Análisis de Nintendo Switch 2: Una consola pensada para repetir el éxito de Switch

Nintendo Switch 2 no es una consola revolucionaria, pero sí una potente evolución que mejora en todo a su predecesora.
Análisis de Nintendo Switch 2: Una consola pensada para repetir el éxito de Switch
·

Ya hemos pasado varios días con Nintendo Switch 2 y ha llegado el momento de realizar nuestro análisis sobre la nueva consola de la compañía japonesa. Ha sido muy grande la expectación, pero de momento los usuarios parecen estar respondiendo muy bien, con récords de ventas en sus primeros días.

PUBLICIDAD

No obstante, es obvio hacerse algunas preguntas si estás pensando en adquirirla.

¿Es una máquina más premium? ¿Resulta continuista o tiene las suficientes novedades? ¿Convence su batería? ¿Da la talla gráficamente? Os respondemos a todas estas dudas y muchas más en este análisis de Nintendo Switch 2.

Nintendo Switch 2 muestra un diseño más premium, con un incremento de calidad en todos sus componentes.
Nintendo Switch 2 muestra un diseño más premium, con un incremento de calidad en todos sus componentes.

Una consola continuista pero muy evolucionada

La calidad de la construcción de la consola es uno de los aspectos que más nos han llamado la atención. El tacto es muy agradable y existe una buena sensación a la hora de presionar los botones. En especial nos han gustado los sticks analógicos, más grandes y confortables que en la primera Nintendo Switch, pero también más robustos y esperemos que también duraderos y sin problemas como el drift, pero esto solo lo podremos comprobar a medio plazo.

El diseño es elegante, con unos acabados en color en algunas partes de la máquina. Se percibe como un dispositivo más premium, aunque todavía con aspectos mejorables. Por ejemplo, los gatillos siguen sin ser analógicos, y creemos que era el momento de haberlos incorporado. Sin embargo, por lo demás es una máquina estilizada, con bordes redondeados y más ergonómica de lo que podíamos imaginar. A pesar de su mayor tamaño, es muy confortable incluso en largas sesiones de juego, con un peso muy bien distribuido y un grosor que sorprende, puesto que se ha mantenido con respecto a la anterior Nintendo Switch. Si queremos jugar en modo tabletop, se ha integrado un nuevo soporte trasero, con mayor estabilidad que el de la primera Switch y más similar al que vimos con OLED, con lo cual aquí tenemos otra buena noticia.

La pata trasera es muy estable y recuerda a la que se incorporó en Switch OLED, aunque ahora con un diseño más fino.
La pata trasera es muy estable y recuerda a la que se incorporó en Switch OLED, aunque ahora con un diseño más fino.

Los Joy-Con 2 suponen una de las mayores innovaciones de la consola, y su sistema magnético nos ha maravillado. Funciona a la perfección y es uno de los grandes aciertos de Nintendo Switch 2. Ahora es mucho más sencillo retirar y acoplar los mandos, además de que el magnetismo es lo suficientemente fuerte como para que los Joy-Con 2 no se suelten de manera accidental. Como detalle, su batería es bastante elevada, y permite 20 horas de juego sin necesidad de recarga.

Vuelven los Joy-Con, pero mejorados

Los Joy-Con 2 son ahora más grandes y es algo que tiene efectos positivos sobre la ergonomía. Sigue siendo algo incómodo en largas sesiones de juego, pero por lo menos ahora los gatillos SL y SR poseen un tamaño más adecuado. Cuando los mandos se encuentran acoplados al soporte que viene incluido con la consola la comodidad se incrementa, pero aún así los juegos más intensos pueden generar algunas molestias en sesiones prolongadas. Por ello, siguen siendo una manera compacta de disfrutar de los juegos, con una solución de diseño magnífica, pero para un uso más intenso, sobre todo cuando estás en modo televisor, seguramente te convenga prestar atención al mando Pro, que ofrece mejores sensaciones a los mandos.

La ergonomía de los Joy-Con 2 ha ganado enteros, ahora con unos botones laterales más grandes y confortables.
La ergonomía de los Joy-Con 2 ha ganado enteros, ahora con unos botones laterales más grandes y confortables.

Conviene detenerse en otra de las funciones más potentes, el modo ratón. Los Joy-Con 2 van equipados con una pequeña cámara que detecta los movimientos que realizamos sobre una superficie. La precisión es absoluta y funciona tan bien como un ratón de PC, suponiendo una solución interesante para disfrutar de títulos de estrategia en esta consola, además de otros planteamientos ingeniosos que seguro llegan con el paso del tiempo. Esperemos que esta innovación no caiga en el olvido y realmente se le saque partido. Por cierto, para mejorar la estabilidad del modo ratón es altamente recomendable que los uséis con las correas acopladas, las cuales vienen igualmente incluidas con la consola y suponen otra evolución con respecto a las que tuvimos en la anterior Switch. En cualquier caso, la ergonomía no termina de convencernos, y es posible que más pronto que tarde aparezca algún periférico que haga más cómodo usar el modo ratón de los Joy-Con 2, lo cual vendrá muy bien en juegos como Metroid Prime 4.

La renovada vibración HD de los Joy-Con 2 es otro aspecto a tener en cuenta. No supone una gran evolución, pero Nintendo Switch 2 Welcome Tour tiene un par de demostraciones que nos sorprenden. Por ejemplo, la vibración es capaz de emular el sonido de las icónicas monedas de Super Mario. A efectos prácticos, esta vibración gana en intensidad y nivel de detalle, pero habrá que ver si es suficiente como para marcar la diferencia en los juegos.

El modo ratón funciona fenomenal, pero su comodidad nos deja con dudas, sobre todo en largas sesiones de juego.
El modo ratón funciona fenomenal, pero su comodidad nos deja con dudas, sobre todo en largas sesiones de juego.

Calidad de imagen y sonido en Nintendo Switch 2

La pantalla de Nintendo Switch 2 es uno de sus aspectos más sobresalientes. El mayor tamaño se nota muchísimo y mejora claramente la experiencia cuando juegas en modo portátil. Llega hasta los 1080p y ofrece una gran calidad de imagen, gracias también a un excelente tratamiento de los colores, lo cual se debe al aprovechamiento de la tecnología HDR. También es una pantalla que admite hasta 120 imágenes por segundo, lo cual viene a completar unas sensaciones sobresalientes y que suponen un importante salto con respecto a la anterior consola.

La parte más criticable viene por parte del brillo de la pantalla, que se comporta bastante bien en interiores, pero es claramente insuficiente para jugar cómodamente en exteriores. El tratamiento de los reflejos tampoco es el mejor, así que deberás considerarlo si te gusta jugar al aire libre. No es imposible hacerlo, pero no se trata de una pantalla que se adapte correctamente a este tipo de circunstancias lumínicas.

El comportamiento de la pantalla en exteriores no es el mejor, y le falta más brillo para ser una opción en ciertas situaciones.
El comportamiento de la pantalla en exteriores no es el mejor, y le falta más brillo para ser una opción en ciertas situaciones.

El sonido nos ha sorprendido para bien. Los altavoces pueden llegar a sonar con bastante intensidad y la calidad es notable, ofreciendo una buena experiencia sonora en una variedad de situaciones. La opción de usar el efecto de sonido envolvente está activada por defecto, y funciona correctamente. El sonido envolvente también está disponible si usas auriculares, y la potencia de salida es bastante alta. De hecho, Nintendo incorpora una función para limitar el volumen máximo y así evitar que nuestros oídos sufran algún daño.

Un aspecto curioso de Nintendo Switch 2 es que integra un micrófono en la parte superior, justo al lado del lector de tarjetas de juegos. Hemos realizado algunas pruebas y aunque la calidad de captación de nuestra voz sea regular, el sistema dispone de un potente supresor de ruido y de eco, además de ajuste automático de ganancia, algo que favorece el uso de aplicaciones como GameChat, que puede convertirse en una de las funciones más importantes de la consola si Nintendo decide apoyar la idea de una forma decidida.

De la cámara USB oficial de Nintendo esperábamos más calidad de imagen, porque se queda algo corta.
De la cámara USB oficial de Nintendo esperábamos más calidad de imagen, porque se queda algo corta.

GameChat, la peculiar apuesta por el juego online de Nintendo

El botón GameChat está situado debajo del botón HOME y nos permite crear un espacio de hasta cuatro participantes para que nos veamos y conversemos mientras jugamos a cualquier videojuego. Podemos unirnos a la misma partida en Mario Kart World o bien estar disfrutando de títulos distintos mientras compartimos sensaciones o charlamos de cualquier cosa. Es básicamente una forma de compartir nuestra experiencia en línea, la cual se puede complementar con nuestra propia imagen si adquirimos una cámara USB, como por ejemplo la que vende Nintendo de forma oficial, con una resolución de 1080p y un obturador para mantener la privacidad cuando no la estamos usando, lo cual es un buen detalle.

Nosotros la hemos probado y si bien GameChat nos parece una buena idea, su ejecución ahora mismo dista de ser la mejor. Con esta cámara hemos comprobado que la calidad de la imagen de nuestros compañeros es bastante deficiente, especialmente en condiciones bajas de iluminación. Luego hay que decir que la tasa de imágenes de sus pantallas de juego es algo baja. Existen algunas opciones para toquetear su configuración y disposición, pero hay un amplio margen de mejora, y esperamos que Nintendo vaya lanzando actualizaciones con el paso del tiempo. Por otro lado, nos ha resultado muy sencillo de manejar, algo que nos parece muy acertado.

GameChat es una buena idea para jugar con amigos, aunque aún creemos que tiene un amplio margen de mejora.
GameChat es una buena idea para jugar con amigos, aunque aún creemos que tiene un amplio margen de mejora.

La función GameShare también nos parece otro de los grandes aciertos de Switch 2, al permitir compartir juegos con otros usuarios, ya sea localmente o a través de Internet, y solo es necesario que uno de los jugadores posea una copia. De momento hay pocos juegos compatibles, pero es una opción con potencial y esperamos que Nintendo le otorgue la importancia que merece.

¿Cuánto dura la batería de Nintendo Switch 2?

Llegamos a una de las partes más interesantes, la batería. Los números nos dicen que contamos con una batería con mayor capacidad con respecto a la Nintendo Switch original, en concreto de 5220 mAh (cerca de un 20% más). ¿Pero esto quiere decir que vamos a tener más horas de autonomía? Hay que considerar que esta consola posee una pantalla más grande, mayor resolución, HDR, 120 imágenes por segundo y diversas mejoras técnicas y de conectividad que la convierten en una máquina energéticamente más demandante.

La batería es decente en la mayor parte de casos, pero se echa en falta un poco más de autonomía en general.
La batería es decente en la mayor parte de casos, pero se echa en falta un poco más de autonomía en general.

La autonomía se sitúa en torno a las 3 horas en la mayor parte de situaciones, aunque depende muchísimo de varios factores. Por ejemplo, un juego como Cyberpunk 2077 va a hacer que esta duración se resienta sensiblemente, hasta llegar a poco más de las dos horas, mientras que los juegos retro de Nintendo Switch Online, incluido los de Gamecube, se pueden jugar durante cuatro o cinco horas sin problema. Luego dentro de un mismo juego como Mario Kart World la autonomía puede variar dependiendo de la configuración de brillo, del volumen de los altavoces y de aspectos como la conexión a Internet. Si jugáis en línea veréis cómo la batería baja considerablemente.

Nintendo ofrece unas cifras oficiales que sitúan la duración de la autonomía entre las dos y las seis horas aproximadamente, y más o menos esa es la franja de horas que aguanta la batería hasta que se agota por completo. ¿Es una buena autonomía? Teniendo en consideración la construcción del sistema se podría decir que es decente, aunque desde luego nada impresionante. Probablemente será un aspecto a mejorar con la próxima revisión de la consola, aunque si se te queda corta puedes optar por cargarla a través de baterías externas mediante la conexión USB.

La vibración HD de los Joy-Con 2 ha mejorado, con nuevos motores que han sido construidos desde cero.
La vibración HD de los Joy-Con 2 ha mejorado, con nuevos motores que han sido construidos desde cero.

El tiempo que tarda en cargarse la consola es de cerca de 3 horas, una cifra que no está nada mal, pero no podemos hablar de carga rápida. Probablemente, Nintendo ha preferido una carga de intensidad moderada para alargar la vida de la batería, y de hecho en la consola contamos con una interesante función que detiene automáticamente la carga cuando se alcanza el 90%, una opción que os recomendamos si vais a hacer un uso intensivo de la consola.

Relativo a si la consola se calienta en largas sesiones de juego, la respuesta es afirmativa, pero no tanto como para alarmarse. El sistema de ventilación se muestra muy competente y apenas hace ruido, ni tan siquiera cuando está metida en el dock otorgando todo su potencial. Solamente cuando la sacas después de estar jugando un buen rato puede que notes una temperatura más alta, pero esto también ocurría con la anterior Nintendo Switch, así que pensamos que la compañía japonesa ha vuelto a hacer un buen trabajo en este sentido.

El dock posee un diseño más estilizado y redondeado; supone una mejora significativa con respecto al de Switch.
El dock posee un diseño más estilizado y redondeado; supone una mejora significativa con respecto al de Switch.

Dock, almacenamiento y sistema operativo: mejorando lo existente

El dock mejora su diseño y ahora es más estilizado y redondeado. El interior presenta un efecto brillante muy característico y en general se siente como un dock 2.0 comparado con el que tuvimos en la anterior Switch. Tiene un sistema de anclaje algo más estudiado, aunque creemos que se podía haber perfeccionado para que fuese más estable. Trae dos conexiones USB 2.0 y también un puerto ethernet que os recomendamos aprovechar para disfrutar de la máxima velocidad de conexión, aunque es verdad que ahora gracias a la conexión Wi-Fi 6 la estabilidad de las conexiones y velocidad inalámbricas han mejorado.

El puerto HDMI es de alta velocidad y requiere de un cable especial que está suministrado junto a la consola para sacar partido de resoluciones de salida de hasta 4K y 60 imágenes por segundo. Si queremos llegar hasta las 120 imágenes por segundo, podemos optar por resoluciones 1440p y 1080p, aunque esto dependerá en todo momento de lo que admita nuestro televisor.

Retirando la pata trasera tenemos acceso a la ranura microSD Express, necesaria para almacenar juegos y ejecutarlos.
Retirando la pata trasera tenemos acceso a la ranura microSD Express, necesaria para almacenar juegos y ejecutarlos.

En cuestión de almacenamiento, Nintendo Switch 2 incorpora 256 gigas que en la práctica dan para almacenar un buen puñado de juegos, y supone un necesario incremento de espacio con respecto a la anterior Switch. Para que os hagáis una idea, Mario Kart World ocupa 22 gigas, mientras que Donkey Kong Bananza ocupará cerca de 10 gigas. Luego hay tamaños más variables, como el de Street Fighter 6 (50 gigas) o Welcome Tour (2 gigas). Si te quedas sin espacio siempre puedes recurrir a una tarjeta externa, aunque has de tener en cuenta que solo admite microSD Express debido a la alta tasa de transferencia requerida. No obstante, si puedes usa siempre la memoria interna, puesto que ofrece los mejores tiempos de carga.

El sistema operativo de Nintendo Switch 2 es una evolución en relación a lo que tuvimos en su predecesora. La interfaz mantiene el estilo con ligerísimos cambios, mejorando todo lo que tiene que ver con velocidad de navegación a través de los menús y aplicaciones. La herramienta de captura de vídeos e imágenes ahora se hace en una mayor resolución, y el proceso para compartir en redes es más intuitivo. En especial os gustará saber que moverte por la eShop ahora es una experiencia fluida, sin cortes y definitivamente como siempre tuvo que haber sido. Igualmente nos han gustado la cantidad de herramientas de accesibilidad que se han incorporado, incluyendo la opción de convertir texto a voz y viceversa.

La eShop por fin carga rápido, al ser renovada y optimizada con motivo del estreno de Nintendo Switch 2.
La eShop por fin carga rápido, al ser renovada y optimizada con motivo del estreno de Nintendo Switch 2.

La potencia gráfica de Nintendo Switch

A la pregunta de si Nintendo Switch 2 es un sistema potente, la respuesta es que dadas sus especificaciones y carácter portátil hablamos de una consola extremadamente equilibrada. Es imposible tener una potencia desmesurada en un formato tan compacto, pero Nintendo ha logrado un punto medio muy interesante. Es impactante comprobar cómo es capaz de mover títulos como Cyberpunk 2077, e igualmente sorprende ver la calidad que demuestran títulos como Street Fighter 6 en esta plataforma, así como Hogwarts Legacy, que demuestra muy bien el salto técnico con respecto a la versión que recibió Switch.

El procesador personalizado de NVIDIA trabaja con tasas de imágenes variables (de momento parece que solo en modo portátil) y reescalados en la imagen para ofrecer resultados gráficos de lo más convincentes. Repetimos que para tratarse de un hardware híbrido da mucho la talla, e incluso hay momentos en que puede llegar a sorprender. Una pequeña demostración de este potencial lo tenemos en las versiones mejoradas de juegos de la primera Nintendo Switch, como Zelda: Breath of the Wild o Zelda: Tears of the Kingdom, los cuales mejoran su resolución y tasa de imágenes por segundo, convirtiéndose en juegos ahora aún más disfrutables con Nintendo Switch 2.

Juegos de la anterior Switch funcionan mejor mediante una actualización gratuita, como es el caso de Captain Toad.
Juegos de la anterior Switch funcionan mejor mediante una actualización gratuita, como es el caso de Captain Toad.

Luego tenemos una serie de juegos con actualizaciones gratuitas que mejoran automáticamente sus prestaciones en cuanto nos descargamos los respectivos parches. Hay casos muy reseñables, como el de Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, que hacen que un juego técnicamente deficiente ahora sea más agradable de jugar. Super Mario Odyssey también se beneficia de mejoras en la definición e incremento de tasa de imágenes, al igual que Captain Toad, Zelda: Echoes of Wisdom o Super Mario 3D World + Bowser’s Fury. Suponemos que estas actualizaciones irán en aumento, y de hecho ya se ha comprobado que otros tantos juegos de Switch mejoran al simplemente ejecutarse en Switch 2, aunque solo sea en cuestión de tiempos de carga.

Conclusión: Una consola excelente

La conclusión después de todo lo comentado es clara: Nintendo Switch 2 es una excelente consola que llega para mejorar todo aquello que tuvimos en la primera Nintendo Switch. La compañía japonesa nos había acostumbrado a innovaciones continuas hardware tras hardware, y aunque su nuevo producto sea continuista, es un movimiento inteligente con el que defender la marca Switch que tan buenos resultados les ofreció. Es una máquina muy equilibrada, potente, más ergonómica, igualmente compacta y ligera.

Nintendo Switch 2 es justo lo que podíamos esperar de un
Nintendo Switch 2 es justo lo que podíamos esperar de un "más y mejor" aplicado sobre la anterior consola.

Su potencia nos ha sorprendido, con un chip gráfico muy versátil y capaz de mover títulos muy exigentes. El diseño es más premium y el magnetismo de los Joy-Con funciona fenomenal. El modo ratón tendremos que ver si se aprovecha, pero la funcionalidad está ahí y tiene potencial, al igual que el GameChat, que ya veremos si tiene la suficiente aceptación por parte de los usuarios. Como contrapartida, la duración de la batería es lo que más falla, se queda algo justa, y la pantalla no tiene el suficiente brillo como para hacerla recomendable para jugar en exteriores.

Pero en líneas generales es una clara mejora, con un sistema operativo más rápido, una eShop por la que da gusto navegar e incluso juegos que ahora se disfrutan incluso más gracias a las mejoras de resolución y fluidez. El catálogo inicial también acompaña con títulos tan cuidados como Mario Kart World, y en el horizonte inmediato tenemos Donkey Kong Bananza, además de Metroid Prime 4: Beyond y seguro que otros títulos que iremos conociendo próximamente. Tal vez hay ciertas políticas sobre precios y servicios que no terminan de convencer, pero como hardware tiene muchísimas más cosas positivas que negativas y dudamos que te vaya a decepcionar.

Hemos realizado este análisis tras haber probado durante varios días una consola Nintendo Switch 2 cedida por Nintendo.

Jesús Bella
Redactor
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir