1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos descubren una extraña supernova con una 'forma perfecta': su hallazgo abre 'una nueva era para la astronomía'

Científicos descubren una extraña supernova con una 'forma perfecta': su hallazgo abre 'una nueva era para la astronomía'

Esta supernova, llamada Teleios, se trata de un hallazgo fascinante: reescribe lo que sabíamos sobre la muerte de las estrellas.
Científicos descubren una extraña supernova con una 'forma perfecta': su hallazgo abre 'una nueva era para la astronomía'
·
Actualizado: 13:12 19/5/2025

En el vasto y violento escenario del cosmos, las supernovas ocupan un lugar privilegiado: son el acto final más explosivo del teatro estelar. Cada vez que los astrónomos detectan una, no solo celebran un fenómeno espectacular, sino también una oportunidad única para descifrar los últimos suspiros de las estrellas más masivas.

Su estudio no es mero espectáculo: nos permite comprender los ciclos de vida y muerte del universo, cómo se forjan los elementos y cómo el polvo estelar engendra nuevos sistemas solares.

'Teleios': la supernova que roza la perfección y reescribe lo que sabíamos sobre la muerte de las estrellas

Las supernovas surgen del colapso interno de una estrella que ha agotado su combustible nuclear. Durante millones de años, estas gigantes convierten hidrógeno en helio, helio en carbono, y así sucesivamente, manteniendo una lucha constante entre la presión hacia fuera —fruto de la fusión nuclear— y la gravedad que intenta comprimirla. Es ese equilibrio hidrostático el que mantiene estable a la estrella. Pero todo tiene un final.

Supernova

Cuando la estrella alcanza la fase terminal de su existencia, y su núcleo está compuesto principalmente de hierro —un elemento que no aporta energía al fusionarse—, el equilibrio se rompe. La gravedad gana la partida. El núcleo colapsa, y las capas exteriores caen sobre él, provocando un violento rebote que lanza al espacio inmensas cantidades de materia y energía. Así nace una supernova. Algunas son tan luminosas que durante unos segundos eclipsan a galaxias enteras.

PUBLICIDAD

Uno de estos colapsos, presumiblemente, fue el origen de 'Teleios', un remanente de supernova descubierto recientemente por astrónomos de la Universidad de Sídney usando el telescopio ASKAP, y cuyo estudio está disponible al completo. Lo extraordinario no es solo su hallazgo, sino su forma: casi perfectamente circular, un caso extremadamente raro en la morfología de estos restos estelares.

Se trata de una 'burbuja cósmica' de forma perfecta

El remanente, esa “burbuja” cósmica que queda flotando tras la explosión, suele ser caótico, deformado por su entorno. Pero 'Teleios' es distinto. Su simetría sugiere un estallido limpio, sin grandes interferencias. Los investigadores barajan varias hipótesis, pero la verdad es que este objeto plantea más preguntas que respuestas.

Situada a una distancia estimada entre 7170 y 25.100 años luz, 'Teleios' podría ofrecernos claves cruciales sobre cómo nacen y evolucionan los remanentes de supernovas. Y en última instancia, sobre cómo la muerte de una estrella puede sembrar la vida en otros rincones del universo.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir