1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Una turista llama 'basura' a una planta protegida en Mallorca y se monta una polémica que puede costarle 450.000 euros

Una turista llama 'basura' a una planta protegida en Mallorca y se monta una polémica que puede costarle 450.000 euros

Quizá el verdadero eslogan debería ser: “Ven a Mallorca, pero conoce lo que pisas”.
Una turista llama 'basura' a una planta protegida en Mallorca y se monta una polémica que puede costarle 450.000 euros
·
Actualizado: 13:01 6/7/2025
españa
mallorca
turismo

Una usuaria de redes sociales ha incendiado la conversación veraniega al quejarse del “estado lamentable” de una playa mallorquina. “Ven a Mallorca, decían...”, escribió junto a una foto de la orilla repleta de restos marrones que muchos, como ella, identifican erróneamente como basura. Pero lo que criticaba no era contaminación: se trataba de Posidonia oceanica, una planta marina protegida por su importancia ecológica.

PUBLICIDAD

Esta confusión no es nueva, pero sí preocupante. Cada verano, la acumulación de hojas secas de posidonia genera quejas de turistas que desconocen su función vital en el ecosistema mediterráneo. No se trata de algas ni residuos, sino de una planta con raíces, tallos y flores que forma extensas praderas submarinas —auténticos pulmones del mar—, esenciales para la biodiversidad marina y la estabilidad de las playas.

Una joya natural, no un desecho

La Posidonia oceanica está protegida por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Su retirada sin autorización puede acarrear sanciones que oscilan entre los 100 y los 450.000 euros, ya que se considera una infracción contra el medio marino. El Govern balear ha alertado de un aumento en la retirada de estos restos debido a la presión turística, a pesar de las recomendaciones científicas de mantenerlos en su lugar.

Según el investigador del CSIC Rafel Beltran, estas acumulaciones actúan como “ecotonos”, zonas de transición entre el medio terrestre y el marino donde se producen importantes intercambios de materia y energía. En otras palabras, contribuyen a fijar arena, reducir la erosión de las playas y dar cobijo a múltiples organismos.

Un estudio reciente publicado en la revista Food Webs ha confirmado que la posidonia muerta que llega a las playas alberga decenas de especies de insectos, crustáceos y microorganismos que sostienen cadenas tróficas clave. Además, su presencia es un signo de buena salud del ecosistema marino, ya que la planta es muy sensible a la contaminación y al cambio climático.

La doble cara del turismo

El caso de esta turista pone de manifiesto el choque entre conservación ecológica y expectativas turísticas. El turismo representa alrededor del 45% del PIB en Baleares, pero los visitantes no siempre están informados sobre el valor ambiental de los espacios que disfrutan. Algunas campañas locales han intentado revertir esta percepción —incluso con carteles en las playas explicando la función de la posidonia—, pero el desconocimiento persiste.

Frente a esta tensión, voces ecologistas y científicas insisten en la necesidad de reformular el modelo turístico. La posidonia no solo mantiene a raya la erosión, también captura carbono atmosférico y oxigena el agua. Retirarla por motivos estéticos empobrece tanto los ecosistemas marinos como la calidad real de las playas a medio plazo.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir