La convivencia de cuatro generaciones en el mercado laboral —baby boomers, generación X, millennials y generación Z— está transformando no solo la dinámica interna de las empresas, sino también la forma en que los candidatos abordan las entrevistas de trabajo.
Los profesionales de la generación X siguen dominando el mercado laboral con un 45% de la población activa
Según el informe "Claves para triunfar en una entrevista de trabajo según la generación" elaborado por Hays, cada grupo etario emplea estrategias diferentes que reflejan tanto su etapa vital como su visión del empleo, en un entorno cada vez más competitivo y multigeneracional. Los datos más recientes revelan que, en España, los profesionales de la generación X siguen dominando el mercado laboral con un 45% de la población activa, mientras que los millennials representan el 31%, los baby boomers un 19% y la generación Z apenas el 5%, según el estudio "El mix generacional en las empresas españolas" realizado por Pluxee a partir de la Encuesta de Población Activa.
Experiencia vs estudios
Se espera que para 2025 boomers y generación Z alcancen una presencia similar, pero sus estrategias de inserción laboral seguirán marcadamente diferenciadas: experiencia frente a agilidad y alineación de valores. En el plano de la entrevista de trabajo, los perfiles más sénior, como los boomers y la generación X, tienden a apostar por la experiencia acumulada, la estabilidad y la capacidad de liderazgo.
Sin embargo, deben cuidar de no caer en respuestas excesivamente largas o actitudes demasiado conservadoras. En contraste, los millennials y la generación Z, muy cualificados académicamente pero en un mercado sobresaturado, destacan su flexibilidad, capacidad de aprendizaje y el alineamiento con los valores y el propósito corporativo como sus principales cartas de presentación. Estas diferencias no solo impactan en el modo de enfrentarse a las entrevistas, sino también en las expectativas hacia los empleadores.

Mientras los baby boomers valoran procesos de selección formales y estructurados, y la generación X demanda claridad y posibilidades de desarrollo, millennials y generación Z priorizan la conexión ética con las compañías y la oportunidad de crecimiento personal antes que la promesa de ascensos rápidos. De hecho, la 'Guía del Mercado Laboral 2025' de Hays refleja que el 64% de los jóvenes profesionales consideran fundamental trabajar en organizaciones con un propósito social bien definido.
El entorno laboral, por tanto, se convierte en un espacio donde no solo se evalúan competencias técnicas, sino sobre todo las habilidades blandas —adaptabilidad, comunicación efectiva, liderazgo— que cada generación debe pulir según sus fortalezas y carencias.