El 8 de abril, Max —la plataforma anteriormente conocida como HBO Max— dará un nuevo paso en su expansión en España con el lanzamiento de un plan básico con anuncios por 6,99 euros al mes. Bajo el pretexto de ofrecer "más flexibilidad" a los espectadores, Warner Bros. Discovery introduce así en nuestro país una tendencia ya asentada en el mercado estadounidense y que está disponible en otras plataformas desde hace unos años: pagar por ver, y pagar también por que te interrumpan.
Max se sube tarde al carro de la peor moda del straming: lanza ahora una suscripción con anuncios que otras plataformas llevan años ofreciendo y subre precios
El movimiento llega después de la reconversión de HBO Max en Max, una transformación que prometía más contenido y una experiencia renovada, pero que ha derivado, para muchos usuarios, en una oferta cada vez más fragmentada y un catálogo menos robusto, plagado de documentales de Discovery y producciones originales en clave de reality.

Ahora, con la subida de precios y la incorporación de anuncios en su escalón más asequible, la plataforma se alinea con una industria en la que el espectador paga más que nunca y recibe, paradójicamente, menos. Aunque el plan con anuncios permite acceder a títulos de alto perfil como The White Lotus —cuyo final de temporada se emite el 7 de abril—, Cuando nadie nos ve —serie original española con nuevos episodios cada viernes hasta el 25 de abril— o el esperado regreso de The Last of Us el 14 de abril, la experiencia de visionado se verá afectada por interrupciones publicitarias en medio de un producto que antaño se vendía como "prestigioso" y "sin cortes".
Max sigue presentándose como la casa de grandes producciones de HBO —Euphoria, Succession, La Casa del Dragón, El Pingüino— y de sus propias apuestas como And Just Like That... o The Pitt, una auténtica obra maestra del streaming. En el horizonte aparecen títulos como Duster, El Caballero de los Siete Reinos e IT: Bienvenidos a Derry, nuevas ficciones que mantienen el sello de la cadena, aunque con una estrategia comercial que prioriza el rendimiento financiero sobre la experiencia del usuario.
El nuevo plan estará también disponible en Portugal, Andorra y a través de Prime Video Channels en España, en una maniobra que busca ampliar su base de abonados en un mercado cada vez más saturado, competitivo y cansado.
A partir del 8 de abril, la nueva estructura de precios de Max queda de la siguiente manera:
- Plan básico con anuncios (mensual): 6,99 €
- Plan estándar (mensual): 10,99 €
- Plan premium (mensual): 15,99 €
- Plan básico con anuncios (anual): 69,90 €
- Plan estándar (anual): 109,00 €
- Plan premium (anual): 159,00 €
- Max DAZN (mensual, con deportes): 44,99 €
- Complemento deportes (mensual): 5,00 €
El giro publicitario y el encarecimiento general reflejan un cambio de paradigma en el streaming: el modelo "todo por una tarifa plana sin anuncios" se tambalea. Inversores y ejecutivos miran las gráficas, el algoritmo dicta prioridades y el espectador, una vez más, paga la factura.