Análisis de Runaway: A Twist of Fate (PC)

En cuanto al ejército de secundarios podríamos pasar horas revisando nombres y su función en la vida de Brian y Gina. Entre los más destacados podemos encontrar a Gabbo o Marcelo, dos de los personajes que, en primera instancia ayudarán al chico o Ernie, un "Elvis" motero enamorado de una carpintera. Entre otros también podemos destacar a Bennet, un psiquiatra que parecerá lo que no es y otros pintorescos personajes que nos harán la vida más fácil – o difícil – según su alineación con la historia del juego.
Mientras aparecen personajes nuevos algunos de los que significaron mucho para los dos títulos anteriores desaparecen completamente sin dejar rastro. Una reminiscencia del pasado nos queda a través del sistema de ayuda en el que Joshua, un viejo conocido de la afición, nos ayudará en los momentos en que no sepamos por donde dar el siguiente paso.

Jugabilidad clásica y muy funcional
El sistema point and click, el básico de las aventuras gráficas clásicas, sigue siendo, muchos años después, el que se adapta mejor a este tipo de juegos. En Runaway: A twist of fate nos moveremos por todo el escenario a base de clics. La interacción con cada elemento la haremos seleccionando el tipo de acción – hablar, coger...- a través del botón derecho de nuestro mouse.
El menú tipo dock del juego, accesible desde la parte superior de la pantalla nos permitirá acceder al resto de comandos disponibles, desde el inventario al sistema de ayuda pasando por las opciones y el gestor de partidas. Finalmente también encontraremos un apartado en el que clicaremos para resaltar todos los elementos con los que podemos interactuar en el escenario, lo cual será muy útil para pasar rápidamente por cada pantalla con la contrariedad de que las horas de juego disminuyen en gran medida. Es una arma de doble filo que el jugador debe vigilar ya que su fácil accesibilidad jugará muchas veces en su contra.

El sistema de inventario también es el clásico, el de los Guybrush Treepwood o George Stobartt. Aunque Brian y Gina no llegarán a meterse en el bolsillo un limpiador de cañones o unos piojos para derrotar a Sir Nottingam también mostrarán que la capacidad de sus bolsos es bastante grande. Además de ver todo el inventario en formato cuadrícula también podremos interactuar con el objeto que se nos mostrará más grande para descubrir pequeños detalles de los que no nos habíamos percatado. De la misma forma podremos cruzar objetos para convertir ( y ahí sí que podemos ver algún guiño, aunque un poco forzado) una radial y un listón de madera que bien podrían servir para tirar a Murray al mar como hacíamos combinando el limpiador de cañones con el garfio en The Curse of Monkey Island.
Los movimientos por el escenario serán, en primer lugar, completos, es decir, que los personajes tendrán que realizar todo el recorrido por un camino. A partir de ahí se activan los accesos directos con los que con un doble click podremos desplazarnos a un lugar instantáneamente. En alguna ocasión también podremos cambiar de escenario a través de un icono en la parte inferior derecha de la pantalla que nos permitirá jugar con dos personajes diferentes a la vez en dos sitios.
Últimos análisis de PC





