Alien: Romulus se estrenó el pasado verano con gran éxito, confirmando un resurgir de la saga de ciencia ficción y terror. La cinta, dirigida por Fede Álvarez, buscó insuflar nueva vida a la saga creada por Ridley Scott, trayendo consigo una nueva amenaza de los temibles xenomorfos a la gran pantalla. Desde entonces, Disney ha centrado sus esfuerzos en expandir la saga por televisión y por otros medios, como videojuegos y novelas. Pero si la reacción del público fue positiva, muchos criticaron un aspecto muy concreto del filme en lo relativo a los efectos especiales. Ahora se ha corregido. ¡Spoilers en la noticia!
Alien: Romulus corrige uno de sus peores errores y la producción de ciencia ficción y terror mejora uno de sus más polémicos efectos especiales en Blu-ray y Blu-ray 4K
Álvarez se la jugó. Decidió rendir homenaje a la iconografía de la saga, tomando referencias desde Prometheus hasta Alien: Resurrección, y rindiendo tributo a los estilos de dirección de Scott y James Cameron. Uno de los elementos más comentados –y también polémicos– fue la inclusión del personaje Rook, un androide con el rostro del fallecido Ian Holm, quien interpretó al siniestro Ash en la cinta original de 1979. Para lograr esta recreación, se utilizó una mezcla de efectos prácticos y digitales, contando con la autorización de los herederos del actor. No obstante, el resultado fue motivo de debate entre los fans, debido a la sensación de "valle inquietante" que generó.

En una reciente entrevista con Empire, Fede Álvarez admitió no estar completamente satisfecho con el resultado final que llegó a los cines. "Nos quedamos sin tiempo en la postproducción para perfeccionarlo", confesó el director. "No estaba 100 % contento con algunas tomas, donde se notaba más la intervención digital. Así que entiendo las críticas negativas", indica el cineasta.
Consciente de la importancia de ofrecer una versión pulida de cara a los espectadores, Álvarez trabajó para mejorar a Rook en el lanzamiento doméstico de Romulus. "Lo arreglamos", afirmó. "Convencí al estudio de que era necesario invertir dinero para darles a las compañías involucradas el tiempo adecuado para terminarlo correctamente. Ahora está mucho mejor", prosigue. Al parecer, el proceso de mejora implicó recalibrar los elementos prácticos y digitales utilizados originalmente. Shane Mahan, conocido animatronicista, había creado una réplica animatrónica de Ian Holm basada en un molde de su cabeza tomado durante la producción de El Señor de los Anillos.
Pero por distintos motivos, en la versión estrenada en cines, se decidió depender más de los efectos digitales. "Para la versión doméstica revertimos muchas de esas decisiones y volvimos a utilizar más la marioneta", explicó Álvarez. "Es mucho mejor así", concluye. Disney, que ahora posee los derechos de la saga tras la compra de 20th Century Fox, parece decidida a revitalizar la saga con películas, series y otros proyectos, entre los que destaca la serie de televisión sobre Alien para FX, dirigida por Noah Hawley, creador de Fargo.