1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. España acorta distancias con Alemania: nuestro PIB crece mientras la economía alemana se desploma

España acorta distancias con Alemania: nuestro PIB crece mientras la economía alemana se desploma

Los alemanes han visto cómo el mundo postpandemia lastra el principal indicador económico a datos de hace casi una década.
España acorta distancias con Alemania: nuestro PIB crece mientras la economía alemana se desploma
·
Actualizado: 12:42 7/2/2025
economía
españa
europa

En Europa siempre se habla de las "locomotoras de la economía". Con esta expresión se hace referencia a países con economías fuertes y en crecimiento. Hace mucho que se considera que Alemania es uno de los grandes en este sentido, pero tal y como se advierte de la necesidad de un cambio económico a nivel global, el modelo alemán se ha estancado tras la pandemia y ha afectado a su PIB per cápita, cada vez más cercano al español y que está en constante crecimiento.

Para explicarlo en pocas palabras, el PIB per cápita es el resultado de sumar el producto de todos los bienes y servicios de un país (todos los productos que se manufacturan en territorio nacional y se venden a nivel interno o se exportan, ingresos del turismo, etc.) y dividirlo por el número de habitantes de un país.

El PIB per cápita español sigue subiendo frente a la notable caída del alemán

Hace ya un tiempo que JP Morgan señalaba las ventajas económicas de España en la eurozona. Así, con datos corregidos por la inflación, el PIB per cápita español ha visto un incremento del 2,3% respecto a 2024. Por contra, el alemán se contrae un 0,4%. Incluso sin entrar en los problemas económicos de la Generación Z, esto se traduce en unas cifras que no pueden despreciarse y llevan a que nuestro PIB per cápita sea ya aproximadamente el 73% del alemán, datos que no se alcanzaban desde hace más de 15 años.

Si hablamos directamente en euros, las cantidades de las que hablamos son 26.210 euros por persona en España en 2024 (+590 respecto a 2023) y de 36.130 en Alemania (-160 en comparación a 2023). Por supuesto la brecha aún es grande, pero no deja de acortarse.

¿Por qué el modelo económico de España crece mientras el alemán no deja de perder terreno?

Aunque el principal cambio ha empezado tras la pandemia (de la que aún existen teorías sobre su origen mientras estamos pendientes de otras que se asoman peligrosamente y las más habituales colapsan los servicios sanitarios), no estamos hablando de algún tipo de cisne negro de impacto nacional. Lo que ha sucedido para que se esté recortando el PIB per cápita de unos mientras el de otros sube se debe, simple y llanamente, a leyes de mercado básicas: oferta y demanda.

El principal problema de Alemania es haberse estancado en un modelo económico centrado en la producción y exportación. Si bien esto les permitió resistir los efectos de la pandemia, el problema ha venido después.

PUBLICIDAD

El sector industrial del sudeste asiático, que ofrece una mayor rentabilidad, ha tenido un serio impacto en las producciones y exportaciones alemanas.

Por contra, el mercado español sigue centrado en el sector servicios. En concreto el turismo, que tras el confinamiento internacional ha vuelto a ser uno de los grandes intereses del mundo entero, ha hecho que nuestra economía siga subiendo. Si bien no es la primera vez que se señala que este sector es un gigante con los pies de barro y que bien podría verse afectado por el cambio climático y las temperaturas extremas que podrían hacer que ciertos destinos nacionales no sean tan interesantes en el futuro, por el momento está ayudando a mejorar nuestra economía.

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 5

En forosComentar en nuestros foros

RANDOM
Flecha subir