Este es el segundo descubrimiento reciente que cambia la concepción que se tenía del Homo sapiens. De forma casual y casi por accidente, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado una caja de herramientas de hueso que da un giro inesperado a la historia, y es que son más antiguas de lo que se esperaba, por lo que la idea de que los homínidos empezaron a usar herramientas de forma regular y sistemática hace medio millón de años queda caduca.
Este hallazgo sacude la historia: descubren una 'caja de herramientas de hueso' vital para comprender la evolución
El equipo a cargo del estudio, publicado a través de Nature y del que se hacen eco desde Xataka, asegura que se han encontrado un total de 27 herramientas de hueso tallado en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, un lugar que se conoce como la cuna de la humanidad por su ingente cantidad de descubrimientos relevantes en la historia de la misma, y se vuelve a hacer justifica a su apodo.

Se creía que las herramientas de hueso se empleaban de manera sistemática desde hace medio millón de años, siendo los Homo sapiens los responsables de la normalización de estos utensilios que se usaban para todo tipo de cosas. El hallazgo del CSIC, no obstante, cambia eso, porque se ha fechado a esta caja de huesos con 1,5 millones de años de antigüedad.
Ignacio De la Torre, investigador del Instituto de Historia del CSIC, ha confirmado a La Vanguardia que esta caja de herramientas contiene varios artefactos que pueden bautizarse como navajas suizas, puesto que son versátiles y pueden utilizarse para varias tareas: "para todo tipo de actividades: tanto las que necesitaban un filo cortante como las que requerían una punta resistente".
Esto demuestra que nuestros antepasados eran mucho más inteligentes de lo que pensábamos hasta ahora, porque eran capaces de crear herramientas a partir de huesos para usarlas en su beneficio, como por ejemplo para tareas de caza y supervivencia. Se trata, como decimos, de un descubrimiento que cambia por completo la historia y que resta un punto a los Homo sapiens, puesto que en realidad solamente recogieron y siguieron algo que ya hacían sus ancestros.
"Este descubrimiento nos lleva a suponer que los primeros humanos ampliaron significativamente sus opciones tecnológicas, que hasta entonces se limitaban a la producción de herramientas de piedra y ahora permitían incorporar nuevas materias primas al repertorio de posibles artefactos", explica Ignacio De la Torre.