Zoe Saldaña está en un momento dulce. A sus 46 años y tras una carrera plagada de éxitos taquilleros —de Avatar a Guardianes de la Galaxia—, la actriz se alzó este año con su primer Oscar gracias a Emilia Pérez, el inclasificable musical en español dirigido por Jacques Audiard que deslumbró en Cannes y que mezcla crimen, redención y transición de género con una sensibilidad pocas veces vista en el cine comercial.
En la cinta, Saldaña interpreta a Rita, una abogada que ayuda a un narcotraficante (interpretado por Karla Sofía Gascón, también ganadora en Cannes) a llevar a cabo su reasignación de género y escapar del círculo de violencia en el que está atrapado. El papel le valió a la actriz su primera estatuilla dorada, un hito en su carrera tras décadas en franquicias multimillonarias. Ahora afirma que dicho galardón es trans.
Zoe Saldaña asegura que su Óscar por Emilia Pérez es trans y de género no binario
Durante la presentación en Los Ángeles de Elio, su nuevo trabajo con Pixar y Disney, Saldaña fue preguntada por el destino de su Oscar. La respuesta no dejó indiferente a nadie: “Lo tenemos en mi oficina y mi Oscar es de género fluido”, explicó con naturalidad a People. Poco después añadió que la estatuilla es “trans” y prefiere los pronombres neutros: “elles/elle”.

Saldaña, con humor, sigue recordando uno de los temas principales de la película de Netflix. Su futuro como actriz pasa por Elio, una aventura de ciencia ficción animada que gira en torno a un niño con una imaginación desbordante y una fascinación por los alienígenas. Saldaña da vida a Olga Solís, un papel que, según ha confesado, le ha hecho ganar puntos de “madre guay” ante sus hijos.
Con esta mezcla de humor, reivindicación y ciencia ficción, Saldaña demuestra que, más allá de los blockbusters, como los de Marvel o los producidos por James Cameron, está encontrando en esta etapa de su carrera nuevos espacios para explorar identidades, emociones y —por qué no— la forma en la que miramos al mismísimo Oscar.