1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Jurassic World Rebirth por fin mostrará a este dinosaurio como realmente era según los paleontólogos

Jurassic World Rebirth por fin mostrará a este dinosaurio como realmente era según los paleontólogos

El nuevo Spinosaurus de 'Jurassic World Rebirth' no se parece en nada a la versión de la tercera entrega de 'Jurassic Park'. La criatura nada a medio camino entre los avances científicos y el terror.
Jurassic World Rebirth por fin mostrará a este dinosaurio como realmente era según los paleontólogos
·
Actualizado: 11:30 13/2/2025
jurassic world 4
spinosaurio

El primer tráiler de Jurassic World Rebirth ha reavivado la emoción por la saga de Steven Spielberg con la presentación de sus nuevos dinosaurios, pero ninguno ha generado más expectación que el regreso del Spinosaurus aegyptiacus, el colosal depredador semiaquático que dejó huella en Jurassic Park III. La criatura, que en su día demostró ser una amenaza superior al T. rex al derrotarlo en combate, ha recibido un rediseño que presenta diferencias enormes respecto a su versión anterior y a lo que la paleontología ha revelado en los últimos años.

El Spinosaurus de Jurassic World Rebirth es una nueva visión de uno de los depredadores prehistóricos más grandes conocidos hasta la fecha

Los espinosáuridos, uno de los tipos de dinosaurios carnívoros más grandes que jamás hayan existido en la Tierra, eran aún más fascinantes de lo que se creía, y los paleontólogos modernos han dado buena fe de ello. El Spinosaurus aegyptiacus, según estimaciones que sitúan su tamaño en casi 18 metros de largo y un peso que podría superar las 20 toneladas, ha sido uno de los depredadores más grandes que jamás hayan pisado la Tierra. Jurassic Park III, en el ya lejano 2001, lo retrató como un cazador implacable, dotado de velocidad, poderosos brazos, una mordida devastadora y la habilidad de acechar desde el agua. La imagen ha quedado desfasada, pero es que la ciencia ha avanzado mucho desde entonces y la nueva versión, más terrorífica y antediluviana, será bien distinta.

Jurassic Park 3 y su Spinosaurus

Sí, el último rasgo, la habilidad de acechar desde el agua, vuelve a estar presente en Jurassic World Rebirth, donde se muestra un grupo de espinosaurios cazando en entornos acuáticos, nadando junto a un mosasaurio y acechando con su distintiva vela dorsal sobresaliendo del agua, un guiño a la icónica escena del barco en Jurassic Park III, pero su aspecto es muy diferente. El nuevo diseño del Spinosaurus aegyptiacus presenta una estética más tosca y reptiliana en comparación con su predecesor, y los juguetes de Mattel dan fe de ello. Su piel, arrugada y con estriaciones faciales, refuerza su apariencia primitiva.

Spinosaurus en Jurassic World Rebirth

La estructura del cráneo también muestra diferencias: su hocico, aunque sigue siendo alargado, luce menos estilizado y más irregular, con marcas que podrían sugerir cicatrices o escamas gruesas, similares a las de un monstruo de Gila. Además, su cuello es más grueso y musculoso, acentuando su parecido con un cocodrilo prehistórico.

PUBLICIDAD

Los cambios en la coloración también son notables. Mientras que el espinosaurio de Jurassic Park III tenía una piel oscura con manchas rojas, la nueva versión adopta tonos más claros, con predominancia de amarillos y beige. Su vela dorsal presenta franjas negras o marrón oscuro sobre un fondo amarillo brillante, una combinación que podría sugerir un mejor camuflaje en entornos soleados y costeros, en contraste con la apariencia más selvática de su antecesor.

El Spinosaurus aegyptiacus fue reconstruido en 2014 y 2020 y Jurassic World Rebirth bebe parcialmente de esta nueva visión de la criatura
Spinosaurus nadando en Jurassic World Rebirth

Desde un punto de vista científico, y aunque no lo parezca, lo cierto es que el Spinosaurus aegyptiacus cinematográfico había sido una de las representaciones más fieles de un dinosaurio en la saga, al menos en términos generales. A diferencia de los velociraptores, que en la realidad eran mucho más pequeños y emplumados, el espinosaurio sí se acercaba a la imagen que los paleontólogos han reconstruido, aunque en los últimos años todo ha cambiado. Tras décadas de estudios, la forma del dinosaurio fue mutando, convirtiéndose en un animal un tanto extraño, con el aspecto de un cocodrilo con una gran vela en su espalda. Dejó de ser una especie de tiranosaurio con una cresta dorsal para ser algo diferente que, de una manera u otra, no convenció al fandom prehistórico, que vio con recelo su reconstrucción anatómica de 2014 y 2020.

Huesos del Spinosaurus en 2020

En relación al grupo más grande de animales al que pertenecía este dinosaurio, huelga decir que los espinosáuridos vivieron durante el Cretácico temprano hace más de 100 millones de años, sintiéndose mas cómodos en el agua que en el medio terrestre. Pero incluso a día de hoy, hay aspectos debatidos en la comunidad científica, como la estructura de su vela dorsal, que en la película aparece como una fina membrana sobre los huesos, cuando en la realidad podría haber tenido depósitos de grasa formando una especie de joroba.La incertidumbre sobre su tamaño real o su aspecto sigue abierta debido a la fragmentaria naturaleza de los fósiles encontrados.

Reconstrucción del Spinosaurio

El origen de los nuevos espinosaurios en Jurassic World Rebirth plantean más dudas que respuestas

El origen de los nuevos espinosaurios en Jurassic World Rebirth añade otra capa de intriga. Según el tráiler -y en palabras del personaje de Scarlett Johansson-, estos especímenes serían el resultado de experimentos genéticos fallidos por parte de InGen, considerados demasiado peligrosos para el parque original y desechados por sus creadores. Su existencia en una nueva isla en mitad del Atlántico, distinta de Isla Sorna o Nublar, refuerza la idea de que son versiones alteradas de los originales, con mutaciones que podrían explicar sus diferencias anatómicas y de comportamiento. Esta premisa los convierte en amenazas aún más impredecibles dentro del ecosistema de la película. Y todo ello sin hablar del misterioso D-rex.

Con este rediseño, Jurassic World Rebirth no solo ofrece una actualización visual del Spinosaurus aegyptiacus, sino que lo recontextualiza dentro de la saga, jugando con elementos científicos y cinematográficos para reinventar a uno de los depredadores más icónicos y polémicos del universo Jurassic Park. El 2 de julio veremos si la jugada les ha salido bien.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir