La plataforma Netflix ha revelado uno de los proyectos más ambiciosos de su catálogo asiático para este año: El último samurái en pie (Last Samurai Standing). La serie, que se estrenará en noviembre, promete una emocionante historia de supervivencia en la que 292 guerreros samuráis se enfrentan en una lucha a muerte por un premio de 100 billones de yenes. Ambientada en el período Meiji, la trama explora el ocaso de los samuráis, sumergiendo a los espectadores en una batalla implacable cargada de honor, traición y desesperación.
Un reparto de lujo liderado por Junichi Okada
El reconocido actor Junichi Okada (conocido por The Fable y Hell Dogs) encabeza el reparto, interpretando a Shujiro Saga, un antiguo samurái que debe luchar para salvar a su familia. Además de su papel protagonista, Okada ejerce como productor y coreógrafo de las escenas de acción, asegurando que cada combate sea una muestra fiel de las artes marciales tradicionales. Junto a él, Riho Yoshioka da vida a Shino, la esposa de Shujiro, mientras que Yumia Fujisaki interpreta a Futaba Katsuki, una joven atrapada en este juego letal.
Un elenco lleno de estrellas japonesas
El reparto de la serie está compuesto por destacados actores japoneses, cada uno interpretando a personajes únicos con habilidades de combate excepcionales. Masahiro Higashide encarna a un exninja del clan Iga, mientras que Shota Sometani da vida a un arquero de origen Ainu. Takayuki Yamada asume el papel de un agente de policía de Kioto, y Hiroshi Tamaki interpreta a un noble guerrero armado con una larga espada. Cada personaje tiene su propio trasfondo y motivación, lo que añade profundidad a la trama y asegura giros inesperados en cada episodio.
Inspirada en la novela histórica ‘Ikusagami’
La serie está basada en Ikusagami, la aclamada novela histórica de Shogo Imamura, galardonada con el Premio Naoki. Ambientada en el templo Tenryuji de Kioto, la historia sigue a los participantes en una brutal competición en la que deben robar las placas de madera de sus oponentes y llegar a Tokio para ganar el premio. En esta mezcla de drama histórico y thriller de supervivencia, la serie busca captar la esencia del período Meiji, marcado por la decadencia de los samuráis y la transición hacia una era moderna.
Comparaciones con ‘El juego del calamar’ y ‘Shōgun’
Kaata Sakamoto, jefe de contenido de Netflix Japón, describe la serie como una combinación de El juego del calamar y Shōgun. "Queríamos mostrar lo que sucede cuando los samuráis, despojados de su prestigio, deben luchar como simples mortales para sobrevivir", comentó Sakamoto. Esta premisa, sumada a las comparaciones con éxitos previos de la plataforma, ha generado grandes expectativas entre los suscriptores y críticos de todo el mundo.
Las primeras imágenes adelantan acción y dramatismo
Netflix ha publicado las primeras imágenes promocionales, en las que se ve a Shujiro Saga, espada en mano, listo para la batalla en el templo Tenryuji. La cuidada ambientación y el vestuario detallado prometen una serie visualmente impresionante, con coreografías de combate que harán las delicias de los amantes del género samurái. Según declaraciones del propio Okada, se han esforzado por reflejar fielmente las técnicas de combate tradicionales y la crudeza de las luchas cuerpo a cuerpo.