1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El peligro oculto tras las entrevistas callejeras para TikTok y otras redes sociales: pueden arruinarte la vida

El peligro oculto tras las entrevistas callejeras para TikTok y otras redes sociales: pueden arruinarte la vida

Antes de aceptar una entrevista callejera para TikTok, piénsalo dos veces. Las consecuencias pueden ser muy duras para las personas que salen en ellas.
El peligro oculto tras las entrevistas callejeras para TikTok y otras redes sociales: pueden arruinarte la vida
·
Actualizado: 12:09 18/2/2025

Es uno de los formatos más conocidos de TikTok e Instagram. Imaginad por un momento en el que vais caminando por una plaza concurrida y acabáis con un creador de contenido armado con un móvil o una cámara y que os comienzan a hacer preguntas aparentemente triviales como “¿De qué país es esta bandera?”, “¿Qué música estás escuchando?” o “¿Te parece atractivo este chico?” Son las formas de un auténtico fenómeno en TikTok: las entrevistas callejeras, que acumulan millones de visualizaciones y se viralizan muy rápido, que plantean desafíos y problemas muy serios en términos de privacidad y consentimiento.

El peligro oculto tras las entrevistas callejeras para TikTok y otras redes sociales: pueden llegar a arruinarnos la vida

El éxito de este tipo de vídeos radica en su frescura y facilidad de producción. Para muchos creadores de contenido, representan una estrategia de marketing altamente efectiva. Un caso paradigmático es el del youtuber francés Loris Giuliano, uno de los pioneros en este formato, quien ha logrado construir una audiencia de millones gracias a la naturalidad y dinamismo de estas interacciones con los transeúntes.

PUBLICIDAD

Entrevistas de TikTok

Este modelo también ha sido adoptado con fines comerciales, con gran énfasis en la monetización. Alexis Limouzin, emprendedor y estudiante, ha utilizado las entrevistas callejeras para promocionar su aplicación de ocio nocturno en Francia.

Según declaró al diario francés 20minutes, la elección del formato se debió a su eficiencia: "Podemos grabar dos vídeos de un minuto en solo cuatro horas de trabajo, y al compartirlo, los propios entrevistados lo difunden entre sus amigos". La estrategia ha resultado en una expansión rápida de su marca sin necesidad de grandes inversiones en publicidad.

El debate legal sobre las entrevistas y el consentimiento de la imagen se ha avivado en los últimos meses

El auge de estas entrevistas ha generado también un intenso debate legal. La difusión de imágenes de personas sin su consentimiento explícito puede entrar en conflicto con el derecho a la propia imagen, regulado en países como España por el artículo 18 de la Constitución y la Ley Orgánica 1/1982 sobre protección civil del honor, la intimidad y la propia imagen. El abogado Raphaël Molina, del bufete especializado en derecho digital Influxio, señala que “en estos casos suele asumirse un consentimiento implícito, pero si la edición o el contexto perjudican a la persona grabada, existe un derecho de revisión”.

Esto es especialmente relevante en situaciones donde los entrevistados se encuentran bajo los efectos del alcohol, un factor que podría comprometer su capacidad de otorgar un consentimiento válido. ¿Qué ocurriría si se dice un comentario peligroso o susceptible de ser mal interpretado y se viraliza?

Además, aunque no hay una jurisprudencia específica en algunos países, plataformas como TikTok y YouTube han implementado políticas para la eliminación de contenido que exponga a personas sin su autorización, especialmente en circunstancias que puedan resultar humillantes o invasivas. Para evitar conflictos, muchos creadores optan por obtener permisos escritos antes de publicar sus vídeos, una práctica que se está volviendo cada vez más común en la industria del contenido digital.

Pese a las controversias, las entrevistas callejeras siguen dominando las tendencias en redes. Su capacidad para conectar con la audiencia y generar engagement es innegable, pero el reto de los creadores será encontrar un equilibrio entre la naturalidad del formato y el respeto por la privacidad de los entrevistados.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir