Análisis de A Sangre Fría (PC)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6.3
SONIDO
7.5
NOTA
7
DIVERSIÓN
6
JUGABILIDAD
5.4
Análisis de versión PC.
A sangre fría con Revolution
A Sangre Fria es el nombre del último trabajo de Revolution, unos intrepidos programadores que ya nos habían sorprendido con juegos de la calidad del archiconocido Broken Sword y que ahora nos sorprenden con una remezcla de su genero preferido, la aventura gráfica mezclada con un poquitin de acción casi, casi estratégica y además dotada de un argumento lleno de espionaje y emoción más un doblaje de lujo.
Más espionaje que en el propio Cesid
El argumento del juego nos mete de lleno en una dinámica 100% películera, nos cuenta como en Volgia, un estado en la costa este de la Unión Soviética, rico en reservas minerales. La región posee una gran diversidad étnica, por lo que hay multitud de conflictos raciales.

Dimitri Nagarov, antiguo jefe del servicio de inteligencia sovietica en el estado de Volgia, apoyado por su pueblo, vio la oportunidad de hacerse con el poder y reclamar la independencia, una vez instalado empezo una política expansionista y los altos mandos de Moscú enviaron a la zona al ejercito para apaciguar la amenaza.

PUBLICIDAD

Los rusos, alterados por la confusión, pidieron el apoyo de las naciones unidas.

Como consecuencia, China envió tropas para ayudar a Rusia en el conflicto de Volgia, creando en su frontera una situación de conflicto permanente.

Pero nuevos problemas surgían entre China y Taiwán, ya que Estados unidos había enviado un poderoso ejército a Taiwán para detener el avance de las tropas Chinas hacía el conflicto. Ambas partes acusaban a su país de provocar acciones bélicas.

China afirmaba haber detectado submarinos americanos en sus aguas territoriales, Estados unidos acusaba a China de enviar aviones espia sobre Alaska, todo indicaba una iminente guerra.
Mientras todo esto acontecía, un grupo de rebeldes del estado de Volgia, liderados por un tal Gregor Mostov y financiados secretamente por los mismisimos Estados Unidos de América y recibiendo ayuda de un agente secreto llamado Kiefer, espiaban recelosamente una nueva tecnologia al parecer muy avanzada.

A todo esto una nueva nación entra en juego, Inglaterra, que es inducida por Estados Unidos a que ayude en el conflicto, enviando a un agente secreto. Y su nombre es Cord, Jonh Cord, y es amigo de Kiefer, enviado para averiguar su extraña desapación.

Como podeis ver, peliculero y de mucha calidad, este argumento se sale de los canones actuales ofreciendo al jugador espionaje secreto y lios entre las potencias militares más potentes del mundo entero, una gran idea de los chicos de Revolution.

Gráficos
Los gráficos se componen basicamente de escenarios en dos dimensiones y personajes moviéndose por estos, bastante majos los escenarios, por cierto... bien coloridos y representando las diferentes localizaziones donde nos quiere situar el juego, como bases militares, laboratorios, etc.

Durante el juego se producen impresinantes escenas de video donde podemos ver secuencias al estilo final fantasy 7 y 8, es decir que acaban compaginando con imágenes en dos dimensiones con una excelente realización.

Bueno, quizás lo más comprometido son los gráficos, suponemos que hacer el juego totalmente en tres dimensiones hubiera sido un trabajo de chinos, pero es que ya estamos en el siglo 20, hombre!!!, las dos dimensiones ya quedaron atrás, o al menos eso se supone, tampoco vamos a masacrar el título de revolutión por la carencia de un trabajo más técnico pero si lo hubieran tridimensionado su nota seguramente también se hubiera tridimensionado.

Sonido
Un buen apartado sonoro es lo que distingue este título, la música no es continua ni machacona, si no que es misteriosa y crea tensión en los momentos precisos amoldandose perfectamente con la acción del juego.

Lo mejor... el doblaje, realmente un doblaje de lujo, diálogos graciosos perfectamente entonados con la enfasis suficiente para hacerlos creibles, lo malo es cuando el protagonista muere, suelta unas paridas... antológicas.

Jugabilidad
Uff... La engorrosa manejabilidad de Jonh empaña este aparatado, ya que a veces pareceremos patos intentando dirigir al protagonista, sobre todo cuando hallamos de realizar algún que otro cambio de dirección brusco aullentado por soldados o enemigos de similar índole, lástima.
Diversión
Bueno, aunque puedo afirmar que el juego pasara por los estantes de las tiendas de videojuegos sin pena ni gloria, también puedo renombrar sus virtudes que son un gran argumento con un gran doblaje que nos hara mantener el hilillo de la trama y, aunque sí tiene acción, estoy seguro que agradara más a los seguidores de las aventuras gráficas que a los de los juegos de acción ya que la acción del juego es demasiado estatégica.

Últimos análisis de PC

Head Over Heels: Deluxe - Análisis
Head Over Heels: Deluxe - Análisis
Análisis
2025-03-17 08:59:00
La revisión de Head Over Heels para ZX Spectrum Next da el salto a PC y remasteriza una de las grandes joyas de su generación.
Everhood 2 - Análisis
Everhood 2 - Análisis
Análisis
2025-03-16 11:53:00
Uno de los indies más originales y atípicos de 2021 regresa con una divertida y psicodélica secuela capaz de sorprender a cada paso.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Análisis
2025-03-14 14:00:00
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
Rise of the Ronin - Análisis
Rise of the Ronin - Análisis
Análisis
2025-03-12 15:09:00
Team Ninja y Koei Tecmo nos traen un año después su juego de samuráis, acción y rol a ordenador con un port que no es perfecto pero que nos permite disfrutar del juego sin problemas.
Beyond Blue: After the Storm - Análisis
Beyond Blue: After the Storm - Análisis
Análisis
2025-03-12 09:01:00
Esta nueva aventura de realidad virtual para Meta Quest 3 nos invita a explorar el fondo marino aunque sus mecánicas no aprovechan del todo bien la plataforma.
Wanderstop - Análisis
Wanderstop - Análisis
Análisis
2025-03-10 15:40:00
Haciendo tés y mediante un variopinto grupo de personajes, el creador de The Stanley Parable y The Beginner's Guide presenta un mensaje importantísimo: para.
Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
7
  • Fecha de lanzamiento: Octubre 2000
  • Desarrollo: Revolution
  • Producción: Ubi Soft
  • Distribución: Ubi Soft
  • Precio: 5995
  • Jugadores: 1
  • Formato: 3 CD
COMUNIDAD
6.36

A Sangre Fría para Ordenador

15 votos
#264 en el ranking de Ordenador.
#286 en el ranking global.
Flecha subir