1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos detectan extrañas señales de radio bajo el hielo de la Antártida: 'Estamos viendo algo que no comprendemos'

Científicos detectan extrañas señales de radio bajo el hielo de la Antártida: 'Estamos viendo algo que no comprendemos'

Por ahora, la Antártida guarda silencio sobre sus secretos más profundos, pero los ojos de la ciencia siguen atentos, esperando la próxima anomalía que desafíe lo que creemos saber sobre el universo.
Científicos detectan extrañas señales de radio bajo el hielo de la Antártida: 'Estamos viendo algo que no comprendemos'
·
Actualizado: 11:25 16/6/2025

En una región tan remota como fascinante, la Antártida se ha convertido en escenario de un posible enigma cósmico. Una serie de señales de radio, captadas desde 2006 por la antena ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), parecen emerger no del cielo, sino desde el interior del propio planeta.

El hallazgo, recogido en sucesivas misiones científicas, ha dejado perpleja a la comunidad científica, y aunque algunos lo interpretaron como una señal de física más allá del Modelo Estándar, nuevos estudios han puesto freno a estas teorías extraordinarias.

PUBLICIDAD

Un experimento que busca revolucionar la física tal y como la conocemos

ANITA, un experimento de la NASA suspendido a 37 km sobre la superficie por globos de helio, está diseñado para detectar neutrinos cósmicos de ultra alta energía. Estas partículas, virtualmente sin masa y sin carga, son capaces de atravesar la materia ordinaria sin apenas dejar rastro. Pero algunas señales detectadas por ANITA, en lugar de mostrar trayectorias descendentes como los rayos cósmicos convencionales, parecían surgir de ángulos imposibles, hasta 30 grados bajo el horizonte. Esto sugería, en apariencia, que algo había atravesado todo el planeta y emergía por el hielo.

La hipótesis más osada propuso que esas señales podrían ser generadas por neutrinos tau, capaces de cruzar la Tierra y luego interactuar en la atmósfera generando chorros de partículas hacia arriba. Sería un fenómeno extremadamente raro, pero compatible —según sus defensores— con escenarios de “nueva física” que superan los límites del actual Modelo Estándar de partículas. Sin embargo, el reciente análisis del Observatorio Pierre Auger (Argentina), publicado en Physical Review Letters, desafía esta posibilidad.

Tras 15 años de datos acumulados y con una sensibilidad sin precedentes, el equipo de Auger solo ha detectado un evento compatible con esta teoría, una cifra que coincide con el margen de error. Según sus autores, si las señales de ANITA fueran reales y reproducibles, se habrían registrado decenas de eventos similares. “Nuestros resultados no apoyan la interpretación de que los pulsos detectados por ANITA fueron generados por chorros de partículas ascendentes”, concluye el informe.

Puede ser un fenómeno terrestre no conocido

Entonces, ¿qué está ocurriendo? Los expertos manejan ahora explicaciones más conservadoras: reflejos atmosféricos complejos, errores de reconstrucción en las trayectorias, o fenómenos locales aún no comprendidos. Stephanie Wissel, física de la Universidad Estatal de Pensilvania y miembro del equipo ANITA, admite que “los cálculos no cuadran” y que “por ahora, las señales siguen siendo anómalas”.

El equipo está desarrollando un detector de nueva generación, denominado PUEO (Payload for Ultrahigh Energy Observation), que permitirá afinar aún más la detección y esclarecer el misterio. "Eso refuerza aún más la idea de que estamos viendo algo que no comprendemos", indicó Wissel.

Pese a la desilusión para quienes esperaban indicios de universos paralelos o partículas exóticas, este debate científico no ha sido en vano. Ha servido para poner a prueba la robustez del modelo actual de física de partículas y ha demostrado la utilidad del escrutinio cruzado entre experimentos como ANITA, IceCube y Pierre Auger.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir