrece una aproximación más centrada en el combate cuerpo a cuerpo con objetos contundentes, dándole a la experiencia un toque de supervivencia feroz alimentado por el grotesco diseño de los personajes a los que nos enfrentamos y por los sobresaltos. Todo ello enmarcado en una historia de asesinatos morbosos e investigaciones criminales que se va sumergiendo en el surrealismo a medida que avanza la trama.

20. Silent Hill: Shattered Memories

  • Lanzamiento original: 2010
  • Disponible en: Wii, PS2 y PSP

Climax Studios sorprendieron a muchos y decepcionaron a otros tantos con Silent Hill: Shattered Memories, uno de esos extraños casos en los que se usa un gran nombre para hacer algo arriesgado. Con Sam Barlow (Her Story) como diseñador principal, el título reinterpreta la primera entrega de la serie, pero prácticamente cambiándolo todo y con una estructura muy original. Por un lado, secciones en primera persona donde un psicólogo nos entrevista y tomamos decisiones; y por otro lado, el grueso del juego, con cámara al hombro donde controlamos al protagonista Harry Mason y en cuyo desarrollo (centrado en la exploración, los puzles y la huida de los enemigos) afectan las decisiones tomadas anteriormente.

19. Phasmophobia

  • Lanzamiento original: 2020 (acceso anticipado)
  • Disponible en: PC (próximamente PS5 y Xbox Series X/S)

Uno de los juegos de terror más innovadores de los últimos años. Phasmophobia es un juego cooperativo en línea que pone a hasta cuatro jugadores en la piel de unos investigadores de lo paranormal. ¿Sus armas? Equipamiento para identificar fantasmas: cámaras, termómetros y otros aparatos. Habrá que cooperar para explorar las distintas localizaciones encantadas y avanzar con cuidado para averiguar qué tipo de presencia se halla en cada lugar. A pesar de ser cooperativo, consigue ser aterrador y tenerte en tensión constantemente, a lo que ayuda que apenas haya interfaz, que sea en primera persona, y por supuesto, que los fantasmas puedan oír tu voz.

18. Dino Crisis

  • Lanzamiento original: 1999
  • Disponible en: PSX, Dreamcast y PC

Al igual que la saga Resident Evil, la dirección de la primera entrega de Dino Crisis corrió a cargo de Shinji Mikami: este diseñador firmó una de las obras de terror más icónicas y queridas por la comunidad, y lo hizo cambiando no-muertos por dinosaurios e incrementando exponencialmente la intensidad. Un año después se lanzó su secuela, Dino Crisis 2, con Mikami ya de productor y la dirección a cargo de Shu Takumi; manteniendo sus premisas básicas y sumándole más acción a una franquicia que, al menos de momento, Capcom no ha querido recuperar.

17. Resident Evil – Code: Veronica

  • Lanzamiento original: 2000
  • Disponible en: PS4, Dreamcast, PS2, GameCube, PS3 y Xbox 360 (retrocompatible con Xbox One)

Resident Evil – Code: Veronica es un juego especial dentro de la longeva saga. Desarrollado inicialmente para Dreamcast, y ampliado y trasladado a otras plataformas posteriormente, conserva la estructura de las entregas originales: cámaras fijas, control tanque y muy centrado en los puzles y la exploración. Pero lo que lo hace el favorito de muchos es su ambientación gótica europea en contraste con el americanismo de sus predecesores, y el cómo aprovechó la evolución tecnológica para usar fondos realmente tridimensionales y que la cámara no fuera totalmente estática.

16. Eternal Darkness: Sanity's Requiem

  • Lanzamiento original: 2002
  • Disponible en: GameCube

Eternal Darkness: Sanity's Requiem, si bien está plagado de elementos clásicos del género como la exploración y los rompecabezas, es un título tremendamente original por varios motivos. El primero, que se trata de una historia coral a lo largo de distintos momentos temporales que nos hacen controlar a distintos personajes. El segundo, un indicador de cordura que ha influenciado a muchos juegos posteriormente. Y tercero, que continuamente rompe la cuarta pared, llevando el terror psicológico más allá al intentar confundir al jugador.

15. Outlast

  • Lanzamiento original: 2013
  • Disponible en: PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch

Outlast es uno de los juegos independientes de terror atmosférico más alabados hasta la fecha, incluso más que su secuela. La aventura en primera persona de Red Barrels lleva a los jugadores a un sanatorio en las montañas de Colorado que hasta hace bien poco estaba abandonado, pero que ha sido reabierto por una extraña corporación. Con temas habituales como la religión y la investigación científica sin límites, lo que destaca es la aproximación jugable. Aquí no se puede combatir, sino que se controla a un periodista que solo dispone de su sigilo, de una capacidad innata para el parkour y de una cámara con visión nocturna para pasar desapercibidos y huir de los horrores.

14. Forbidden Siren

  • Lanzamiento original: 2004
  • Disponible en: PS4, PS3 y PS2

En Forbidden Siren se nos cuenta la historia de diez personajes que sobreviven a una catástrofe natural y deben escapar de una aldea del Japón rural. La trama no se nos cuenta de manera cronológica, sino desde los distintos puntos de vista de cada protagonista. El tema de los puntos de vista también radica en el gameplay de un survival horror donde nos escondemos más de lo que atacamos: los personajes tienen el poder de ver desde los ojos de otros humanos o entes fantasmales, lo que permite detectar su ubicación e incluso los ítems necesarios para avanzar por la aventura.

13. Resident Evil 7

  • Lanzamiento original: 2017
  • Disponible en: PS5, Xbox Series, Nintendo Switch, PS4, Xbox One y PC

Resident Evil 7 agitó la fórmula de la saga de terror de Capcom tal y cómo la conocíamos al abrazar influencias de títulos como Amnesia. Al cambiar la perspectiva de tercera a primera persona, esta entrega aseguró su apuesta por el miedo y la exploración en lugar de por la acción, más habitual en sus últimos juegos, aunque en los últimos compases de la aventura se convierte en un festival de balas. A lo largo de su desarrollo exploramos distintos escenarios, cada uno dominado por un miembro de la familia Baker, que acertadamente representan distintas categorías del terror audiovisual.

12. Silent Hill 3

  • Lanzamiento original: 2003
  • Disponible en: PS2, PC, PS3 y Xbox 360

La tercera entrega numerada de la serie no hace nada particularmente distinto que sus predecesores, pero eso no impide que Silent Hill 3 sea uno de los mejores juegos de terror de todos los tiempos. Continuación directa de Silent Hill, se trata de un survival horror con sus dosis de acción, pero centrado en la exploración y en la resolución de puzles (cuya dificultad se puede ajustar) donde vuelven a brillar la ambientación, el guion y el tono, ingredientes que dan forma a un título de terror psicológico tremendamente opresivo con algunas situaciones inolvidables.

11. Alien: Isolation

  • Lanzamiento original: 2014
  • Disponible en: Nintendo Switch, PS4, Xbox One, PS3, Xbox 360, PC, iPhone y Android

Nadie podría haber adivinado que Creative Assembly, estudio especializado en juegos de estrategia, iba a firmar uno de los mejores juegos de terror de todos los tiempos. Alien: Isolation, que de hecho fue desarrollado en secreto porque SEGA no quería otro juego de esta franquicia tras el fracaso de Alien: Colonial Marines, nos lleva de vuelta a la estación espacial Sevastopol para descubrir qué le ocurrió a Ellen Ripley hace 15 años, aunque lo que nos encontramos allí será una terrorífica inteligencia artificial capaz de anticiparse a nuestros movimientos. Un muy recomendable título centrado en el sigilo que capta a la perfección la angustia de las películas originales.

10. Project Zero II: Crimson Butterfly

  • Lanzamiento original: 2004
  • Disponible en: PS2, Xbox, Wii y Wii U

Project Zero 2 es un peculiar juego de terror que nos pone en la piel de dos hermanas gemelas, Mio y Mayu Amakura, en una siniestra misión por salvar su vida: ambas se pierden en un bosque japonés y acaban en un pueblo desconocido del que cuentan las leyendas que se puede entrar, pero no salir. Allí descubren la Cámara Oscura, un aparato que no sólo les permite observar fantasmas a través de su lente, sino hacerles daño para combatir su presencia. La trama, sustentada en el folclore japonés, se va retorciendo más y más hasta que vemos los títulos de crédito.

9. P. T.

  • Lanzamiento original: 2014
  • Disponible en: Ninguna plataforma

Es curioso que una demo de un juego cancelado se haya convertido en uno de los juegos de terror más influyentes de la última década, pero todavía es más peculiar cuando recordamos que a día de hoy no se puede acceder a ella desde ninguna plataforma que no lo haya mantenido instalado desde su lanzamiento, o al menos de manera legal. Lo que Hideo Kojima hizo con P.T., la prueba conceptual del cancelado Silent Hills para PS4, revolucionó el mundo del terror con muy pocos elementos: un pasillo, un bucle temporal y una presencia aterradora. La pizca de genialidad la puso el autor con una serie de intrincados puzles casi imposibles de resolver (pensados para que las comunidades online cooperaran) y una atmósfera única que ponía los pelos de punta. Todo un icono del género.

8. Amnesia: The Dark Descent

  • Lanzamiento original: 2010
  • Disponible en: Nintendo Switch, PS4, Xbox One y PC

Desarrollado por Frictional Games, muchos consideran a Amnesia: The Dark Descent como el padre del terror en primera persona en la manera en la que lo entendemos a día de hoy. Este tétrico videojuego nos despoja de las armas que tradicionalmente habían reposado en las manos del protagonista para dejarnos a solas con las criaturas del Castillo de Brennenburg, siendo nuestro ingenio lo único que podremos utilizar para escondernos de ellas y resolver los intrincados puzles que nos permitirán escapar del tenebroso edificio.

7. Dead Space Remake

  • Lanzamiento original: 2023
  • Disponible en: PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S

El Dead Space original se convirtió desde su lanzamiento en 2008 en un clásico de los survival horror. Su ritmo, su gore, su combate basado en amputar los miembros de los necromorfos y su deliciosa mezcla de referencias (Alien: El octavo pasajero y Horizonte final entre las más claras) hicieron gozar a todos aquellos que se enfundaron el traje del ingeniero Isaac Clarke. Todo eso se mantiene en Dead Space Remake, un título con el que EA Motive realza los horrores de la ISG Ishimura gracias a leves retoques jugables y un apartado audiovisual despampanante que enfatiza todo lo que hizo grande al título de Visceral Games.

6. Resident Evil 4 Remake

  • Lanzamiento original: 2023
  • Disponible en: PC, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PlayStation 4

Uno de los videojuegos más influyentes de la historia moderna tanto en el género de la acción como en el del terror (sin él no existirían RE2 Remake, The Evil Within y otros tantos) ha recibido el tratamiento revisionista de Capcom. El resultado es excelente. Resident Evil 4 Remake recoge la aventura por una aldea tenebrosa ficticia de España protagonizada por Leon S. Kennedy y la retoca con tres objetivos en mente: mejorar un ritmo que ya era casi perfecto, pulir las mecánicas que no habían envejecido bien, y sorprender a los que se conocen la experiencia original de cabo a rabo. Tanto si es la primera vez que lo juegas como si te conoces todos los secretos del título de GameCube, es un título inolvidable.

5. Resident Evil 2 Remake

  • Lanzamiento original: 2019
  • Disponible en: PS5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch, PS4, Xbox One y PC

Capcom nos dejó boquiabiertos con la revisión de una de las entregas más queridas de su saga de terror. Resident Evil 2 Remake moderniza el clásico, añadiendo variaciones en la historia, mejorando el ritmo, actualizando rompecabezas, ampliando ciertas zonas, recortando otras y ofreciendo un sistema de combate fantástico. Además, el RE Engine utilizado en la séptima entrega numerada da vida a una Raccoon City absolutamente espectacular, que solo se ve superada por los personajes (vivos o muertos) que la pueblan.

4. Alan Wake 2

  • Lanzamiento original: 2023
  • Disponible en: PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S

Remedy Entertainment ha firmado su mejor juego hasta la fecha con su primera incursión en el survival horror. Los creadores de Max Payne tardaron 13 años en continuar Alan Wake, un thriller de acción con toques de terror que se hizo un hueco en el corazón de algunos jugadores, pero que no conseguía apuntillar todo lo que se proponía. La secuela es mucho más que un Alan Wake 2, que una mejora de aquello. Es un derroche de creatividad en sus mecánicas de juego, en sus situaciones y en su puesta en escena. Nos cuenta a la vez la huida de Alan del Lugar Oscuro, un mundo de pesadilla siempre cambiante que toma la forma de un juego de terror narrativo; y la historia de Saga, una detective del FBI que investiga unos crímenes sectarios en el pueblo en el que se desarrolla el primer juego, lo que toma la forma de un survival como los Resident Evil modernos.

3. Silent Hill

  • Lanzamiento original: 1999
  • Disponible en: PSX

Probablemente Silent Hill sea uno de los juegos de terror más reconocidos de la historia del videojuego y lo es por méritos propios: Keiichiro Toyama supo construir un relato espeluznante sin tener que recurrir a los sustos gratuitos, sino aprovechando una tenebrosa atmósfera donde el terror grotesco y psicológico se daban la mano para sumergirnos en una historia difícil de olvidar y con un tono surrealista muy influenciado por Twin Peaks y de la obra cinematográfica de David Lynch en general.

2. Resident Evil Remake

  • Lanzamiento original: 2002
  • Disponible en: GameCube, Wii, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, PC y Nintendo Switch

Aunque nos parezca cosa del presente, los remakes de videojuegos llevan ya bastante tiempo entre nosotros. El del primer Resident Evil, por ejemplo, se lanzó tan solo unos seis años después del estreno de original; se desarrolló en exclusiva para GameCube, pero, como supuso una revisión tan buena del clásico de terror, posteriormente se llevó también al resto de plataformas y se ha establecido ya como la mejor forma de jugar a la obra de Mikami gracias a la mejora gráfica, a los añadidos mecánicos y a la historia expandida que incluso trajo nuevos personajes, como la escalofriante Lisa Trevor.

1. Silent Hill 2

  • Lanzamiento original: 2001
  • Disponible en: PS2, PS3, Xbox 360 y PC

Silent Hill 2, aunque quizá no ha aguantado bien el paso del tiempo (y es complicado jugarlo en plataformas modernas, ya que las remasterizaciones son un tanto desastrosas), es para muchos el referente absoluto del género del terror psicológico en videojuegos, una obra que brilla argumental, jugable y musicalmente. Nos ponemos en la piel de James Sunderland, quien acude a Silent Hill guiado por una carta escrita por su mujer fallecida. A partir de ahí, el surrealismo, lo onírico y lo pesadillesco dan paso a una de las mejores tramas del medio.

Fran G. Matas
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir