Se acabó el comprar barato fuera de España. La Comisión Europea ha propuesto la eliminación inmediata de la exención arancelaria para envíos inferiores a 150 euros, una medida que afectará directamente a plataformas de comercio electrónico como Shein, AliExpress y Temu. Estas empresas han aprovechado esta exención para inundar el mercado europeo con productos a precios reducidos, eludiendo controles aduaneros y arancelarios. La Comisión busca frenar esta práctica que ha permitido a estas plataformas dominar el mercado europeo en los últimos dos años. En EE.UU, Donald Trump ha seguido una política más restrictiva aún, y ha prohibido el envío de cualquier paquete internacional procedente de estas tiendas. ¿Cómo afectará a España?
Shein y Temu en jaque: la UE y EE.UU. buscan limitar su dominio con nuevos aranceles
Está siendo una guerra comercial gigantesca y cualquier ciudadano de Occidente puede verse afectado en los próximos días, semanas o meses. El presidente de Estados Unidos ha prohibido la entrada de paquetes de plataformas como Shein y Temu al país. Donald Trump refuerza su ofensiva contra China en el marco de la guerra comercial que ambas naciones libran por el dominio global. Su última medida ha sido la de suspender temporalmente todos los envíos internacionales procedentes de China y Hong Kong.

Actualmente, el 70% de los europeos realizan compras en línea. Según datos de la Comisión, en el último año ingresaron al mercado de la UE aproximadamente 4600 millones de envíos de bajo valor, equivalentes a 12 millones de paquetes diarios. Esta cifra duplica la de 2023 y triplica la de 2022, con muchos de estos productos incumpliendo la normativa europea. Además de la eliminación de la exención arancelaria, la Comisión ha iniciado investigaciones sobre estas plataformas chinas, que se saltan toda la normativa del territorio y que puede inquirir en delitos contra la seguridad y la salud de los europeos.
El comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath, anunció una investigación a Shein por posibles infracciones de la legislación digital de la UE. En noviembre, se abrió una investigación similar a Temu para evaluar si ha violado la Ley de Servicios Digitales (DSA) en relación con la venta de productos ilegales y el diseño potencialmente adictivo de su servicio. Bruselas argumenta que los vendedores europeos, que cumplen con altos estándares de calidad, se ven perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados a través de estos mercados en línea.demás, la gran cantidad de paquetes enviados desde el extranjero tiene un impacto ambiental negativo.

Esta iniciativa, propuesta inicialmente en 2023 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca acelerar su implementación ante el incremento de productos que desbordan las aduanas, representando ya el 97% de los productos que las cruzan.a Comisión solicita una tramitación rápida en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, con el objetivo de implementarla en 2028. Asimismo, se propone reforzar las capacidades de control en las aduanas mediante una mejor compartición de datos y evaluación de riesgos. En un año, la Comisión evaluará el efecto de estas medidas y publicará un informe con las conclusiones de los controles intensificados.