Análisis de Naruto: Ultimate Ninja Storm (PS3)
Naruto vuelve al principio de su aventura en el notable título de CyberConnect2 para PlayStation 3.

Antonio Vivanco ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
8
NOTA
8.6
DIVERSIÓN
8.5
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión PS3.
Un manga popular
Si ha habido una serie japonesa que haya acabado con todos los esquemas habidos, esa es Dragon Ball, tanto en su versión manga como en la serie anime. Muchas otras series se han inspirado en la saga de Akira Toriyama, aunque no hayan conseguido el éxito de la serie por excelencia. Sin embargo, en la actualidad podemos citar una serie que sin llegar al nivel del anime de Goku, no desentona y ha conseguido un gran éxito y un renombre a nivel mundial. Ésta no es otra que Naruto, que día tras día va ganando adeptos y sorprende a propios y extraños, a fans y desconocedores, con las adaptaciones en el mundo de los videojuegos. Aún sin llegar al número de videojuegos basados en la serie de Goku y compañía, Naruto está de enhorabuena porque ha entrado con fuerza en la actual generación, pues además de los proyectos para Wii, hace un año que apareció Naruto: Rise of a Ninja en la consola de Microsoft a cargo de Ubisoft, y ahora vuelve a las andadas por partida doble, ya que la desarrolladora francesa ha continuado la historia del alocado aspirante a ninja con Naruto: The Broken Bond también para Xbox 360, y CyberConnect2 se ha atrevido a dar el salto a la actual generación con un título en exclusiva para PlayStation 3 que pretende elevar la serie a un nuevo nivel, pero que flaquea en varios aspectos: Naruto: Ultimate Ninja Storm.Aventura y combate
Podemos decir que el trabajo de CyberConnect2 tiene como objetivo entrar en la generación por la puerta grande, pero brindando un título que pueda ser considerado como una buena opción para todo el mundo. Es por ello que la desarrolladora ha creído conveniente dejar atrás todo su trabajo en PlayStation 2 y volver al inicio de la serie, es decir, narrarnos las peripecias de Naruto Uzumaki desde el principio de la primera temporada. Es todo un detalle para aquellos que no conozcan la serie, pero la única lástima es que pese a que el juego abarca toda la primera temporada, muchos de los elementos importantes han desaparecido dando lugar a lagunas argumentales que resultarán bastante graves para aquellos jugadores que sean fans de la serie. Pese a estos aspectos, el resultado final del juego es muy interesante y se nota todo el esfuerzo depositado por el grupo de desarrollo. Entrando en materia, el juego cuenta con dos modos de juego diferentes pero que comparten un nexo común, o lo que es lo mismo, el combate. Por un lado –y tras la interminable instalación obligatoria en el disco duro de nuestra PlayStation 3- encontraremos el Modo Misión y por otro está el Modo Combate. El primero nos permitirá vivir, como ya he dicho, las peripecias del joven aspirante a ninja a lo largo de la primera temporada de la serie. Viene a ser el modo historia clásico de todos los juegos, y nos permitirá recorrer una fiel recreación de la Villa de la Hoja. Podremos recorrerla con total libertad, correr a lo largo y ancho, saltar de tejado en tejado, recoger objetos, y un largo etcétera, pero nuestro cometido será hablar con sus habitantes y realizar las misiones que en ella se nos encarguen.
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Calico - Análisis
Análisis
Calico nos propone convertirnos en una magical girl para gestionar un café de gatos, una idea fantástica que pese a una pobre ejecución cumple con lo prometido.

Wingspan - Análisis
Análisis
Wingspan vuela del tablero a la consola con una sorprendentemente buena adaptación de su propuesta de juego de cartas en el que gestionamos una reserva natural de aves.

Super Meat Boy Forever - Análisis
Análisis
El mega clásico de las plataformas 2D regresa con una fórmula de juego bastante remozada… pero la misma dificultad endiablada.

Override 2: Super Mech League - Análisis
Análisis
Batallas entre gigantes de metal acorazados con un fuerte componente multijugador.

El Hijo - Análisis
Análisis
El Hijo nos lleva a un ficticio oeste americano para proponernos una aventura de sigilo no letal con mecánicas desfasadas donde el estilo gráfico es lo mejor y la estética de huida lo peor.

Grindstone - Análisis
Análisis
Uno de los mejores juegos de Apple Arcade aterriza en Switch manteniendo toda su diversión y adicción intactas.