PEGI +16
Plataformas:
PC Xbox 360

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 20/9/2013
  • Desarrollo: Zootfly
  • Producción: 505 Games
  • Distribución: Steam
  • Precio: 13,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Marcadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Marlow Briggs para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox 360

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 20/9/2013
  • Desarrollo: Zootfly
  • Producción: 505 Games
  • Distribución: Xbox Live
  • Precio: 14,39 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Marcadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Marlow Briggs XBLA para Xbox 360

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Marlow Briggs (PC, Xbox 360)

Una sorpresa agradable para los aficionados a los hack & slash.
Marlow Briggs
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
7
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versiones PC y Xbox 360.

El anterior juego que recordamos de Zoftly es Prison Break y no destacaba precisamente por su calidad, si no por todo lo contrario. Por suerte esta vez se alejan de aquel nefasto juego y nos traen una notable aventura de acción. Marlow Briggs y la Máscara de la Muerte es un Hack & Slash que bebe descaradamente de las fuentes de God of War. Jugamos el papel de cachas Marlow Briggs que debe rescatar a su novia de una malvada corporación que está arrasando la selva. Para ello contamos con los poderes que nos da una máscara de la muerte maya que lleva sin hablar con nadie 2000 años. Como veis el argumento no es para tirar cohetes, pero es que no hace falta. El juego ni siquiera se toma su propia historia en serio, de hecho hay un logro por saltarse todas las escenas de video.

PUBLICIDAD

Lo primero que llama la atención de Marlow Briggs a poco que llevas jugado es la exageración y espectacularidad con que se hace todo. Las escenas de acción y la destrucción son tan exageradas como frecuentes y es que se convierte en sello de identidad a lo largo de toda la aventura.

A cada paso que damos vamos dejando un reguero de destrucción y explosiones y una pregunta nos viene a la mente: ¿de dónde sacan tantos helicópteros? Jugablemente Marlo Briggs sienta las bases sobre las mecánicas de God of War o Dante´s Inferno, de hecho recuerda poderosamente la saga de Kratos sin que esto sea mal en ningún caso.

Contamos con dos botones de ataque, flojo y débil, que combinaremos para encadenar golpes en forma de combos. De hecho hay un buen puñado de combos para cada arma, no son tantos como otros juegos del género pero son más que suficientes para que las peleas sean variadas y no se hagan repetitivas. Como decimos hay combos variados y unas pocas armas de cuerpo a cuerpo, a distancia y magias a nuestra disposición. Además a medida que vamos derrotando enemigos conseguimos experiencia para subir de nivel las armas y conseguir mejoras en la vida, combos, daño y magia. Nuestra arma estrella es una especie de guadaña doble aunque a medida que avanzamos vamos teniendo acceso a nuevas armas (unas espadas o un martillo) y nuevos poderes y habilidades.

 1

La resistencia de los enemigos no es la misma a todas las armas por lo que el juego se presta a que experimentemos con el arsenal disponible. A toda esta combinación de combos y magias se suma un botón de agarre para ampliar la variedad de ataques. Además el stick derecho sirve para esquivar en la dirección que pulsamos, como en God of War, por lo que la cámara se mueve de manera automática dándonos una perspectiva de la acción casi siempre correcta. Los únicos problemas de cámara se nos han presentado cuando el juego intenta realzar la espectacularidad y se mueve demasiado deprisa, tanto que perdemos la perspectiva de donde estamos, pero son pocas veces y no afecta significativamente a la jugabilidad.

Pero no todo es combate en Marlow Briggs. Hay partes de plataformas en las que será fácil morir dado el poco margen de error que tenemos, pero los puntos de control y de guardado (es automático) están bien distribuidos de modo que no tendremos que repetir zonas ya pasadas. A este cóctel se unen secuencias en las que vamos colgados de un helicóptero o en vagonetas de tren y tendremos que esquivar los obstáculos moviéndonos de izquierda a derecha teniendo que memorizar los obstáculos y practicar el ensayo error, ya que moriremos unas cuantas veces. También vamos a encontrar unos pocos puzles que resolver a lo largo de la aventura intercalados con las partes de acción. En general es un juego que no deja lugar a la pausa y que se vuelve frenético por momentos, con suficiente variedad de situaciones para no aburrir. Los jefes finales y enemigos también son bastante variados, aunque como hemos dicho antes nos vamos a hartar de reventar helicópteros, es cierto que la IA no es el colmo, pero si lo suficiente para que en nivel de dificultad "Tío duro" suponga un reto aceptable.

 2

Técnicamente cumple de sobra con lo que se espera. Los gráficos son resultones y los efectos también, no se trata de ningún alarde técnico pero como decimos tiene suficientes argumentos para cumplir con su cometido. Se combinan las zonas industriales con la selva en una acertada ambientación. Los diseños de los enemigos son discretos y genéricos aunque algunos jefes destacan sobre el conjunto general. Hay detalles, no obstante, que nos han llamado la atención y es que se pueden observar cosas tan curiosas como la señal de moreno de las tirantas del bikini de la novia de Marlow durante la escena inicial, sabemos que es una tontería pero es señal de que se han cuidado ciertos detalles en el desarrollo.

La banda sonora es esfuerza en ser épica y lo consigue con temas que realzan la espectacularidad de los momentos álgidos. El doblaje al inglés es correcto y las voces cuadran con los personajes, en especial la máscara que constantemente nos hará chistes y comentarios socarrones, por ejemplo una de las veces que morimos nos dijo, "Ahh ahora entiendo para qué sirve la barra verde de arriba", haciendo alusión a la barra de vida. Todos los textos están traducidos al castellano con una correcta localización.

 3

Conclusión

Es difícil que Marlow Briggs no te guste a poco que seas fan del género. Es un juego divertido, variado dentro de unos límites razonables, sin fallos en el control aunque la cámara a veces se pasa de espectacular. Las 5 horas aproximadas que dura la aventura son más que aceptables aunque nos hubiese gustado que se alargasen un poco más. En general Marlow Briggs es un juego notable en todo pero no llega más alto en nada, es de esos juegos con los que lo pasas bien, que tienen una duración justa para no llegar a cansar y unas mecánicas que funcionan de forma correcta. Como decimos es difícil que no te guste si te gusta el género, otra cosa es que te guste lo suficiente como para comprarlo, desde luego a nosotros este God of War en miniatura nos ha resultado la mar de entretenido y como acostumbramos a decir, al final eso es lo importante.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC y Xbox 360

The First Berserker: Khazan - Análisis
The First Berserker: Khazan - Análisis
Análisis
hace 1 día
Una espectacular aventura de rol y acción tipo Souls que se destapa como una de las grandes sorpresas del año gracias a unos jefes que ya pueden presumir de ser de lo mejor de todo el género.
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 2 días
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 6 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
9:11 18/4/2025
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
7:37 17/4/2025
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
13:22 11/4/2025
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
Flecha subir