1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Matt Reeves desvela cómo iba a ser su secuela de Cloverfield: En found footage y con lenguaje de videojuego

Matt Reeves desvela cómo iba a ser su secuela de Cloverfield: En found footage y con lenguaje de videojuego

La secuela de Cloverfield imaginada por Matt Reeves iba a seguir la línea temporal de la primera manteniendo el metraje encontrado.
Matt Reeves desvela cómo iba a ser su secuela de Cloverfield: En found footage y con lenguaje de videojuego
·
cloverfield
matt reeves

Antes de hacerse de oro filmando su parte de la nueva trilogía de El planeta de los simios y The Batman, Matt Reeves irrumpió con fuerza en el género de terror en 2008 con Cloverfield, un largometraje en clave de found footage que situaba su trama en pleno apocalipsis con un sinfín de monstruos invadiendo las calles de Estados Unidos. La obra tuvo tal éxito, que se prepararon dos secuelas: 10 Cloverfield Lane y The Cloverfield Paradox. Ambas películas, dirigidas por Dan Trachtenberg y Julius Onah, respectivamente, se alejaron de la fórmula de metraje encontrado que Reeves implantó en su obra, convirtiéndose así en una trilogía experimental donde se tocaba el terror más puro y monstruoso, el thriller como tal y la ciencia ficción. Reeves ha desvelado ahora en una entrevista para Collider, cómo iba a ser la secuela original de Cloverfield, que iba a seguir con ese género visto en Holocausto Caníbal o El proyecto de la bruja de Blair.

Cloverfield

Matt Reeves quería conectar la secuela con la primera Cloverfield cambiando de perspectiva

"Una de las cosas de la película es que, cuando estábamos filmando, estaba muy entusiasmado con la idea del hecho de que estábamos en este punto de vista restringido de este grupo [refiriéndose a que solo podíamos ver a este grupo por el found footage]. Entonces, cuando estamos en el puente de Brooklyn, hay un momento en el que hay alguien filmando a Hud (interpretado por TJ Miller) y Hud filmando a esa persona, y entonces dices: 'Espera, ahí'", explica Reeves, detallando el instante en el que se dio cuenta de que podía haber más historia por contar. "Es una historia de supervivencia de muchas personas. Y entonces había una parte de mí que pensaba; 'Dios, ¿es esa otra película?'", añade.

Cloverfield 2 hubiera continuado con los acontecimientos de la primera, justo en la misma línea temporal y momento, cambiando de cámara y pasando a otros personajes. En cierto modo, eso responde en parte al lenguaje de videojuego, cuando se pasa de un lado a otro de la historia a través de los personajes cambiando de perspectiva para conocer con aun más detalle la historia y cómo ha afectado a todo el elenco. Es un recurso también visto en cines, pero es más común en nuestro medio gracias a que, a través del gameplay, se puede ahondar con mayor facilidad en el universo de ficción per sé.

Cloverfield

La Cloverfield 2 iba a seguir los mismos esquemas que la primera parte, pero la saga saltó a la experimentación.

"La idea es que hay otras perspectivas, y en ellas podría haber otras historias. Eso era más o menos lo que estaba pasando en el momento en que estábamos haciendo la primera película. Y luego hablamos sobre algunas cosas, algunas ideas geniales, en realidad, y luego simplemente no fue así... esa parte no llegó a buen término. Pero luego hicimos otras cosas y quién sabe qué pasará en el futuro". Reeves abre la puerta a más películas o series de Cloverfield, puede que retomando ese punto de vista subjetivo. El cineasta está ahora totalmente metido con The Batman, por lo que probablemente no tenga tiempo extra para firmar este tipo de cintas. Aunque la esperanza es lo último que se pierde.

Xavi Mogrovejo

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir