1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Jose Manuel Felices, médico, rotundo sobre el aire acondicionado: 'Predispone a que cualquier virus entre más fácilmente'

Jose Manuel Felices, médico, rotundo sobre el aire acondicionado: 'Predispone a que cualquier virus entre más fácilmente'

La clave, concluye, está en usar el aire acondicionado “con ciencia y equilibrio”, disfrutando de sus beneficios sin dañar la salud ni el entorno.
Jose Manuel Felices, médico, rotundo sobre el aire acondicionado: 'Predispone a que cualquier virus entre más fácilmente'
·
Actualizado: 15:11 18/6/2025
aire acondicionado
calor
resfirado
salud
verano

Lo que empieza como un alivio en medio de una ola de calor puede acabar con dolor de cuello, molestias respiratorias y un resfriado inesperado. El doctor José Manuel Felices Farías, especialista en salud y muy activo en redes sociales, ha explicado cómo el uso excesivo o incorrecto del aire acondicionado puede tener efectos adversos en el cuerpo.

Aunque su presencia es casi imprescindible en verano, este sistema de refrigeración artificial no está exento de riesgos.

PUBLICIDAD

Puede llegar a enfermar

“El chorro de aire frío hace que los vasos sanguíneos se contraigan, llegue menos sangre a los músculos y, como consecuencia, se tensen”, advierte Felices. Esa rigidez muscular que muchas personas experimentan tras pasar horas bajo un aire acondicionado fuerte tiene, por tanto, una base fisiológica. En especial, el cuello y la espalda suelen ser las zonas más afectadas, por la exposición directa al flujo de aire y el descenso brusco de temperatura.

Pero los músculos no son los únicos perjudicados. El médico también advierte del daño que puede sufrir el sistema respiratorio. “Tus mucosas también sufren”, añade. “Los cilios respiratorios se quedan rígidos y eso predispone a que cualquier virus pueda entrar más fácilmente”. En otras palabras, el aire excesivamente frío y seco no solo reseca la garganta, sino que debilita una de las principales barreras defensivas del cuerpo contra infecciones respiratorias.


Felices también llama la atención sobre el impacto ambiental de este consumo desenfrenado de climatización. “El fresco que metes en casa sale por aquí en forma de calor, contamina el aire de la calle y hace que la factura se dispare”, recuerda. Por ello, propone un enfoque más consciente del confort térmico: evitar que el hogar se convierta en un “iglú” y ajustar el termostato con moderación. “Se trata de tener confort, no de ir por casa como si fuera invierno”, resume.

Para minimizar estos efectos, el especialista propone tres consejos básicos: orientar el aire hacia arriba para crear una corriente natural, mantener una temperatura moderada (unos 25 °C) y usar un humidificador, especialmente durante la noche. “Con eso ya consigues la evaporación y que se reseque muchísimo menos el ambiente”.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir