A comienzos del siglo XXI, antes de la consolidación del euro en España, los precios en los bares reflejaban una realidad económica muy distinta a la actual.
Cañas a 0,72 euros
Según datos de la época, un café podía costar alrededor de 100 pesetas, equivalentes a 0,60 euros. Hoy en día, el mismo café se sitúa en torno a 1,50 euros y más, lo que representa un incremento del 150% . La cerveza, una de las bebidas más consumidas en España, también ha experimentado un notable aumento. A finales de los años 90, una caña en un bar costaba aproximadamente 120 pesetas (0,72 euros). Actualmente, en ciudades como Madrid, el precio medio de una caña es de 1,50 euros, duplicando su valor en dos décadas.
El menú del día, opción popular entre trabajadores y estudiantes, ha seguido una tendencia similar. En 2001, su precio rondaba las 700 pesetas, poco más de 4 euros. Hoy, el coste medio se sitúa entre 9 y 14 euros, dependiendo de la ubicación y el establecimiento, lo que supone un incremento de hasta el 200%.

Cubatas a precio regalado
Las bebidas alcohólicas de mayor graduación no se quedan atrás. A principios de los 2000, un combinado o "cubata" podía adquirirse por 250 pesetas (1,50 euros). En la actualidad, el precio en bares oscila entre 6 y 7 euros, mientras que en discotecas puede alcanzar los 15 euros, evidenciando un aumento significativo .
Estos incrementos en los precios de consumo en bares y restaurantes superan en muchos casos la tasa de inflación general. Factores como el aumento de los costes de los alimentos, la energía y otros gastos operativos han contribuido a esta escalada, afectando tanto a consumidores como a hosteleros en su día a día.