1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Arqueólogos hallan 100 estructuras ocultas en Perú de antes de la llegada de España y su origen puede reescribir la historia

Arqueólogos hallan 100 estructuras ocultas en Perú de antes de la llegada de España y su origen puede reescribir la historia

Este descubrimiento, al desvelar más de un centenar de estructuras previamente desconocidas, podría reescribir la historia de la cultura de la zona y, por extensión, de los pueblos andinos prehispánicos.
Arqueólogos hallan 100 estructuras ocultas en Perú de antes de la llegada de España y su origen puede reescribir la historia
·
Actualizado: 12:21 11/6/2025
españa
perú

En un hallazgo que redefine la historia arqueológica de Perú, se han descubierto más de un centenar de estructuras previamente desconocidas en el corazón del “pueblo del bosque nublado”, el complejo arqueológico de Gran Pajatén.

Este descubrimiento, anunciado por el World Monuments Fund (WMF), representa el mayor avance en la región desde la década de 1960 y aporta un nuevo prisma a la comprensión de la cultura chachapoya.

PUBLICIDAD

Son de antes de la llegada de España

La cultura chachapoya, que floreció entre los siglos VII y XVI en los Andes peruanos, había dejado ya un legado impresionante en forma de edificaciones ceremoniales decoradas con mosaicos de piedra y figuras humanas. Pero ahora, este conjunto de más de 100 estructuras supera con creces los descubrimientos anteriores y ofrece una mirada más profunda a una civilización que prosperó entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

El secreto de este hallazgo radica en la unión de las herramientas tradicionales de la arqueología con tecnología punta. Entre 2022 y 2024, se emplearon escaneos LiDAR aéreos y terrestres, fotogrametría, mapeo topográfico y análisis tecnomorfológico, lo que permitió “ver” a través de la densa vegetación sin dañarla. Gracias a estos métodos, se pudo revelar la magnitud del asentamiento y su extensión en el Parque Nacional Río Abiseu.

Según Juan Pablo de la Puente Brunke, director ejecutivo del WMF en Perú, este hallazgo “amplía radicalmente nuestra comprensión de Gran Pajatén y plantea nuevas preguntas sobre el papel de estos asentamientos en la red cultural de la región”. El descubrimiento refuerza la idea de que Gran Pajatén no era un enclave aislado, sino un nodo clave dentro de una red compleja de asentamientos prehispánicos.

Además de su relevancia arqueológica, el hallazgo subraya el valor de la investigación responsable y la colaboración entre la ciencia y la tecnología para proteger el patrimonio cultural. Hoy, Gran Pajatén emerge de nuevo como símbolo de la riqueza de las culturas precolombinas y como recordatorio de cuánto queda aún por descubrir en las misteriosas selvas andinas de Perú.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir