Con la llegada del calor extremo, muchas familias españolas recurren al aire acondicionado como salvavidas cotidiano. Pero con las olas de calor llegan también las dudas: ¿es mejor dejar el aire encendido todo el día o apagarlo y volver a encenderlo cuando suba la temperatura?
Según varios expertos en climatización y eficiencia energética, lo que parece más caro podría, en realidad, ser la opción más económica, tal y como señala la OCU.
El problema de encender y apagar todo el rato
Desde la empresa especializada TS Clima advierten que el encendido y apagado repetido del equipo provoca un pico de consumo energético cada vez que el sistema arranca, recoge El Mundo. “Cada encendido exige que el compresor trabaje a plena potencia para recuperar la temperatura deseada, lo que eleva el gasto energético total si se hace varias veces al día”, explican. En cambio, mantenerlo encendido de forma continua, especialmente si se dispone de un modelo eficiente con tecnología inverter, puede resultar menos costoso a largo plazo.
Eso sí, no se trata de dejarlo funcionando sin control. La clave está en mantener una temperatura estable y razonable. “Programar el termostato a unos 24 o 25 grados es ideal para equilibrar confort y ahorro”, recomiendan desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). El uso del modo ECO, la instalación de toldos y persianas o la combinación con ventiladores también ayuda a maximizar la eficiencia del aparato.

Además, desde la OCU recuerdan que el mantenimiento es esencial: un equipo sucio o mal ajustado puede disparar el consumo sin que lo notemos. Aconsejan revisar filtros, limpiar las unidades interiores y exteriores, y elegir equipos con etiqueta energética A+++ para garantizar un rendimiento óptimo.
En definitiva, mientras estés en casa, mantener el aire acondicionado encendido con una temperatura estable y medidas complementarias puede ser más rentable que apagarlo constantemente. Eso sí, si vas a salir durante varias horas, lo mejor es apagarlo por completo.