La franquicia Cloverfield, conocida por su enfoque no convencional del cine de monstruos y ciencia ficción, ha generado a lo largo de los años múltiples teorías de fans para conectar sus títulos, entre ellos The Cloverfield Paradox (2018) y Cloverfield (2008).
Una de las más comentadas sugiere que si se reproducen ambas películas al mismo tiempo, justo en el momento en que se activa el acelerador de partículas en Paradox, comienza el caos en Cloverfield, marcando la aparición del monstruo. Esta idea ha sido compartida en foros como Reddit, donde usuarios aseguran que alrededor del minuto 18:20 en ambas películas se produce esta coincidencia de eventos.
Una coincidencia cuántica
La teoría ganó fuerza cuando varios espectadores notaron que, durante la activación del acelerador Shepard en The Cloverfield Paradox, se escucha un estruendo y una distorsión temporal que coinciden con el primer temblor y apagón que ocurre en Cloverfield, justo antes del ataque de la criatura en Manhattan. La sincronía es tan precisa en algunas ediciones de video en línea, que se llega a escuchar el rugido del monstruo en una mientras se activa el experimento cuántico en la otra, lo que sugiere una ruptura del espacio-tiempo que conecta ambas realidades.
Medios como ComicBook.com y GeekTyrant han recogido esta teoría, ampliándola como un curioso fenómeno de montaje que algunos interpretan como una forma de anclar las películas dentro de un mismo multiverso. Sin embargo, ni J.J. Abrams, productor de la saga, ni Julius Onah, director de Paradox, han confirmado que esta sincronía fuera planificada. De hecho, algunos de ellos han mencionado que fue una coincidencia no buscada, lo que añade una capa de misterio a la ya de por sí enigmática narrativa del Cloververse.
The Cloverfield Paradox - Cloverfield (2008). If you play both films at the same time, the precise moment the Particle accelerator fires in Paradox, it causes the monster to appear in Cloverfield, linking the two universes pic.twitter.com/JXkMrSoadI
— Fascinating (@fasc1nate) June 10, 2025
La sincronización no es perfecta en todas las plataformas. Usuarios que han intentado reproducir simultáneamente ambas películas desde Netflix reportan un desfase de entre tres y seis segundos, lo cual sugiere que la coincidencia puede depender del soporte utilizado o de ediciones específicas que hayan ajustado la línea temporal de forma artificial. Aun así, el simbolismo detrás de la teoría encaja con el enfoque de Paradox, que introduce la idea de que los experimentos energéticos del futuro desatan catástrofes interdimensionales en otros mundos, incluso en el pasado.