1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El imperio del K-pop se tambalea: la industria pop más colosal del planeta muestra graves señales de desgaste

El imperio del K-pop se tambalea: la industria pop más colosal del planeta muestra graves señales de desgaste

El K-pop se tambalea a nivel global y la conquista llevada durante años se estanca. ¿Qué está pasando en la industria musical asiática?
El imperio del K-pop se tambalea: la industria pop más colosal del planeta muestra graves señales de desgaste
·
Actualizado: 10:54 14/4/2025
industria
k-pop

Durante años, el K-pop fue una avalancha imparable: una maquinaria de ídolos fabricados con precisión quirúrgica, estética milimetrada y una legión de fans capaces de movilizar el algoritmo global a golpe de trending topic. Cada semana teníamos un nuevo single, un nuevo fenómeno o un cambio en las listas de ventas.

Pero algo ha empezado a cambiar. En Corea del Sur, donde este fenómeno se gestó durante décadas, el brillo del género comienza a mostrar grietas. Y como es lógico, la industria musical ha comenzado a entrar en pánico.

El K-pop toca techo: síntomas de fatiga en el mayor motor del pop internacional

Todo parecía encaminarse hacia el dominio absoluto cuando, en 2020, BTS rompió la barrera del idioma y conquistó las listas estadounidenses con Dynamite, un tema enteramente en inglés. El punto de inflexión llegó tres años después, cuando Blackpink encabezó Coachella. Fue la coronación de una industria que ya miraba más allá de Asia. En 2024, siete de los diez discos más vendidos en EE.UU fueron de grupos coreanos como TXT, Ateez o Twice. Pero esta conquista global ha venido acompañada de una desconexión con sus raíces, como explican en The Guardian.

BTS

El K-pop ha comenzado a hablar otro idioma. Literalmente. Las letras en inglés, los duetos con artistas occidentales como Bruno Mars y los sonidos norteamericanos han convertido lo que antes era exótico en algo más familiar... y menos coreano. El reciente hit viral APT, de Rosé, parece una mezcla entre Lady Gaga y punk-pop digitalizado. Pero ese giro no ha sentado bien a todos: en Corea, muchos fans tradicionales sienten que se han convertido en una nota a pie de página en su propia historia.

PUBLICIDAD

La industria, consciente del desgaste, observa cómo el foco se desplaza hacia nuevas sensibilidades. El J-pop gana presencia. El rap coreano —más crudo y más auténtico, con una gran crítica social— ocupa ahora los primeros puestos en las listas nacionales. Incluso los conciertos en España de grupos como Colde o Aespa parecen estar pensados más para el gusto global que para los aficionados tradicionales. Podríamos decir que, llegados a este punto, el K-pop está muriendo de éxito.

Blackpink

Mientras tanto, el modelo tradicional de gestión de ídolos empieza a resquebrajarse. El caso más sonado fue el de NewJeans, que en 2022 intentó emanciparse del sello Hybe tras el despido de su productora y arquitecta sonora. Su gesto encendió el debate sobre los derechos laborales de los artistas de K-pop y evidenció que, tras el maquillaje perfecto, había tensiones acumuladas.

Las ventas de discos han caído y muchos observan cómo los ídolos del K-pop cantan en inglés: ¿han perdido su esencia?

Las cifras tampoco engañan: tras casi una década de crecimiento constante, en 2024 las ventas de discos en Corea del Sur cayeron un 19%, según la Korea Music Content Association. BTS está inactivo por el servicio militar; Blackpink, centradas en sus carreras internacionales. Y Hybe, el coloso del K-pop, encadena pérdidas y pide disculpas públicas.

Puede que no sea el final, pero sí parece el inicio de una etapa distinta. El K-pop ya no es solo un producto coreano exportado: es un fenómeno global en plena mutación. Y como toda mutación, trae consigo entusiasmos, rechazos... y la incómoda pregunta de si estamos asistiendo al principio del fin o simplemente al fin de una era.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir