1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. 'No es una profanación': RTVE responde a la polémica sobre la estampita de Lalachus en las Campanadas y genera indignación

'No es una profanación': RTVE responde a la polémica sobre la estampita de Lalachus en las Campanadas y genera indignación

El programa de TVE abordó las quejas sobre la Vaquilla presentada en su especial de Nochevieja y las reacciones de los presentadores de 'La revuelta'.
'No es una profanación': RTVE responde a la polémica sobre la estampita de Lalachus en las Campanadas y genera indignación
·
Actualizado: 16:06 28/1/2025
campanadas
lalachus
rtve

Fue la primera gran polémica del inicio del año en España. La estampita de la Vaquilla, utilizada durante las Campanadas 2024/2025 por Lalachus y David Broncano, ha provocado un intenso debate en redes sociales y en la opinión pública. Aunque el revuelo inicial ha disminuido, y muchos han asumido que aquello y muchos que consideran todo fue una suerte de debate artificial, el programa RTVE Responde dedicó su emisión del pasado domingo a abordar este controvertido episodio, con el objetivo de aclarar la postura de la cadena y analizar las críticas recibidas. ¿Se ha solucionado y aclarado el asunto?

La estampita de la Vaquilla: RTVE responde a la polémica y analiza el contexto de las Campanadas 2024/2025

El momento en cuestión tuvo lugar durante la retransmisión de las Campanadas, cuando Lalachus mostró una estampita de la Vaquilla del programa ‘Grand Prix’, lo que algunos interpretaron como una falta de respeto hacia los símbolos religiosos. En concreto, se acusó a RTVE de permitir un acto que muchos consideraron una “profanación”, generando un aluvión de quejas dirigidas a la cadena pública. Rosa María Molló, presentadora de RTVE Responde, abrió el programa reconociendo la controversia y cedió la palabra a Asunción Bernárdez, catedrática de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y experta en semiótica, para ofrecer un análisis más profundo.

PUBLICIDAD

Vaquilla del Gran Prix y Lalachus

“Se ha interpretado como una profanación, un ataque innecesario contra los cristianos, han dicho, y se ha acusado gravemente a TVE por haberlo permitido”, planteó Molló, dando pie a una reflexión más detallada sobre el uso de símbolos culturales y religiosos en contextos televisivos. Bernárdez explicó que la controversia tiene su origen en la interpretación de la estampita como una inadecuada mezcla entre lo religioso y lo profano. Al mismo tiempo, destacó que el Sagrado Corazón, representado en la estampita, es un símbolo profundamente arraigado en el imaginario colectivo español, con un significado que trasciende lo puramente religioso.

“No solo tiene significado para creyentes, sino que, para cualquiera en nuestra cultura, simboliza el amor infinito y el afecto al otro. Cuando un material se convierte en simbólico para una sociedad, cualquiera puede usarlo y resignificarlo”, explicó la catedrática. Además, subrayó que la clave de la ofensa radica en la intención del gesto. Básicamente, según Bernárdez, el gesto de Lalachus no tenía como objetivo ofender, sino que buscaba representar valores de familia y unidad, conceptos asociados al programa ‘Grand Prix’ y a la tradición televisiva española.

“Este tipo de controversias son enormemente desagradables, porque la humorista no tenía esa intención”

“El límite está en la intención. Si utilizas un símbolo religioso para denostar a la Iglesia o a los creyentes, hay una ofensa. Pero, analizando el contexto, no me parece que se haya usado esta imagen con ese propósito”, concluyó. Rosa María Molló también expresó su descontento por la dimensión que ha adquirido esta polémica. “Este tipo de controversias son enormemente desagradables, porque la humorista no tenía esa intención”, afirmó, haciendo un llamado al diálogo y la comprensión entre las partes.

Por su parte, Bernárdez concluyó destacando la importancia de abrir espacios de debate sobre el uso de símbolos culturales y religiosos en los medios de comunicación. “Todo el mundo tiene derecho a sentirse ofendido, pero el camino es el diálogo, que creo que es lo que debemos fomentar”, sentenció. Este episodio de las Campanadas pone de manifiesto la delgada línea entre el humor y la sensibilidad cultural, así como la necesidad de una mayor reflexión sobre el impacto que los medios de comunicación pueden tener en una sociedad diversa. La cadena pública ha aclarado que no ha querido ofender a nadie. Ahora queda por saber si esos espectadores dolidos y ofendidos aceptan las explicaciones del ente televisivo o no.

Comentarios: 12

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir