1. Vandal Random
  2. Artículos
  3. Crítica de La matanza de Texas (2022) - La secuela descafeinada de Netflix

Crítica de La matanza de Texas (2022) - La secuela descafeinada de Netflix

La nueva entrega de La matanza de Texas, que está disponible en Netflix, no ha terminado de convencernos. Te lo contamos todo en nuestra crítica completa.
Crítica de La matanza de Texas (2022) - La secuela descafeinada de Netflix
·
la matanza de texas

No es nada nuevo que se estén recuperando, sin parar, figuras clásicas dentro del mundo del cine para reclamar la atención de los espectadores y lograr así que tanto la taquilla como las plataformas streaming se asegure un cierto número de audiencia en los productos audiovisuales que se van lanzando. Matrix Resurrections, Spider-Man: No Way Home, la nueva serie de El príncipe de Bel-Air con tono dramático, el remake de West Side Story, una nueva entrega de Halloween, el regreso de los personajes clásicos de Scream a la gran pantalla con una quinta pieza que hubiera enorgullecido a Wes Craven... Y nos dejamos muchos productos en el tintero que siguen la misma línea nostálgica que los que os hemos mencionado. Sin contar claro con los que vendrán, como la tercera película de Jurassic World que tendrá a Sam Neil, Jeff Goldblum o Laura Dern en el reparto junto a los habituales Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.

En esa evidente falta de ideas, nace una nueva secuela de La matanza de Texas titulada igual que la obra de Tobe Hooper en 1974, y que sirve como continuación de aquella con un nuevo elenco de protagonistas que caerá en las garras del peligroso Leatherface. Ya son nueve largometrajes los que componen las diversas líneas temporales de la macabra historia inspirada en el maníaco Ed Gein, quien fue la figura que dio lugar a la creación del famoso Cara Cuero, armado con su motosierra. En la secuela de 2022, a manos esta vez de Netflix con David Blue Garcia (Tejano) en la dirección se hace un nuevo esfuerzo por resucitar al asesino en serie para que este pueda articular una nueva serie de films venideros para continuar explotando a esta leyenda del terror.

Falta empuje en la dirección

Las películas de La matanza de Texas, por norma general, siempre han estado dirigidas por cineastas especializados en el cine de género que, de un modo u otro, han dejado su sello en la obra que les tocaba dirigir, siendo posiblemente Marcus Nispel el mayor exponente en ese sentido, dado que su remake en 2003 fue el que tuvo una continuación directa a modo de precuela (La matanza de Texas: El origen) que conseguía repescar el ADN malsano e inhumano que se respiraba en el largometraje original de Hooper en los setenta.

Fuera por falta de presupuesto o porque se intentaba darle de verdad un tono “asqueroso” a las imágenes, el director de Poltergeist firmó un slasher que ha pasado a la historia por asentar las mismas bases del género en el que se mueve. Una final girl, un asesino imparable, una ubicación alejada de la civilización... La matanza de Texas es una biblia para el terror cinematográfico y su legado ha llegado hasta día de hoy, sirviendo como ejemplo a seguir para obras modernas más allá del cine, como Resident Evil 7 y la familia Baker (pensad en esa escena de la cena).

La matanza de Texas

Sin embargo, querer estirar demasiado del chicle al final tiene sus consecuencias. Scream 5 ha sabido traer de vuelta a Ghostface jugando con el reparto original, ampliando fronteras y creando un nuevo futuro para los personajes principales. O por lo menos para algunos de ellos. En el caso de Halloween y Michael Myers, David Gordon Green ha acertado en firmar una trilogía que se centre exclusivamente en Jamie Lee Curtis y el asesino de la máscara blanca, en su relación, en la motivación de este último por matar, en cómo siempre consigue sobreponerse a la muerte y resurgir de sus cenizas para seguir dando machetazos. Hasta Chucky ha encontrado un lugar en televisión con una serie que mete de lleno el ADN del Good Guy de los ochenta en nuestra era. Pero lamentablemente no podemos decir lo mismo de la nueva La matanza de Texas, que aún teniendo ideas realmente buenas no consigue que su conjunto deje buen sabor de boca.

Hay mucha sangre, pero es poco impresionante

David Blue Garcia no deja imágenes impactantes para el recuerdo más allá de un fragmento en el que se puede ver cómo un grupo de personas interactúan con Leatherface al verlo armado con una motosierra preparada para serrar cualquier cosa. En 2017, Alexandre Bustillo y Julien Maury intentaron explicar los orígenes del personaje, y no es que el film fuera demasiado bien recibido por los más fieles de La matanza de Texas. Y esta secuela juega a lo contrario, a explicar qué pasó con este asesino con el paso de los años, después de realizar sus terribles crímenes allá en 1974 dejando a Sally Hardesty (que vuelve aquí y queda tremendamente desaprovechada) como única superviviente.

La matanza de Texas

En La matanza de Texas (2022) los protagonistas no logran transmitir el suficiente carisma como para que sus muertes nos importen lo más mínimo. Aquí venimos a ver el regreso de Cara Cuero y, como mucho, el de Hardesty, y el resto son carnaza para que el asesino se luzca en pantalla. Pero al eliminar ese factor desértico, ese tono sucio de las imágenes, ese desconocimiento por no saber en qué lugar estamos situados, elimina todo el suspense posible y simplemente se asiste a un espectáculo gore que necesita de algunas dosis más de hemoglobina para poder ser efectiva de verdad (los espectadores contemporáneos hemos visto ya todo tipo de salvajadas).

Es un producto bastante olvidable que sin duda caerá en el mismo pozo que muchas de las secuelas de La matanza de Texas, pero no deja de ser un divertimiento agradable para complementar a la película de Hooper o para tener una perspectiva diferente sobre cómo hubiera sido el regreso del personaje tantos años después de haber enterrado el hacha de guerra para ocultarse en su casa, dejando su faceta de asesino en su sótano. Puede que a manos de otro cineasta experimentado podría haber funcionado mejor, pero no deja de ser un producto que responde a todas las características genéricas que suelen tener los proyectos de serie B que viven a base de lanzar episodios de sus villanos (que son en realidad los protagonistas) cada un tiempo determinado.

Xavi Mogrovejo

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir