Trabajar con la Generación Z no está siendo fácil para los CEO y este nuevo estudio demuestra el motivo. Mediante una encuesta realizada por Indeed en la que han participado 1500 empresas y 1500 trabajadores de Reino Unido se ha determinado que hasta el 93 % de los jóvenes ha realizado ghosting laboral en alguna ocasión, y el 87 % ha llegado a ni siquiera presentarse en su puesto de trabajo. ¿Qué ocurre exactamente?
La Generación Z siembra el caos en el trabajo: más del 90% practica el ghosting laboral y atormenta a los CEO
Como informan desde 3DJuegos, haciéndose eco del estudio mencionado, la Generación Z trata a los jefes y responsables de sus trabajos como si fuera una cita que no ha salido demasiado bien, y es que la mayoría de los jóvenes no se hablan ni comunican con sus superiores bajo ningún concepto una vez consiguen una posición en su rama laboral, y es que se considera que no hay motivo para hablar con ellos. Esto otorga a quienes practican el ghosting laboral una sensación de poder y control sobre su futuro profesional, evitando cualquier tipo de enfrentamiento o discusión con los CEO.

Lo más curioso es que hasta el 56 % de los encuestados asegura que repetiría su comportamiento en nuevas empresas, desarrollando su trabajo en silencio y lejos del foco de los CEO y abandonando su posición con un correo electrónico o simplemente sin dejar rastro tras de sí. El ghosting laboral es cada vez más común entre la Generación Z y hasta un 31 % lo considera una estrategia o herramienta de escape totalmente aceptable y legal.
Esto, de algún modo, puede verse también como una especie de venganza de los jóvenes hacia las empresas, puesto que hasta hace relativamente poco las mismas no respondían a todas las solicitudes de puestos de trabajo que solicitaban, dejando con ello a docenas de personas (si no cientos) sin respuesta cuando aplicaban para determinados trabajos. La Generación Z está aplicando ese mismo concepto a su ámbito profesional mediante el ghosting laboral que cada vez está más normalizado y que sigue en aumento.
Por consiguiente, la comunicación entre trabajador y CEO se está viendo cada vez más perjudicada y rara vez se llega a construir un entorno laboral sano y estable donde, además de realizar la faena, se pueda tener relación humana.