1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Quién fue realmente Tokugawa Ieyasu, el nuevo protagonista de Nioh 3? Una de las figuras más importantes de japón

¿Quién fue realmente Tokugawa Ieyasu, el nuevo protagonista de Nioh 3? Una de las figuras más importantes de japón

El protagonista de la nueva entrega de la saga es un viejo conocido de los fans de Nioh, pero también una de las figuras más relevantes de la historia de Japón.
¿Quién fue realmente Tokugawa Ieyasu, el nuevo protagonista de Nioh 3? Una de las figuras más importantes de japón
·
Actualizado: 10:31 16/6/2025
japón
tendencias
tokugawa

Que Nioh 3 sea una realidad y llegue el año que viene ha pillado a los fans completamente por sorpresa. Después de dos entregas que comparten trama y la dejaban cerrada, casi pensábamos que Team Ninja seguiría con marco contextual de China y una secuela del exitoso Wo Long. Pero no, lo que tenemos es una tercera entrega de Nioh que apunta a ser una nueva precuela (como apunta el hecho de la presencia de Takeda Shingen vivo, ya que muere antes de los eventos tanto ficticios como en los reales que inspiran la saga) en la que controlaremos a Tokugawa Ieyasu, una de las figuras más relevantes de la historia de Japón.

La figura de Tokugawa Ieyasu es una de las más conocidas y estudiadas de la época del período Sengoku. Su importancia en Japón es inmensa por el impacto que tuvo su intervención directa en el final de la época de los estados en guerra.

PUBLICIDAD

¿Quién fue Tokugawa Ieyasu, la figura real en la que se inspira el protagonista de Nioh 3?

La historia de Ieyasu (recordad que en japonés va antes el apellido que el nombre) comienza como la de todos: con su nacimiento en 1543 en la provincia de Mikawa. Su nombre original era Matsudara Takechiyo, nombre que menciona en el tráiler de Nioh 3 para dejar claro que efectivamente, es él. Ieyasu llega al mundo en una familia en constantes conflictos con los Imagawa y los Oda (muy relevantes en el futuro).

Una infancia como rehén de unos y otros

Aún como Takechiyo, el personaje que nos ocupa es enviado como rehén a la familia Imagawa. Se trataba de una práctica habitual para garantizar la lealtad y no agresión entre clanes: un familiar queda en custodia de los otros y paga las consecuencias en caso de traición. No lo hará de forma directa, porque el clan Oda atacará la caravana y apresará al joven hasta que los Imagawa arrasen a los Oda. Pese a que los aliados del padre de Ieyasu ganan la batalla, permiten a los Oda conservar el castillo tras una negociación con Oda Nobunaga que culmina con la entrega de Takechiyo y su marcha a Imagawa.

Es muy importante insistir en el clan Oda por los acontecimientos que tienen lugar un tiempo después. Imagawa Yoshimoto, cabeza del clan, ofrece a Takechiyo, que ahora se llama Motoyasu; la opción de volver a Mikawa. No es una oferta cualquiera, puesto que la familia de Ieyasu no tiene un líder tras la muerte de su padre. Sin embargo, hay una condición y es la de tomar partido en batallas contra el clan Oda, enemigo acérrimo de Imagawa y ya liderado por Oda Nobunaga.

Motoyasu empieza a ganar batallas desde muy joven. Pero, ironías de la vida, siguiendo las órdenes de Imagawa; Motoyasu se queda a defender una fortificación que se les había asignado y esto les impide estar presentes en la batalla de Okehazama, donde el clan Imagawa es aniquilado por los Oda.

La libertad y la alianza con el clan Oda

Motoyasu decide aliarse con Oda Nobunaga, líder del clan Oda y otra de las figuras más importantes de la historia de Japón. El trato se lleva en secreto, porque aún quedan rehenes de la familia Matsudara en manos de los Imagawa supervivientes. Este pacto se sella tras atacar Motoyasu un castillo de los Imagawa, tomando rehenes que le servirán de moneda de cambio para recuperar a su familia.

Esta alianza dura décadas e incluso va más allá de la muerte de Nobunaga en el templo Honnoji a manos de las tropas de Mitsuhide Akechi. Si sois fans de la saga Onimusha (que también tendrá un nuevo juego el año que viene), este acontecimiento se ve en el prólogo de Onimusha 3.

Tokugawa Ieyasu, el gran estratega

Pero antes del atentado en Honnoji, Motoyasu deja claras sus aspiraciones. Obtiene el permiso del emperador y se cambia el nombre a Ieyasu, tomando el apellido Tokugawa como propio. Además, lleva a cabo una serie de afirmaciones y muestra supuestas pruebas de ser descendiente del clan Minamoto (lo que le confería ciertos derechos, ya que le emparentaban con la familia imperial).

Estas pretensiones y su habilidad para aliarse siempre con futuros conquistadores dejan claro que Ieyasu era un consumado estratega. Sin ir más lejos, sus tropas formaron el grueso del ejército de Nobunaga cuando éste tomó Kioto.

Los Tokugawa terminarían por asimilar como vasallos a los Imagawa, sus antiguos enemigos. Ni siquiera una derrota puntal contra el clan Takeda (liderado por Shingen Takeda, al que mencionábamos al principio del artículo) evitarían que más adelante fueran aplastados por la fuerza combinada de los Tokugawa y los Oda. Cabe destacar que esto sucede únicamente porque Ieyasu fuerza a Nobunaga a tomar partido bajo amenazas de romper su antigua alianza.

Tokugawa Ieyasu seguiría cerca de las figuras de mayor poder durante bastante tiempo, tomando como ejemplo la de ser persona de confianza de Toyotomi Hideyoshi, heredero de Nobunaga tras su asesinato. Muchas intrigas y planes más adelante, en 1600, se alza con la victoria en la sangrienta batalla de Sekigahara. Esto lleva a Ieyasu a ser nombrado shogun por el emperador.

El shogunato de los tres siglos

Convertido ahora en comandante en jefe de las tropas y gobernador del país por el propio emperador, Tokugawa Ieyasu llega a la cima del poder. Si bien a efectos prácticos solamente es shogun dos años, ostentará el poder hasta su muerte moviendo los hilos desde las sombras. La familia Tokugawa heredará el shogunato durante más de 250 años, nada menos. Pero esto no significa que se convierta en un tirano ni mucho menos, sino que propició una apertura comercial con occidente y llevó a cabo numerosas obras de gran calado en el país.

Como detalle curioso, a partir de 1605 cuenta con William Adams como asesor y diplomático en asuntos de política internacional, especialmente en las relaciones con la iglesia católica. Este marino comparte nombre y sirvió de inspiración para el protagonista de Nioh (aunque en el caso del videojuego, es de origen irlandés).

Un último detalle sobre sus grandes aspiraciones se puede ver en que pidió ser deificado a su muerte para así proteger a su familia. Se trataba de una práctica relativamente común entre las grandes figuras de su época, que terminó con él convertido en Tōshō Dai-Gongen. Su espíritu, según la tradición, descansa en el templo de Nikkō Tōshō-gū; construido por su nieto para tal fin y que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

RANDOM
Flecha subir