Análisis Lunar Remastered Collection: El regreso de dos clásicos del JRPG con un marcado sabor añejo (PS5, PS4, Xbox One, PC)

La colección, que incluye los dos primeros juegos de la franquicia, no destaca por sus novedades, pero mantiene la magnífica esencia de estas dos joyas del género.
Lunar Remastered Collection
·
Actualizado: 8:58 1/5/2025
Análisis de versiones PS5, PS4, Xbox One, PC.

Si revisamos las remasterizaciones que ha dado de sí el JRPG en los últimos tiempos, podemos afirmar sin lugar a equívocos que existen tres ramas principales: casos como los de Tales of Graces f, donde sus creadores ofrecen todo tipo de ayudas para que podamos terminar el juego sin despeinarnos si así lo deseamos; otros, como los del reciente Suikoden I&II HD, en los que se apuesta por realizar importantes cambios a nivel visual manteniendo la esencia de los clásicos en materia de mecánica, y por último una última y menos frecuente, la de Grandia HD Collection, en la que las novedades en ambos aspectos, técnico y jugable, son prácticamente secundarias y lo que se busca es ofrecer a los jugadores la opción de disfrutar de productos de antaño más o menos adaptados a las consolas de nueva generación.

PUBLICIDAD

Este último caso es especialmente interesante por dos motivos: primero, porque se trata de una obra de Game Arts, padres también de este producto, y segundo, porque la colección propiamente dicha es un remaster del que se encarga GungHo Online Entertainment, el desarrollador japonés a quien también le corresponde la tarea de llevar a buen puerto el título que hoy tenemos entre manos.

Y lo que tenemos no es ni más ni menos que una colección con los dos primeros juegos de Lunar, una franquicia que tal vez no sea muy conocida en Occidente para los jugadores que no se especialicen en el género, pero que en Japón fue poco menos que un fenómeno de masas durante la década de los noventa, haciendo podio entre los títulos más vendidos de la época en el momento de su lanzamiento.

Dos juegos, múltiples versiones

Lunar: The Silver Star y Lunar: Eternal Blue aparecieron originalmente a principios de los años noventa de forma exclusiva para Sega CD (o Mega-CD, como se le conoce en casi todos los países fuera de Norteamérica). Con el paso de los años, ambos títulos fueron recibiendo versiones mejoradas para distintas consolas, entre las que posiblemente las más destacadas sean las de Sega Saturn, por tratarse de las que se han empleado como base en la posteridad. Aunque de aquellas versiones pudimos ver más bien poco en Europa, ya entrados en la década de los dos mil hubo tiempo para que sendas obras recibiesen nuevas ediciones con importantes mejoras técnicas (caso de Lunar: Silver Star Harmony en PSP), e incluso adaptaciones específicamente diseñadas para el mercado de móviles (Lunar: Silver Star Story Touch) con las que pudimos dar buena cuenta de su importancia dentro del género. Algunas de estas versiones sí aterrizaron en el Viejo Continente, aunque quizás sin el impacto mediático que se esperaba de ellas.


Este pequeño resumen de lo que ha dado de sí la franquicia es importante porque desvela un aspecto crucial para entender Lunar Remastered Collection, dado que de entre todas las versiones que han recibido estos títulos, GungHo, con la colaboración de los artistas de Game Arts que trabajaron en el desarrollo de las ediciones originales, han decidido emplear Lunar: Silver Story Complete (el primer remaster del juego original) y Lunar: Eternal Blue Complete como base del remaster que hoy analizamos. Sendas versiones añadieron importantes mejoras con respecto a los originales de Sega CD (entre otras, las escenas animadas que caracterizan el estilo narrativo de la franquicia, niveles adicionales, gráficos y sonido mejorados, etcétera) y ampliaron su argumento y sistema de juego con novedades que, como podemos comprobar ahora a toro pasado, terminarían convirtiéndose en el canon de ambos juegos. Estas versiones son las que posteriormente aparecerían también en PSX, en las que probablemente sean las más conocidas a nivel popular por el evidente éxito de la consola de Sony.

Un planeta, una luna: dos dioses en guerra

Una vez despejado el galimatías de versiones que la saga Lunar ha ofrecido con el paso de los años, vale la pena ahondar en la naturaleza de ambos productos. Tanto Silver Star como Eternal Blue son lo que hoy se suele denominar JRPG clásicos: aventuras de fantasía centradas en un argumento que va ganando fuerza con el paso de las horas, con exploración a la antigua usanza con vista isométrica, combates por turnos que nos permiten visualizar a los enemigos en el mapa antes de entrar en contacto con ellos, etcétera. Mucha exploración y una vida útil que en ambos casos supera con facilidad las treinta horas de juego son otro de sus rasgos característicos, amén de una estética claramente influida por las series manga y anime que triunfaban por aquel entonces.

Como todo buen JRPG clásico que se precie, ambos ponen el foco del argumento en un pequeño grupo de protagonistas de habilidades muy específicas, que se complementan entre sí para permitirnos superar retos que paulatinamente van poniendo a prueba nuestra pericia con respecto a la mecánica de juego. Explorar ciudades, recorrer mazmorras repletas de enemigos y comprar nuevas armas y armaduras con las que complementar la experiencia que adquirimos en los innumerables combates a los que nos enfrentamos son las acciones básicas que realizamos. Para dar cohesión al sistema de juego contamos con la mayor virtud de la franquicia: un argumento tan original como sorprendente por momentos pese a no desviarse demasiado de los rieles por los que suelen avanzar las aventuras icónicas del JRPG.

Este argumento del que hablamos nos lleva a descubrir un universo alternativo en la que la Estrella Azul, que claramente simboliza el planeta Tierra, ha sufrido una terrible catástrofe que provoca que la diosa Althena, encargada de velar por sus habitantes, los transporte a la luna que orbita a su alrededor, conocida como Estrella de Plata (Silver Star en inglés). Esta catástrofe de la que hablamos es responsabilidad de un dios llamado Zophar, a quien parece imposible derrotar por completo. Para evitar que se repitan los acontecimientos del pasado, Althena invoca a cuatro dragones como protectores de la humanidad, así como a un humano, a quien se denomina Dragonmaster, que una vez probada su valía a través de distintas pruebas se convierte en el héroe sobre el que recae el peso del destino. Llegados a cierto punto del argumento, descubrimos que el protagonista de cada historia es el elegido para convertirse en el nuevo Dragonmaster, siempre acompañado por una representación humana de Althena, que en momentos de peligro resurge de sus cenizas para evitar que los planes de Zophar prosperen.

Aunque ambas historias compartan el mismo nexo y rasgos característicos, The Silver Star y Eternal Blue son dos juegos independientes, por lo que no es necesario terminar uno para disfrutar del otro y viceversa. Hacerlo enriquece muchos de los matices que se postulan mientras hablamos con personajes secundarios o cuando se hace referencia a ciertos acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. El planteamiento de ambas historias es parecido, con toques dramáticos, otros de un marcado tono humorístico, inspirados en ambos casos en los verdes y fríos parajes de Europa del norte, así como en la historia medieval europea. El diseño de los personajes corresponde al notable Toshiyuki Kubooka, a quienes algunos conocerán por su trabajo en The Id@lmaster o por tratarse del director, entre otros, de la adaptación anime de Berserk: The Golden Age Arc. El tono que el trabajo del artista japonés impone a la obra es muy significativo y representa uno de los aspectos más llamativos de la franquicia, algo que también se aprecia en el motor gráfico. A él corresponde el nuevo aspecto de los artes conceptuales de los personajes, así como los nuevos carteles que se han realizado para celebrar el lanzamiento de esta colección.

Un remaster con las ideas claras

Ahora que ya somos conscientes del porqué de la importancia histórica que Lunar ha tenido en el género, es momento de pasar a descubrir qué hay de nuevo en esta colección. Como ya comentamos en la introducción del análisis, el objetivo de GungHo parece estar claro: ofrecer la versión más completa de ambos juegos sin cambiar prácticamente nada de su estupenda mecánica. Los cambios más visibles son las actualizaciones gráficas, o lo que viene a ser lo mismo: texturas remasterizadas, nuevos efectos, una nueva interfaz y escenas animadas por primera vez en HD, además de contar con una nueva y mejorada relación de aspecto. Tanto la primera como la segunda entrega ofrecen un modo "clásico" y otro "remastered", lo que en esencia nos lleva a poder disfrutar de la versión original de ambos juegos, si así lo deseamos, o de una con gráficos mejorados. Lo que más llama la atención en este sentido es la posibilidad de cargar una partida guardada en cualquiera de sus dos versiones, por lo que podemos ir intercambiando entre el aspecto tradicional o el más moderno si nos apetece.

El modo clásico cuenta con un filtro CRT que permite tres niveles de filtrado, bastante notorios, permitiendo también desactivarse por completo. Tanto el clásico como el remasterizado hacen gala de otro filtro para disimular el fondo de los escenarios. Dependerá de cada jugador el estilo del que quiera disfrutar, porque todos estos efectos pueden desactivarse siempre que lo queramos y en cualquier momento de la partida. Como podréis ver, las mejoras visuales, aunque no son nada del otro mundo, permiten disfrutar de ambas aventuras situando el nivel técnico más o menos a razón de lo que pudimos disfrutar en la época de Playstation 2. No ofrecer más cambios a nivel visual es una decisión que aparentemente GungHo ha tomado para respetar una obra original que, en su opinión, sigue siendo perfectamente vigente en todos los sentidos. Nos parece genial que así sea, aunque seguramente no será del gusto de todos los jugadores.

Poco margen para mejorar nuestra Calidad de Vida

Como era de esperar, los cambios introducidos no se limitan a la parte técnica, sino que también encontramos novedades en el plano jugable, sobre todo en lo referente al primer Lunar. Aquí se han incorporado elementos con los que se busca optimizar la jugabilidad, entre los que destacan la presencia de un aumento de velocidad para los combates (en total hay tres niveles), así como la opción de personalizar los ataques que realizan los héroes si decidimos optar por emplear la IA, o lo que viene a ser lo mismo: el combate automático. Los combates en Lunar son muy frecuentes y en ocasiones también muy exigentes, por lo que optar por atacar sin establecer una estrategia puede llevarnos a morder el polvo con bastante frecuencia. Poder modificar el funcionamiento de la IA es un punto muy a favor en los momentos de exploración en los que combatimos casi siempre a los mismos enemigos, pero es muy poco recomendable ante jefes finales.

Precisamente el nivel de dificultad de ambos títulos, típicos de la época en la que aparecieron, es uno de los aspectos en los que echamos de menos alguna modificación. Sí, los jugadores que busquen JRPG tradicionales, como "los de antes", se sentirán aquí en su salsa, con los habituales picos de dificultad y esos enfrentamientos en los que un monstruo cualquiera puede acabar con nosotros sin esperarlo previamente. Lo que nos extraña es que no se haya optado por ofrecer varios niveles de dificultad para abrir las puertas a que nuevos jugadores puedan disfrutar de la historia sin complicarse la vida. Y nos extraña, decimos, porque es a lo que la industria nos tiene acostumbrados en este tipo de productos en los últimos años. Esto se aprecia también en otros aspectos relacionados con lo que se denomina Calidad de Vida, que salvo por la posibilidad de acelerar los combates, brilla aquí por su ausencia. La mejora más notable con respecto a la mecánica de juego es la posibilidad de activar un sistema de inventario unificado en Lunar: The Silver Star (podemos desactivarlo si preferimos el original, cosa poco probable), un añadido que apreciamos, pero que nos sabe a poco en el cómputo global.

Un nuevo doblaje… y ni rastro del español

Uno de los aspectos de los que más se ha hablado con motivo de esta reedición es el nuevo doblaje en inglés que se ha incluido, algo que no es del gusto de los jugadores que disfrutaron de ambos juegos en consolas de 32 bits. En este sentido es difícil realizar un juicio de valor, dado que gran parte del valor sentimental del doblaje original (en inglés, claro) tiene que ver con la traducción que se realizó de ambos juegos, considerada como una de las más importantes del género por su peculiar forma de adaptar los acontecimientos a la lengua de Shakespeare. El nuevo doblaje en inglés tiene la calidad que le suponemos a este tipo de productos. Por suerte, siempre podemos elegir el original en japonés si así lo deseamos. Como es posible alternar entre ambos sobre la marcha y sin tener que perder tiempo con pantallas de carga, podemos elegir el que más nos guste tras haber probado un poco de las dos versiones.

Donde no hay margen de maniobra es en los subtítulos y en el texto en general, que llega a Europa en inglés, alemán y francés, pero no en español. No es que la historia sea difícil de comprender (nada más lejos de la realidad, el tono de las conversaciones es sencillo y no suele emplear palabras complejas), pero sí que es una lástima que no se haya optado por traer traducidos dos juegos que, por el momento, no hemos podido disfrutar en nuestro idioma. No obstante, sería una lástima que quienes no han probado las mieles de Lunar dejasen de hacerlo por no estar traducido al español, sobre todo teniendo en cuenta que estas versiones se ponen por primera vez a la venta en Europa.

Conclusión

Tanto Lunar: Silver Star Story como Lunar 2: Eternal Blue son dos de los mejores ejemplos de lo que ofrecía el JRPG en la década de los noventa y, por ende, dos de los mejores exponentes de la época dorada del mismo. Sin grandes alardes técnicos, tanto uno como otro se apoyan en un argumento apasionante y adulto, así como en un entretenido sistema de combate, obteniendo resultados notables sin pretender en ningún momento reinventar la rueda. Poder disfrutar de sendos títulos en un único paquete por primera vez en Europa es algo que lógicamente celebramos. Los jugadores que hayan podido disfrutar de ellos en cualquiera de sus distintas versiones tienen aquí un buen motivo para volver a hacerlo; los que no, encontrarán aquí la excusa perfecta para sumergirse en dos apasionantes historias que harán las delicias de los que gusten de este tipo de aventuras.

Aunque nos encanta poder disfrutar de Lunar en todo su esplendor, es cierto que esperábamos algo más de esta versión, sobre todo a tenor de la tendencia de la industria con respecto a los remaster en los últimos tiempos. Los cambios visuales no están mal, como tampoco el añadir nuevas opciones estratégicas en los combates o un turbo para acelerar su progreso, pero se podría haber estirado algo más el chicle ofreciendo más posibilidades de evitar traumas a los jugadores menos duchos en estas lides. El hecho de que llegue sin traducir seguramente sea otro motivo que pasará factura a la hora de decantarnos por su compra.

Pese a esto, esta colección mantiene un nivel notable y se presenta como la mejor edición que podemos encontrar hoy por hoy para disfrutar de la franquicia de Game Arts. Si te gusta el género y nunca has disfrutado de Lunar, no te lo pienses: no te vas a arrepentir.

Hemos realizado este análisis en PS5 con un código proporcionado por Acttil.

NOTA

7.8

Puntos positivos

Dos JRPG clásicos, imperdibles para los acérrimos del género.
Poder disfrutar de la versión original y de la remasterizada cruzando partidas guardadas entre ambas.
Las novedades visuales y de la mecánica de juego son de agradecer…

Puntos negativos

… aunque son pocas y casi nulas en lo relacionado con la Calidad de Vida.
Sin traducción al español para ninguno de los dos títulos.

En resumen

Aunque nos hubiese gustado que llegasen con más novedades, Lunar: Remastered Collection es una oportunidad perfecta para disfrutar de dos clásicos del género que harán las delicias de los amantes del JRPG.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS5, PS4, Xbox One y PC

FBC: Firebreak - Análisis
FBC: Firebreak - Análisis
Análisis
2025-06-19 15:23:00
Remedy pone un pie en la acción multijugador con un título que peca de ser simplemente correcto y poco original.
Berserk or Die - Análisis
Berserk or Die - Análisis
Análisis
2025-06-09 16:46:00
La nueva apuesta de Poncle y Nao Games reimagina el concepto del particular juego roguelike, y el resultado es adictivo, curioso y con un potencial enorme.
Captain Blood - Análisis
Captain Blood - Análisis
Análisis
2025-06-03 09:02:00
Tras un complicado desarrollo que acabó en cancelación y décadas en el olvido, este título de acción vuelve por sorpresa para ofrecer una aventura mejorable pero con valor histórico.
to a T - Análisis
to a T - Análisis
Análisis
2025-06-02 14:57:00
El creador de Katamari Damacy nos ofrece esta particular aventura narrativa que, bajo su apariencia excéntrica, ofrece una reflexión sincera sobre la diferencia, la identidad y la aceptación.
MOBILE SUIT GUNDAM SEED BATTLE DESTINY REMASTERED - Análisis
MOBILE SUIT GUNDAM SEED BATTLE DESTINY REMASTERED - Análisis
Análisis
2025-05-31 11:40:00
Mobile Suit Gundam vuelve a los videojuegos con una remasterización de un título de PS Vita que nunca llegó a Occidente.
Género/s: JRPG / Rol
Plataformas:
PS5 PS4 Xbox One
Switch PC

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
7.8
COMUNIDAD
2
siguen este juego

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
7.8
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2025
  • Desarrollo: GungHo Online Entertainment / Inc.
  • Producción: GungHo Online Entertainment / Inc.
  • Distribución: PS Store
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Lunar Remastered Collection para PlayStation 4

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
7.8
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2025
  • Desarrollo: GAME ARTS Co. / Ltd. / ASHIBI Co. / Ltd.
  • Producción: GungHo Online Entertainment America / Inc.
  • Distribución: Microsoft Store
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Lunar Remastered Collection para Xbox One

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2025
  • Desarrollo: GungHo America
  • Producción: GungHo America
  • Distribución: GungHo America
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Digital y físico
  • Textos: Inglés
  • Voces: -
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Lunar Remastered Collection para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
7.8
  • Fecha de lanzamiento: 18/4/2025
  • Desarrollo: GAME ARTS Co. / Ltd. / ASHIBI Co. / Ltd.
  • Producción: GungHo Online Entertainment America / Inc.
  • Distribución: Steam
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
8

Lunar Remastered Collection para Ordenador

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir