No hablan, no juzgan y siempre están ahí. Para muchas personas que atraviesan una depresión, el simple hecho de convivir con una mascota puede convertirse en una tabla de salvación emocional. Así lo explica la psicóloga Cristina Fajardo, quien destaca que los animales no solo ofrecen compañía, sino también estructura y sentido del deber.
“En momentos de depresión, cuando no te apetece interactuar con personas, tener a tu perro, tu gato o incluso una tortuga puede darte ese apoyo silencioso pero constante”, afirma. Teniendo en cuenta que en España hay más de 30 millones de mascotas, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), lo que supone aproximadamente una por cada 1,6 habitantes, pone de relieve el papel esencial que juegan en la vida de muchos hogares españoles.
Ayudan a retomar rutinas
Uno de los beneficios clave, según Fajardo, es la creación de rutinas saludables. “Tienes que preocuparte de darle de comer, sacarlo a pasear, limpiarle el caparazón… Eso te da una razón para levantarte de la cama y mantenerte activo, aunque sea lo mínimo”, subraya. Estas pequeñas tareas, muchas veces automáticas, pueden convertirse en anclajes que aportan estabilidad y dirección cuando la mente está atrapada en la niebla emocional de la depresión.
Pero más allá de las rutinas, Fajardo pone el foco en el vínculo afectivo. “Ese lazo que creas con tu mascota es muy potente. A veces les cuentas cosas que ni siquiera te atreverías a compartir con otra persona. Y ellos te escuchan, sin juzgarte, sin dar consejos no pedidos, simplemente estando ahí”. En ese silencio cómplice, en esa mirada atenta o ese ronroneo, muchas personas encuentran consuelo genuino.
@hugo_pesquera ¡Descubre el Poder Sanador de las Mascotas! 🐾✨ En nuestro último podcast, tuvimos el placer de conversar con la psicóloga Cristina Fajardo, quien nos compartió cómo tener una mascota puede ser una herramienta poderosa para combatir la depresión. Cristina nos explica de manera profunda y conmovedora cómo el vínculo que creamos con nuestros amigos peludos puede transformar nuestras vidas. 🐶 **Vínculo Emocional:** Las mascotas no solo nos brindan compañía, sino que también nos ofrecen un amor incondicional que puede ser esencial para nuestra salud mental. 📅 **Rutinas Beneficiosas:** Desde pasear con tu perro hasta los momentos de juego y alimentación, las rutinas que establecemos con nuestras mascotas nos ayudan a mantenernos activos y estructurados, lo cual es vital para nuestro bienestar. ❤️ **Cariño Incondicional:** La conexión emocional que formamos con nuestras mascotas nos proporciona un sentido de propósito y pertenencia, aspectos cruciales para superar momentos difíciles. Cristina nos comparte testimonios reales y estudios que respaldan estos beneficios, haciéndonos reflexionar sobre el impacto positivo que estos seres maravillosos pueden tener en nuestras vidas. Si alguna vez te has preguntado cómo una mascota podría cambiar tu vida, este episodio es para ti. 🔗 ¡No te pierdas el episodio completo! Encuentra el enlace en nuestra BIO. 👍 Dale like si amas a tu mascota y comparte tu experiencia con nosotros. 💬 Deja tus preguntas y comentarios, queremos saber tu opinión. 📲 ¡Suscríbete para no perderte nuestros próximos episodios! Agradecemos a @Natural Greatness Pet Food por patrocinar este episodio, una marca que entiende la importancia del bienestar animal y nos ofrece pienso natural de alta calidad para nuestras mascotas. #SaludMental #Depresión #Mascotas #NaturalGreatness #AmorAnimal #Bienestar #Psicología #Podcast #NaturalGreatness #SanaciónEmocional #Bienestar #BienestarEmocional #Mascotas #Podcast #NaturalGreatness #Psicología #Autoestima #VidaSaludable ♬ sonido original - Hugo Pesquera
La clave, insiste la psicóloga, no está solo en el animal en sí, sino en la conexión emocional que se genera. “Hay gente que tiene una tortuga y, si se esfuerza en crear ese vínculo, puede sentir el mismo apoyo que otra persona con un perro. Lo importante no es la especie, sino la relación que estableces y cómo te ayuda a reconectar contigo mismo”.
Su presencia constante, su afecto incondicional y su capacidad para generar hábitos pueden marcar una diferencia significativa. “Están ahí para ti. Y, en muchos casos, eso es exactamente lo que una persona necesita cuando siente que no tiene a nadie más”, concluye Fajardo.