El Boletín de Científicos Atómicos ha movido nuevamente las agujas del 'reloj del fin del mundo', dejando a la humanidad a tan solo 89 segundos de la medianoche, el punto simbólico que marca el fin de nuestra civilización. Este es el momento más crítico en sus 78 años de historia, superando incluso los días más oscuros de la Guerra Fría. El avance, aunque parezca mínimo, es un recordatorio de que el mundo se encuentra al borde de múltiples crisis que podrían desencadenar un desastre irreversible.
¿Por qué se ha adelantado el apocalipsis?
Las razones detrás de esta alarmante actualización son múltiples: la prolongada guerra en Ucrania, el creciente conflicto en Oriente Medio y la modernización de los arsenales nucleares de las grandes potencias. Estados Unidos, China y Rusia han sido señalados como actores clave para frenar la escalada de tensiones, pero los científicos advierten que los esfuerzos diplomáticos han sido insuficientes. "El mundo depende de una acción inmediata", enfatizaron los expertos al presentar el nuevo ajuste del reloj.
A esto se suman otras amenazas que han contribuido a la decisión del comité: el cambio climático continúa intensificándose con récords de temperatura global y desastres naturales cada vez más frecuentes; la inteligencia artificial avanza sin una regulación clara y plantea riesgos incalculables, tanto en el ámbito militar como en la propagación de desinformación; y la amenaza de nuevas pandemias sigue latente, con enfermedades emergentes que podrían desencadenar otra crisis sanitaria global.
De donde viene el concepto del reloj del fin del mundo
El Reloj del Juicio Final, creado en 1947 por científicos involucrados en el Proyecto Manhattan, nació como una advertencia sobre el peligro nuclear, pero con el tiempo ha evolucionado para reflejar una visión más amplia de las amenazas existenciales que enfrenta la humanidad. La última vez que el reloj estuvo tan cerca de la medianoche fue en 1953, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética realizaron pruebas con armas termonucleares. Sin embargo, los expertos advierten que la situación actual es aún más peligrosa debido a la combinación de factores en juego.
![](https://media.vandalsports.com/i/620x344/1-2025/202512911310_1.jpg)
Ante este panorama, los científicos han lanzado un llamado urgente a los líderes mundiales: "Las amenazas existenciales solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una cooperación a escala global", señaló Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, durante la presentación del reloj. El mensaje es claro: la humanidad aún tiene tiempo para retroceder el reloj, pero cada segundo perdido nos acerca a un punto de no retorno.