1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos lanzan la hipótesis más salvaje sobre los neandertales: un evento espacial pudo acabar con ellos

Científicos lanzan la hipótesis más salvaje sobre los neandertales: un evento espacial pudo acabar con ellos

Los neandertales, lejos de ser una especie débil o “menos evolucionada”, fueron humanos adaptados a su tiempo, culturalmente ricos y con un legado genético que aún conservamos.
Científicos lanzan la hipótesis más salvaje sobre los neandertales: un evento espacial pudo acabar con ellos
·
Actualizado: 15:00 6/7/2025

Una investigación publicada recientemente en Science Advances ha reabierto el debate sobre una de las grandes incógnitas de la prehistoria: ¿por qué desaparecieron los neandertales? Según un equipo de científicos de la Universidad de Míchigan, liderado por el físico espacial Agnit Mukhopadhyay, un fenómeno geomagnético conocido como el evento de Laschamp, ocurrido hace unos 41.000 años, pudo haber desencadenado un aumento masivo en la radiación cósmica sobre la superficie terrestre, afectando de forma más severa a las poblaciones humanas menos adaptadas.

PUBLICIDAD

Algo cósmico acabó con ellos

Esta teoría, tan audaz como provocadora, sugiere que una causa externa —literalmente fuera de este mundo— podría haber contribuido al declive de nuestros parientes evolutivos más cercanos.

El evento de Laschamp consistió en una inversión temporal del campo magnético terrestre, reduciendo su intensidad y debilitando así el escudo natural que nos protege de la radiación solar y galáctica. Mukhopadhyay argumenta que este debilitamiento creó un entorno más hostil, especialmente para las especies humanas menos resguardadas, como los neandertales. Frente a ellos, el Homo sapiens habría contado con una serie de ventajas adaptativas: ropa más ajustada al cuerpo, vida más prolongada en cuevas, y el uso de pigmentos como el ocre, con supuestas propiedades fotoprotectoras. Sin embargo, esta interpretación ha sido puesta en tela de juicio por especialistas en arqueología y paleoantropología.

Las críticas a esta hipótesis se centran en dos puntos clave. En primer lugar, la supuesta inferioridad tecnológica de los neandertales en términos de protección ambiental se ha matizado ampliamente en las últimas décadas. Aunque no se han hallado agujas en yacimientos claramente atribuibles a ellos, sí existe abundante evidencia del curtido de pieles y del uso de raspadores, lo que indica un conocimiento avanzado en vestimenta funcional. Además, la aplicación de ocre por parte de neandertales está documentada desde hace más de 100.000 años, lo que debilita la idea de que fuera un rasgo exclusivo del Homo sapiens. Su uso, probablemente multifuncional —simbólico, terapéutico, cosmético o incluso como repelente natural—, demuestra una sofisticación cultural muchas veces subestimada.

Por otro lado, no hay evidencia arqueológica clara de un colapso poblacional repentino coincidiendo con el evento geomagnético. La desaparición de los neandertales parece haber sido un proceso prolongado, multifactorial y gradual. Estudios recientes destacan factores como la menor densidad demográfica de los neandertales frente al Homo sapiens, la competencia por recursos, la hibridación genética y, especialmente, la diferencia en capacidad de innovación tecnológica —como la fabricación de armas arrojadizas— como elementos más determinantes.

Si bien la idea de que un fenómeno cósmico haya influido en la historia evolutiva humana resulta fascinante, los datos disponibles no permiten considerar al evento de Laschamp como causa principal. La hipótesis sirve, sin embargo, para destacar la complejidad del entorno en el que convivieron distintas especies humanas y el peso que pudo tener la variabilidad ambiental en ese equilibrio.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir