1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Ni engordan ni suben el colesterol: La ciencia confirma que los huevos reducen el riesgo de muerte

Ni engordan ni suben el colesterol: La ciencia confirma que los huevos reducen el riesgo de muerte

Como en muchos otros ámbitos científicos, el conocimiento sobre los huevos ha ido ajustándose con el tiempo, gracias a nuevos datos y metodologías más precisas.
Ni engordan ni suben el colesterol: La ciencia confirma que los huevos reducen el riesgo de muerte
·
Actualizado: 15:22 12/5/2025
huevos
nutrición

Durante años, los huevos han estado en el centro de un debate nutricional que oscilaba entre su valor como alimento completo y su supuesta peligrosidad por el alto contenido en colesterol. Sin embargo, los estudios más recientes parecen dejar atrás esa visión negativa. Un nuevo trabajo, publicado en la revista Nutrients y vinculado al proyecto ASPREE (centrado en prevención en mayores), aporta una prueba más de que el consumo habitual de huevos no solo no incrementa la mortalidad, sino que podría estar vinculado a una reducción del riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardiovasculares.

Un 29 % menos de mortalidad por enfermedades cardíacas.

PUBLICIDAD

El estudio siguió a 8.756 adultos mayores de 70 años, divididos en tres grupos según su frecuencia de consumo de huevos. Los resultados fueron claros: aquellos que comían huevos entre una y seis veces por semana tenían un 15 % menos riesgo de mortalidad general en comparación con quienes los consumían raramente o nunca. Además, el consumo moderado se asoció con un 29 % menos de mortalidad por enfermedades cardíacas. Aunque el grupo que comía huevos a diario no mostró diferencias tan marcadas, los autores señalan que los datos no sugieren efectos adversos.

La mala imagen del colesterol de los huevos

Uno de los principales obstáculos en la percepción pública ha sido el contenido en colesterol de los huevos —unos 275 mg por unidad, prácticamente la ingesta diaria recomendada—. No obstante, como señalan las nutricionistas Lauren Ball y Karly Bartrim en The Conversation, la absorción del colesterol dietético no se traduce directamente en niveles elevados de colesterol en sangre. De hecho, en personas sanas, el cuerpo regula la producción interna de colesterol precisamente en función de lo que se ingiere, minimizando el impacto de alimentos como el huevo.

Este cambio de perspectiva también refleja una evolución en la ciencia de la nutrición. Se reconoce cada vez más que los efectos de un alimento no pueden aislarse fácilmente del conjunto de la dieta ni del estilo de vida. Además, los huevos aportan nutrientes esenciales: proteínas de alta calidad, colina, vitaminas A, D, E y K, y minerales como el selenio. Su densidad nutricional los convierte en una opción valiosa, especialmente en dietas equilibradas, en lugar de un “villano” cardiovascular.

Si bien aún hay margen para seguir investigando, el mensaje actual es más claro que nunca: para la mayoría de las personas sanas, incluir huevos en la dieta con moderación no solo es seguro, sino que puede aportar beneficios tangibles. Lejos de la demonización del pasado, hoy se reafirma su lugar como alimento completo en cualquier desayuno nutritivo.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir