1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Nos hemos vuelto menos inteligentes? Por primera vez en la historia el CI de la generación actual va cuesta abajo

¿Nos hemos vuelto menos inteligentes? Por primera vez en la historia el CI de la generación actual va cuesta abajo

Varios estudios sugieren que nos vamos volviendo menos inteligentes en términos de cociente intelectual que nuestros padres y abuelos, algo que no había pasado nunca.
¿Nos hemos vuelto menos inteligentes? Por primera vez en la historia el CI de la generación actual va cuesta abajo
·

¿Nos estamos volviendo más tontos los humanos? Bueno, de acuerdo a una serie de estudios, como poco en términos de CI (el valor estimado de la inteligencia de cada individuo) está bajando de manera sistemática. Todo esto mientras la IA no deja de evolucionar a un paso que asusta a muchos. Pero, ¿a qué se debe todo esto?

El CI de los humanos ha ido descendiendo década tras década

Representación artística de un cerebro humano (Centre For Educational Neuroscience)

Mientras algunos se centran en seguir hurgando en el cerebro humano, varios estudios llevados a cabo en la última década sugieren que nuestra inteligencia general está bajando. Ojo, no en su conjunto, porque en lo que se refiere a razonamiento espacial sí que mejoramos... pero empeoramos en los demás campos y no se debe a inesperados intrusos en nuestra cabeza. ¿Cómo puede ser esto posible? Bueno, los mencionados experimentos que se vienen llevando a cabo entre 2013 y los publicados este mismo mes revelan varias posibles respuestas.

Las nuevas generaciones siempre han sido más inteligentes que sus predecesoras, hasta ahora

Durante casi veinte años se llegó a la conclusión de que el llamado Efecto Flynn (un estudio con datos recabados durante décadas) era correcto y que cada generación era más inteligente que la anterior en cuanto a los resultados de valorar su CI. Sin embargo, desde hace alrededor de una década estos resultados han ido empeorando. Figuras como Álvaro Bilbao (doctor en Psicología de la Salud y referente en el estudio del cerebro infantil) tienen claro que el impacto de la tecnología tiene mucho que ver al pasar demasiado tiempo delante de pantallas consumiendo contenido digital, sin contar con los factores familiares. Según su hipótesis, la sobreprotección de los niños también tiene su impacto en ciertas regiones del cerebro asociadas al desarrollo intelectual.

Álvaro Bilbao en una fotografía tomada para una entrevista a El Mundo

No es la única voz que piensa que el consumo de contenidos digitales, por ejemplo con los smartphones (con cada vez más prestaciones) pueden estar afectando a cómo desarrollamos nuestra inteligencia. El acceso a la educación de manera más sencilla puede haber ido ayudando a mejorar nuestra mente durante décadas, pero es posible que hayamos tocado techo en este aspecto. El problema, no obstante, puede venir de mucho antes, la verdad.

Los smartphones (con cada vez más prestaciones) pueden estar afectando a cómo desarrollamos nuestra inteligencia.

¿Es el exceso de tecnología el único responsable?

Por supuesto, se ha tenido en cuenta que los factores socioeconómicos influyen en las posibilidades de desarrollar todo nuestro potencial intelectual. Una región con conflictos constantes, con graves niveles de desigualdad económica, etc. tendrían un impacto negativo en los estudios. Sin embargo, según Michael Desmurget (neurocientífico y director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia), incluso al valorar zonas y comunidades muy estables en estos aspectos, el cociente intelectual ha ido bajando de manera constante.

Otros experimentos como el de 2013 de Jan te Nijenhuis (profesor de la Universidad de Amsterdam) ya postulaban que el occidental medio ha perdido unos 14 puntos de CI desde el SXIX. Es decir, que las conclusiones generales son complicadas, si bien es de suponer que la perspectiva de estos estudios, incluyendo los más recientes como los de Bilbao y Desmurget, se acerquen a la verdad.

Imagen de archivo de una persona realizando un test de inteligencia

El impacto de la tecnología sí que ha quedado demostrado en diversos experimentos, como uno de la universidad de Austin, Texas, que revelaba que los sujetos prestaban más atención si no tenían sus smartphones a mano. Por supuesto existen muchas otras teorías al respecto, con algunas negando nuestra "tontificación" y atribuyendo la caída del CI a que los tests puedan estar desfasados.

Evidentemente, es imposible valorar a toda la humanidad en conjunto, estando los resultados delimitados por los sujetos de estudio. La realidad es que únicamente el futuro podrá determinar si realmente nos estamos volviendo menos inteligentes... o si estamos a la altura del desafío global que el mundo del mañana nos tiene reservado.

César Rebolledo
Redactor de guías
sociedad
Comentarios: 16

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir