Análisis de Marvel vs Capcom (Dreamcast)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9.5
SONIDO
9.5
NOTA
9.1
DIVERSIÓN
9
JUGABILIDAD
8.5
Análisis de versión Dreamcast.

Introducción al juego
Capcom ha conseguido reunir los personajes más famosos de sus juegos y los personajes más famosos de Marvel en este demoledor juego de lucha 2D para Dreamcast, directamente convertido de la versión Arcade.

PUBLICIDAD

En Marvel vs Capcom elegiremos a 2 luchadores del plantel de 15 que éste tiene, y lucharemos contra todos los demás, y finalmente contra el temible Onslaught y sus encarnaciones varias.

NOTA: Onslaught es un villano marveliano engendrado por la psique del Prof. Xabier y Magneto que dio pie a las sagas Heroes Reborn hace 2 o 3 años.

El sistema de lucha de Marvel vs Capcom es sencillo y da lugar a batallas muy emocionantes en ocasiones. Tu empiezas con un luchador, y puedes ir sacando a tu compañero de equipo cuando quieras, para que el luchador que controlabas descanse y recupere algo de energía. Pierde el equipo cuyos dos luchadores sean derrotados. Esto da lugar a muchas situaciones de lucha, y además de los golpes especiales (honda, shoryuken, helicóptero, tratándose de Ryu), están los Super Combos (tu personaje hará un super ataque devastador), los Doble Combos (tus dos personajes harán su ataque devastador) y un “combo” que hace que tus dos luchadores entren en combate a la vez y puedan realizar un número ilimitado de super-combos durante un tiempo (este movimiento, si se controla, puede llegar a ser devastador).

En cuanto a los luchadores que podremos escoger están, por la parte de Capcom, Ryu (que se puede “encarnar” durante el combate en Ken o en Akuma, entre otros), Chun-Li, Zangief, Megaman, Captain Commado, Stride, Jin y Morrigan, y por la parte de Marvel, Spiderman, Veneno, Lobezno, Capitán América, La Masa, Máquina de Guerra y Gámbito. Además de éstos habrá otros personajes ocultos que tendréis que “desocultar”.

Un aspecto innovador que utiliza el juego son los “personajes invitados”, que podréis utilizar un número limitado de veces y que pueden ser decisivos en ocasiones. Éstos entrarán en el campo de batalla y harán un ataque que hace poco daño pero que puede desconcertar a tu enemigo. Entre estos personajes se encuentran clásicos de Marvel y Capcom algunos de los cuales son personajes ocultos, y muchos de ellos estarán en Marvel vs Capcom 2. Los que más suenan son Ciclope, Tormenta, Juggernaut, Magneto, Coloso, Psylocke, Júbilo por parte de Marvel y Anita, el tipo del Ghosts and Goblins (este es mi preferido) o Devilot por parte de Capcom.

Enter los modos de juego están el ya explicado modo historia, el modo versus, el modo survival, el modo training (éstos no necesitan explicación) y un divertidísimo modo Cross Fever, en el que jugarán 4 jugadores, cada uno controlando a un luchador de cada equipo, alcanzando cotas de diversión y “piques” entre los jugadores impresionantes.

Gráficos:
Exquisitos gráficos 2D de la placa Naomi con gran cantidad de animaciones y detalles de todo tipo. Uno de los aspectos del juego que no necesita muchas palabras para er explicados. Simplemente, los gráficos se salen (único defecto: Cuando acabas un combate con un super combo, las letras gigantes con el nombre del supercombo son muy feas).

Sonido:
Este aspecto también es otra maravilla. No sólo el sonido FX es bueno, y las voces de los luchadores, aunque todo el mundo se las sabe de memoria, están bien, sino que lo mejor de éste apartado es la música, que incluye temas típicos de Capcom y músicas que van acorde con los personajes de Marvel, pero lo que llama la atención es como se van sucediendo a lo largo de un combate. Por ejemplo, han tumbado al compañero de Ryu y entra Ryu, pues la música cambia, sin que tu lo notes, al tema de Ryu, ambientando la acción de forma increible.

Jugabilidad:
Tal vez sea éste el aspecto más flojo del juego, aunque siga siendo alta. El mayor problema que plantea la jugabilidad es la dificultad que se nota al jugar con el mando normal de la Dreamcast, ya que hay que utilizar la cruceta, y, sinceramente, la cruceta (el D-Pad) del mando oficial de Dreamcast es dolorosamente mala. Como todo el mundo tiene este pad en un principio, esto es lo que hace que la jugabilidad no obtenga una nota más alta. Aún así, los golpes especiales, los combos y etcétera se realizan con relativa sencillez, aún más relativa si eliges el modo de control fácil.

Diversión:
Te lo pasarás bomba jugando al juego, descubriendo todos los personajes secretos e intentando vencer a Onslaught (este malo es muy chungo, ya lo veréis). Aunque si no tienes a nadie con quién jugar, como en todos los juegos de lucha (excepto Soul Calibur), acabarás cansándote.

Conclusión:
El segundo mejor juego de lucha para Dreamcast, y sin duda una compra ideal para los fans de Street Fighter o Marvel, o de los juegos de lucha 2D. Una buenísima conversión del arcade que tendrá su secuela dentro de poco, concretamente en Marzo en Japón.

Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis

Freedom Wars Remastered - Análisis
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
2025-01-13 15:16:00
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
The Spirit of the Samurai - Análisis
The Spirit of the Samurai - Análisis
Análisis
2025-01-12 11:44:00
Spirit of the Samurai es un metroidvania en stop motion tan espectacular en lo visual como frustrante en lo jugable.
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Análisis
2025-01-09 15:58:00
Los xenomorfos llegan por fin a la realidad virtual con la primera parte de un juego muy interesante e inmersivo que gustará a los fans de la saga.
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Análisis
2025-01-08 16:10:00
Maximum Entertainment nos ofrece un curioso versus 2D que introduce mecánicas de 'beat'em up' y partidas para cuatro jugadores.
Goblin Slayer -ANOTHER ADVENTURER- NIGHTMARE FEAST - Análisis
Goblin Slayer -ANOTHER ADVENTURER- NIGHTMARE FEAST - Análisis
Análisis
2025-01-07 15:39:00
Nos ponemos en la piel de una Guild Master para adentramos con ella en un nuevo capítulo repleto de enfrentamientos ante temibles goblins.
Monument Valley 3 - Análisis
Monument Valley 3 - Análisis
Análisis
2025-01-03 15:29:00
La popular saga móvil vuelve con un título sencillo pero increíblemente precioso, que continuará expandiéndose con nuevo contenido.
Género/s: Lucha 2D / Lucha
Plataformas:
Dreamcast

Ficha técnica de la versión Dreamcast

ANÁLISIS
9.1
  • Fecha de lanzamiento: Año 2000
  • Desarrollo: Capcom
  • Producción: Capcom
  • Distribución: Virgin
  • Precio: 8990
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: 1 GD
COMUNIDAD
7.79

Marvel vs Capcom para Dreamcast

26 votos
Flecha subir