1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Michael Smith, científico de la NASA, atónito por una extraña estructura de Marte: 'Puede afectar al aterrizaje de una nave'

Michael Smith, científico de la NASA, atónito por una extraña estructura de Marte: 'Puede afectar al aterrizaje de una nave'

Aunque la imagen de Arsia Mons puede parecer estática, los datos que genera son profundamente dinámicos: revelan un Marte en movimiento, con una atmósfera más activa de lo que se creía.
Michael Smith, científico de la NASA, atónito por una extraña estructura de Marte: 'Puede afectar al aterrizaje de una nave'
·
Actualizado: 13:08 13/6/2025

Una nueva imagen enviada desde Marte ha dejado a los científicos del Centro Goddard de la NASA ante un fenómeno fascinante. En ella se observa al colosal volcán Arsia Mons, de 20 kilómetros de altura, emergiendo entre densas nubes heladas antes del amanecer marciano.

El hallazgo, captado el pasado 2 de mayo por la veterana sonda Mars Odyssey, podría aportar información crucial sobre el clima del planeta rojo. “La atmósfera de Marte nos está mostrando variaciones estacionales muy marcadas”, asegura Michael D. Smith, científico planetario de la NASA. “Estas imágenes nos ofrecen pistas sobre cómo circula la humedad, cómo se forman las nubes y, en definitiva, cómo podría afectar todo esto a futuras misiones tripuladas”.

PUBLICIDAD

Un extraño volcán

La fotografía muestra a Arsia Mons, el más meridional de los tres volcanes del sistema Tharsis Montes, envuelto en nubes de hielo de agua que se forman cuando el aire asciende por sus laderas y se enfría súbitamente. Este fenómeno ocurre con frecuencia durante el afelio, el punto en que Marte se encuentra más lejos del Sol.

La imagen fue posible gracias a la cámara THEMIS (Thermal Emission Imaging System), desarrollada por la Universidad Estatal de Arizona. Este instrumento es capaz de capturar tanto luz visible como infrarroja, permitiendo a los investigadores estudiar desde depósitos subterráneos de agua hasta la dinámica atmosférica. THEMIS también ha comenzado a explorar las lunas marcianas, Fobos y Deimos, ampliando su impacto científico más allá de la superficie marciana.

Además, Odyssey llevó a cabo una maniobra poco común: rotó 90 grados sobre su eje orbital para capturar esta perspectiva del horizonte. Esta técnica permite observar capas altas de la atmósfera marciana —similares a las vistas desde la Estación Espacial Internacional sobre la Tierra— y estudiar cómo cambian con las estaciones.

¿Una atmósfera más activa de lo esperado?

La imagen forma parte de una campaña iniciada en 2023 que busca entender no solo la geología marciana, sino también su meteorología. El cinturón de nubes del afelio, que aparece alrededor del ecuador marciano durante el invierno del hemisferio norte, se perfila como una herramienta clave para anticipar tormentas de polvo, cambios de temperatura y fenómenos atmosféricos que podrían influir en futuras exploraciones humanas.

“Comprender las nubes de Marte es clave para entender su clima y fenómenos como las tormentas de polvo, lo cual tiene implicaciones directas en los sistemas de entrada y descenso de cualquier nave”.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir