1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos descubren dos montañas subterráneas que superan en altura al Everest: 'Miden 1000 km bajo la corteza terrestre'

Científicos descubren dos montañas subterráneas que superan en altura al Everest: 'Miden 1000 km bajo la corteza terrestre'

Se han descubierto las montañas más grandes del planeta, ubicadas en la frontera entre África y el Océano Pacífico.
Científicos descubren dos montañas subterráneas que superan en altura al Everest: 'Miden 1000 km bajo la corteza terrestre'
·
Actualizado: 16:23 14/4/2025
everest
geología
montañas

Un asombroso estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature, ha revelado la existencia de dos montañas subterráneas gigantescas que desafían nuestra comprensión de la geología terrestre.

Estas montañas, enterradas profundamente bajo la corteza terrestre, alcanzan impresionantes alturas de hasta 1000 kilómetros, mucho mayores que los 8,8 km del Everest, el pico más alto del planeta. Este hallazgo ha llevado a los investigadores a especular sobre su formación hace más de cuatro mil millones de años, en los albores de la Tierra.

Científicos descubren montañas subterráneas de 1000 km, mucho más altas que el Everest

Las montañas descubiertas se encuentran en la frontera entre el núcleo y el manto terrestre, una región semisólida que yace debajo de África y el océano Pacífico. Esta zona, conocida por su inaccesibilidad y extrema profundidad, es clave para entender la estructura interna de la Tierra.

Interior de la Tierra

"No sabemos qué son exactamente estas formaciones ni si representan un fenómeno temporal o si han permanecido allí durante millones, o incluso miles de millones de años", comentó el Dr. Arwen Deuss, sismólogo y líder del estudio. Deuss, profesor en la Universidad de Utrecht, subraya que las montañas están rodeadas por un "cementerio" de placas tectónicas que han sido arrastradas por el proceso de subducción, en el cual una placa tectónica se desliza bajo otra, alcanzando profundidades de hasta tres kilómetros.

PUBLICIDAD

Este hallazgo es fruto del análisis de las ondas sísmicas que recorren el interior de la Tierra. Los científicos han logrado detectar variaciones en las ondas sísmicas provocadas por los terremotos, que actúan como un "sonido" que revela la presencia de irregularidades subterráneas. El estudio de estos movimientos sísmicos ha permitido descubrir que las montañas subterráneas son significativamente más cálidas que las placas tectónicas circundantes.

Los geólogos no saben si existirán montañas más grandes en el interior de la Tierra

"Al investigar la atenuación de las ondas sísmicas, observamos que estas montañas parecían ser más cálidas y, por lo tanto, más densas", explicó la Dra. Sujania Talavera, colega de Deuss. Esta atenuación se refiere a la energía que las ondas sísmicas pierden mientras viajan a través del manto terrestre, y su comportamiento inusual en este caso sorprendió a los investigadores.

El estudio también destacó la presencia de lo que se conocen como LLSVP (Lowermost Mantle Large Low Shear Velocity Provinces), grandes formaciones de placas dentro del manto. Contrario a las expectativas de los investigadores, estas áreas mostraron una inusual poca atenuación de las ondas sísmicas, lo que implicó que las montañas están formadas por materiales mucho más antiguos y densos que las placas tectónicas circundantes. "Los minerales presentes en estas formaciones no se desarrollan rápidamente, lo que sugiere que los LLSVP tienen una antigüedad mucho mayor que el 'cementerio de placas' que las rodea", concluyó Talavera.

El descubrimiento de estas montañas subterráneas plantea nuevas preguntas sobre la evolución geológica de nuestro planeta. ¿Cómo y por qué estas formaciones tan masivas y antiguas se mantienen ocultas en las profundidades de la Tierra? Este hallazgo abre la puerta a una mayor comprensión de los procesos internos de la Tierra, pero también deja claro que aún queda mucho por descubrir sobre los misterios que guarda nuestro planeta.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir