Análisis de Summer Athletics (Xbox 360)
Tras los fastos de las Olimpiadas, nos llega un nuevo título que recrea algunas de las disciplinas vistas en Pekín 2008. Veamos si aún se puede hacer con un lugar en el podio.

José Miguel Rubio ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
6
NOTA
6
DIVERSIÓN
7.5
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión Xbox 360.
Una cita clásica en los videojuegos
No cabe duda de que una de las grandes aspiraciones que han tenido desde siempre los videojuegos es tratar de emular la realidad, el mundo que nos rodea de la forma más exacta y fiel posible. Y por supuesto, en esa definición entra de lleno algo tan típico, ancestral y popular como son los deportes. No en vano, algunos de los primeros videojuegos de la historia eran títulos deportivos. Obviamente un acontecimiento tan importante y con tanta repercusión en todo el planeta como son la celebración de unas olimpiadas tenían que tener obligatoriamente su reflejo en forma de bits y pixeles… unas veces de forma oficial con licencia, y otras (y no por ello, peor) sin licencia, emulando algunas de las disciplinas más características de unos juegos olímpicos.
26 disciplinas
Nada más comenzar, y tras una breve introducción, aparecerá el menú principal del juego con tres grandes opciones: Prueba Individual, Competición y Carrera. Al respecto, habrá un total de 26 disciplinas distintas, agrupadas las siguientes categorías. -Natación (100m braza, 100m espalda, 200m mariposa, 100m libres y relevos 4x100m) -Salto de Trampolín -Salto (salto de pértiga, de longitud, de altura y triple salto) -Lanzamiento (peso, disco, martillo y jabalina) -Correr (100m lisos, 200m lisos, 400m lisos, relevos 4x100, 110m vallas, 800m y 1.500m) -Tiro con Arco (arco compuesto y arco recurvo) -Ciclismo en Pista (scratch, persecución por equipos y sprint por equipos)

El club de los machacabotones
La mecánica de juego de Summer Athletics hace pleno uso del control pad de nuestra consola, siguiendo la más pura tradición "machacabotones" de esta clase de juegos… tradición que nuevamente pondrá a prueba nuestros dedos, manos y muñecas con movimientos continuos y sin descanso Hay que empezar diciendo que no todas las disciplinas se juegan de la misma manera; o dicho de otra forma, cada una tendrá su propia combinación de botones que deberemos aprender y dominar perfectamente si queremos avanzar en el juego… y no quedar siempre los últimos, claro. Así, por ejemplo, las competiciones de correr cortas distancias (salvo alguna pequeña variación como salto de vallas) serán las más fáciles de ejecutar. Simplemente tendremos que mantener apretado el gatillo izquierdo, soltarlo justo en el momento de la salida y empezar a mover lateralmente y lo más rápido posible el stick derecho. Las pruebas de natación harán uso de los dos sticks del mando moviéndolos en el sentido de las agujas del reloj, en direcciones opuestas o combinando ambas direcciones según el estilo de natación (mariposa, espalda, braza…). Disciplinas en las que haya que recorrer una larga distancia, como pueden ser 800/1.500 metros o ciclismo tendrán un control similar al descrito pero jugando aquí la energía de nuestro personaje un papel importante. De este modo, deberemos vigilar dicha barra y tratar de no malgastarla toda en el principio para poder pegar un tirón final en los últimos metros de las carreras. Por otro lado, el tiro con arco pondrá a prueba nuestro pulso y puntería milimétrica con el stick izquierdo. También habrá que vigilar la dirección del viento, especialmente si sopla con fuerza para no desviarnos demasiado del centro de la diana. Los lanzamientos de peso, jabalina, disco y martillo añadirán un indicador de inclinación que deberemos ajustar al ángulo óptimo marcado en él, en aras de obtener la mayor distancia posible en el lanzamiento. En este sentido, el tiempo jugará un papel importante en esta prueba y deberemos de tener cuidado en no tardar demasiado en efectuar el lanzamiento.
Medalla de cartón en gráficos
Técnicamente hablando bastarán unos escasos par de minutos para darnos cuenta que estamos ante una producción modesta, y bastante inferior a lo visto en el videojuego oficial Beijing 2008. Ni las texturas, ni el modelado de personajes ni las animaciones destacan absolutamente para nada, siendo bastante justito y resultando globalmente un apartado gráfico insulso, en ocasiones incluso feo. Tampoco existen prácticamente efectos de luces, y hasta el efecto del agua de las piscinas resulta tosco. Ni siquiera las vistas aéreas o panorámicas que a veces se nos ofrecen del estadio o los pabellones cubiertos transmiten la espectacularidad o grandilocuencia que un evento mundial de estas características suelen tener. Una pena, y más teniendo en cuenta las capacidades técnicas de una consola como Xbox 360.
El hacedor de tendinitis
Al igual que otros títulos de su estilo, Summer Athletics cuenta con una mecánica de juego (desde el punto de vista jugable) bastante sencilla. Eso no quiere decir o implica que sea fácil. Llegar a dominar a la perfección todas las disciplinas puede llegar a costarnos bastante tiempo. El problema es que puede que nos aburramos antes de que eso ocurra. Y es que uno de los grandes problemas que hemos encontrado radica en que algunas disciplinas no se controlan todo lo bien que deberían. Unido a ello, algunos de los tutoriales (especialmente los saltos) están bastante mal explicados y sólo a base de probar una y otra vez, intentando adivinar cómo se juega, podremos llegar a medio dominar las pruebas. El otro gran problema radica en la continua repetitividad en la que cae el juego. Obviamente eso es más inherente al propio género en que se basa, pero que podría haberse subsanado en parte si se hubiesen incluido mayores alicientes de los que encontramos a lo largo del juego.
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Sniper Elite 5 - Análisis
Análisis
Rebellion mejora su fórmula de Sniper Elite con una entrega que es más de lo mismo, pero mejor.

Citizen Sleeper - Análisis
Análisis
Citizen Sleeper, una genial aventura textual de supervivencia ciberpunk de los creadores de In Other Waters, ya está disponible en PC, Xbox y Switch. Os contamos qué nos ha parecido en este análisis.

Snow Bros. Special - Análisis
Análisis
El gran clásico de Toaplan regresa con una remasterización que deja que desear y que no consigue ocultar sus carencias.

Vampire: The Masquerade - Swansong - Análisis
Análisis
Vampire the Masquerade se adapta a un RPG con mucha narrativa repleto de misterio e intrigas en el 'Mundo de Tinieblas'.

They Always Run - Análisis
Análisis
Aidan es un cazarrecompensas de tres brazos y el protagonista de They Always Run, una aventura de acción en dos dimensiones que pone todo el foco en su trama de ciencia ficción.

Dolmen - Análisis
Análisis
Rol de acción con la fórmula clásica de los Souls que recibe algunas novedades por su temática de ciencia ficción.