1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. España tiene las fronteras más extrañas del mundo: islotes militares, enclaves en Francia y una isla que cambia de dueño

España tiene las fronteras más extrañas del mundo: islotes militares, enclaves en Francia y una isla que cambia de dueño

Por ejemplo, Al sur, España limita con Gibraltar, un territorio británico tomado en 1704 durante la guerra de sucesión española.
España tiene las fronteras más extrañas del mundo: islotes militares, enclaves en Francia y una isla que cambia de dueño
·
Actualizado: 19:01 23/3/2025
españa
francia
frontera
militar

España es un país con una historia territorial compleja, lo que ha dado lugar a algunas de las fronteras más extrañas del mundo. Uno de los casos más curiosos es el del pequeño enclave español de Llívia, que se encuentra completamente rodeado por territorio francés. A diferencia de otras ciudades cercanas, Llívia no se integró en Francia debido a un tratado del siglo XVII que especificaba que solo los "pueblos" serían cedidos, y Llívia, al tener el estatus de "villa", permaneció bajo dominio español.

PUBLICIDAD

Un territorio que cambia de dueño cada seis meses

Actualmente, sus aproximadamente 1.500 habitantes hablan catalán como lengua principal y viven en un pedazo de España dentro de otro país. Otro caso fascinante de frontera peculiar es la isla de los Faisanes, un pequeño islote en el río Bidasoa que España y Francia comparten de manera inusual. Este territorio es un condominio, lo que significa que cambia de soberanía cada seis meses.

Desde febrero hasta julio es administrado por Francia, mientras que de agosto a enero pertenece a España. Este modelo de soberanía compartida es único en el mundo y tiene su origen en el Tratado de los Pirineos de 1659, que puso fin a las hostilidades entre ambos países.

Gibraltar: la frontera más disputada de la península ibérica

En el extremo sur de la península ibérica, España colinda con Gibraltar, un territorio británico cuya soberanía ha sido motivo de disputa durante siglos. Fue tomado por la flota angloholandesa en 1704 durante la Guerra de Sucesión Española y, aunque España lo reclama, su población ha manifestado en múltiples referéndums su deseo de seguir bajo administración británica, con un 99% de votos en contra de cualquier transferencia a España.

Gibraltar es un punto estratégico clave y una de las fronteras más vigiladas del continente europeo.

Ceuta, Melilla y los territorios españoles en África

Fuera de Europa, España mantiene territorios en el norte de África que también generan conflictos fronterizos. Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas situadas en la costa marroquí que han sido reclamadas por Marruecos en diversas ocasiones. Además, España controla el peñón de Vélez de la Gomera, un islote rocoso que solo alberga una guarnición militar.

Este peñón, tomado en 1554, formaba parte de un archipiélago, pero una acumulación de arena lo conectó con Marruecos, convirtiéndolo en una de las pocas fronteras terrestres directas entre España y África.

La frontera terrestre más corta del mundo

Uno de los aspectos más curiosos de estas extrañas fronteras es que el peñón de Vélez de la Gomera ostenta el récord de la frontera terrestre más corta del mundo, con apenas 85 metros de longitud.

Este minúsculo paso de tierra es testimonio de la peculiar distribución territorial de España, que a lo largo de los siglos ha mantenido enclaves, islas compartidas y territorios ultramarinos que continúan generando interés geopolítico y curiosidad histórica.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir