En tiempos de guerra es hora de volver la vista hacia la filmografía de Ridley Scott, un cineasta que tiene grandes películas en su carrera y que además ha reventado taquillas con Gladiator 2. El realizador británico tiene una joya absoluta del género bélico, que ofrecía una mirada visceral sobre la Batalla de Mogadiscio, aplaudida también por su precisión casi quirúrgica al retratar una de las operaciones militares más complejas y sangrientas de la historia reciente.
La película, que se estrenó hace ya casi un cuarto de siglo, ha permanecido anclada en la memoria colectiva, manteniéndose relevante no solo en la cultura cinematográfica, sino también en el ámbito de los videojuegos, como lo demuestra la reciente campaña del juego Delta Force, inspirado en la misma narrativa. ¿De qué filme hablamos? Pues de Black Hawk Derribado. Y un experto afirma que es la cinta más fiel y realista sobre la guerra moderna.
Un exmilitar destaca la película bélica más realista, dirigida por Ridley Scott: "Es impecable, salvo por un pequeño error".
Ahora, la obra de Scott ha sido sometida a la evaluación más rigurosa posible: la de un miembro de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, quien, tras un análisis exhaustivo, solo ha podido señalar un pequeño desacierto en toda la producción. Bob Keller, exmiembro de los Delta Force, otorgó a Black Hawk derribado una puntuación de 9 sobre 10, destacando su fidelidad en la representación de las operaciones militares reales.
En un video publicado por Insider, Keller explica con entusiasmo que la película captura la esencia de lo ocurrido en Mogadiscio en 1993: "La misión era capturar a un HVI, un 'individuo altamente valioso', tal y como lo haríamos los Delta Force". Para Keller, los Delta Force representan “el siguiente nivel” en términos de operaciones de asalto y rescate de rehenes, y en la película, esa misma élite está fielmente representada. "Si necesitas a los mejores, son los que llaman para estos trabajos", añade, mostrando el profundo respeto que siente por el retrato de los soldados de élite.
El experto, además, comenta sobre la representación del batallón de Rangers, que, como se muestra en el filme, suele estar involucrado en operaciones a gran escala. "Aunque rara vez se lleva a cabo una misión de tal magnitud como para que vayamos con el batallón completo, ha ocurrido", señala, subrayando la autenticidad de la obra.

El trabajo de Ridley Scott se benefició de la colaboración del Rey de Marruecos, quien facilitó el acceso a los helicópteros Black Hawk y Night Birds para las escenas de vuelo, junto con 125 Rangers para las secuencias más arriesgadas. Un detalle que Keller no deja de elogiar: “Los pilotos del 160 y sus helicópteros, tal y como aparecen en la película, son exactamente los que usamos nosotros. Esa escena es 100% real", remarca.
Sin embargo, pese a la casi perfecta representación, Keller identifica un pequeño error en la terminología utilizada en la película, que puede resultar discordante para los miembros de las Fuerzas Especiales. "Lo único que me desconcertó fue que usan la palabra ‘extracción’. Nosotros usamos ‘Xfill’, pero si estás extrayendo a alguien, tiene sentido... Y si te viene un RPG por un lateral, es completamente posible", aclara.
Este pequeño fallo no empaña, en absoluto, el realismo de Black Hawk derribado, que, gracias a la validación de una de las voces más autorizadas del ejército de Estados Unidos, sube aún más su estatus dentro del cine bélico.