Lo que parecía ser un hallazgo menor en una excavación rutinaria en Marbella ha despertado un enorme interés en la comunidad científica internacional. Un bloque de gabro con incisiones paralelas, descubierto en el yacimiento arqueológico de Coto Correa, podría contener una de las manifestaciones simbólicas más antiguas jamás detectadas en Europa.
Una piedra de Marbella podría reescribir la historia del pensamiento humano
Fechadas tentativamente en unos 200.000 años de antigüedad, estas marcas ofrecen una ventana al desarrollo cognitivo de los primeros homínidos que habitaron la península ibérica. Las incisiones presentan una profundidad y regularidad que sugieren un origen claramente intencional, posiblemente realizado con herramientas de piedra del Paleolítico Inferior.
Según los arqueólogos responsables de la excavación, “la simetría de las marcas indica una acción deliberada, no accidental”. El bloque fue hallado junto a útiles líticos rudimentarios, reforzando así su contexto arqueológico y descartando causas naturales.
El arte antes del Homo sapiens
Si estas marcas se confirman como símbolos con intención artística, ritual o comunicativa, estaríamos ante una prueba clave del pensamiento abstracto en especies humanas arcaicas. Este tipo de capacidades, hasta hace poco, se atribuía en exclusiva al Homo sapiens moderno. Pero descubrimientos recientes apuntan a que especies como el Homo neanderthalensis o el Homo heidelbergensis ya habrían desarrollado formas complejas de cognición.

El hallazgo de Marbella se suma a un creciente cuerpo de evidencias que cuestiona la cronología tradicional del origen del arte. Grabados en hueso en China, motivos geométricos en Sudáfrica o huellas en el altiplano tibetano refuerzan la hipótesis de que el simbolismo emergió de forma paralela en distintas regiones del mundo, mucho antes de lo que se pensaba.
La piedra está siendo analizada con escáneres 3D, microscopía digital y estudios de trazas de uso para determinar con precisión la técnica empleada y la posible intención de su autor.