1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El director de 'Un Lugar Tranquilo: Día 1' nos cuenta las claves de uno de los grandes estrenos del verano

El director de 'Un Lugar Tranquilo: Día 1' nos cuenta las claves de uno de los grandes estrenos del verano

Michael Sarnoski toma el relevo de John Krasinski y dirige esta nueva entrega de terror que transcurre en la ciudad de Nueva York. La cinta, que narra una invasión extraterrestre, llega este verano.
El director de 'Un Lugar Tranquilo: Día 1' nos cuenta las claves de uno de los grandes estrenos del verano

Cuando diriges una película y su secuela, tienen éxito, y además coescribes el guion, pasar el testigo puede resultar algo complicado. Esta batalla la ha lidiado John Krasinski con Un lugar tranquilo a la hora de buscar director para la precuela Un Lugar Tranquilo: Día 1. La buena noticia es que lo encontró. "John había visto una película que hice, llamada Pig, y realmente le gustó", nos dice Michael Sarnoski, quien ha asumido la responsabilidad de continuar la saga con una nueva entrega. "Krasinski fue muy generoso y me dio el espacio para aportar lo que quería", añade.

Había una historia central de esta alrededor de la cual simplemente sucedían las criaturas.

La película protagonizada por Nicolas Cage ganó nada menos que 37 premios en su lanzamiento en 2021, normal que fuera currículum suficiente como para ganarse la confianza de Krasinski. "John dijo: 'Aquí está mi mundo. Estamos tratando de hacer esta invasión de 'Día 1' en Nueva York. ¿Cuál es la historia que quieres contar en ese mundo?'", recuerda Sarnoski sobre sus primeras conversaciones. "La historia terminó siendo inusualmente íntima y John fue muy partidario de seguir ese camino. Quería abrir este mundo y escuchar otras voces y está muy contento con la película", apunta Sarnoski.

Cuando Sarnoski se embarcó en la tarea de preparar esta secuela, buscó inspiración en varias historias icónicas. Una de ellas fue Hijos de los hombres, el clásico distópico de Alfonso Cuarón de 2006. El creativo junto al director de fotografía, Pat Scola, se inspiraron en cómo esta película retrata una gran historia a través de una perspectiva íntima, especialmente en las escenas de acción. "Se siente real, como si estuvieras en el suelo con los personajes", comenta Sarnoski. Para él, la clave siempre ha sido centrarse en lo que están experimentando en cada momento, creando así una conexión profunda y verosímil con el público.

Una perspectiva íntima de un evento global

El director además se declara fan total de las dos primeras entregas de este universo de terror silencioso, debido a la forma en que abordaban eventos épicos a través de una lente subjetiva. "Quería mantener eso. Esta película trata sobre cómo estos personajes están experimentando este evento desde una perspectiva personal", explica. La premisa central de llevar la historia de regreso al comienzo, pero esta vez reemplazando ubicaciones remotas con una de las ciudades más ruidosas del mundo como es Nueva York, ha resultado en una película que, según el creativo, más que satisfará a los fans de la franquicia, al tiempo que abre una visión mundial más amplia y de mayor escala.

"Lo que las primeras películas hicieron tan bien fue centrarse en una familia. Había una historia central de esta alrededor de la cual simplemente sucedían las criaturas. El verdadero alma del filme provenía de los personajes y sus relaciones", explica Sarnoski. "Este es un conjunto de personajes totalmente nuevo. Pero estamos tratando de hacer lo mismo. Hay un montón de cosas grandes y locas sucediendo en la ciudad, pero la historia se centra mucho en una relación íntima. Es divertido ver estas grandes secuencias emparejadas con estos momentos íntimos. Esa fue una de las ideas centrales: mientras el mundo se está acabando a nuestro alrededor, ¿cómo encontramos estos momentos de paz y conexión?", apunta.

"Probablemente mi escena favorita de las películas anteriores es cuando los personajes de John y Emily, Lee y Evelyn Abbott, escuchan juntos 'Harvest Moon' en un iPod, bailando", relata el director. "Esas cosas realmente funcionan para mí. Dar a luz a un bebé en la bañera es extremadamente intenso. Pero ver a estos personajes que están en el fin del mundo, luchando todos los días para sobrevivir, tener esta conexión humana, tiene mucho corazón. Encontrar esos momentos en medio de este caos es lo que realmente resuena conmigo".

La relación entre los protagonistas es uno de los pilares centrales y después las criaturas

Lupita Nyong’o interpreta a Samira, quien regresa a una ciudad que una vez significó mucho para ella, buscando aventuras tras haber estado aislada del mundo por un tiempo. Durante su camino, conoce a Eric, interpretado por Joseph Quinn, y gran parte de la historia trata sobre cómo exploran lo que necesitan el uno del otro para sobrevivir juntos. "Eric busca a alguien que le brinde calma y seguridad en el caos de este mundo, y Samira se siente atraída por eso. Se convierte en una especie de lumbre u hogar para él. Pero ella no quiere ser eso, ni aceptarlo, por lo que no se llevan bien al principio. Exploramos lo que la gente necesita el uno del otro cuando el mundo se está derrumbando", apunta Sarnoski acerca de la dinámica entre los personajes protagonistas.

el público sabe más sobre las criaturas que los propios protagonistas

Volviendo al filme que nos atañe, el director quería profundizar en los orígenes de estas criaturas mortales sin revelar demasiado. "Siempre ha tenido un equilibrio, porque una de las cosas que las películas anteriores hicieron muy bien fue no revelar demasiado sobre las criaturas y mantener las cosas muy enfocadas en el punto de vista de los personajes. Quería mantener eso. Esta película trata sobre cómo estos están experimentando este evento desde una perspectiva práctica", subraya el director. "Gran parte trata sobre ver a estas criaturas en situaciones nuevas y teníamos cierto margen de maniobra para descubrir cómo se comunican y cómo funcionan a mayor escala”, apunta.

En esta nueva entrega hay miles de estos seres. "Estamos en un lugar donde aterrizaron muchas criaturas. Un lugar que atraería a muchas de ellas porque Nueva York es una ciudad increíblemente ruidosa", dice Sarnoski. Una de las dinámicas más interesantes es cómo el público sabe más sobre las criaturas que los propios protagonistas. "Cada vez que el público va un paso por delante de tus personajes, es una oportunidad para el suspense", comenta Sarnoski. "Definitivamente hay un elemento adicional de confusión para las criaturas con este nuevo entorno. A veces son un poco torpes y tienen que descubrir qué es y qué no es algo que están cazando", añade.

Recrearon Nueva York en Londres

En cuanto a las secuencias iniciales de la invasión por las criaturas, Sarnoski menciona que tienen algunas secuencias muy épicas en la película y fueron muy divertidas de rodar. Aunque está ambientada en Nueva York, se filmó completamente en Londres. El diseñador de producción, Simon Bowles, construyó un set al aire libre que recreaba la ciudad estadounidense. "Hemos mostrado esta película a neoyorquinos y piensan que fue filmada en las esquinas reales de la calle. Se siente como un mundo vivo y respirando en el que nuestros personajes están viviendo", comenta Sarnoski. Lo cierto es que la autenticidad del entorno fue crucial para crear una experiencia inmersiva y convincente.

"Es una película mucho más vertical. Estamos en una ciudad con edificios altos. Ahora tenemos rascacielos con los que pueden jugar", apunta el director. Los distintos sonidos típicos de la ciudad, como los generadores que se activan cuando se corta la luz, los vehículos, coches y alarmas, añaden una nueva dimensión de peligro e incluso estrategia para los personajes. "Hay una secuencia en un túnel del metro inundado, donde nuestros personajes intentan perder algunas criaturas", destaca el director.

Caras conocidas

En cuanto a las conexiones con las películas anteriores, el director ha abordado el personaje interpretado por Djimon Hounsou, quien también juega un papel crucial en esta película. "Sí, lo conocimos en la segunda parte. Está en la isla a la que llegan Emmett y Regan al final", explica. De hecho, la concepción inicial de esta película surgió de la historia que cuenta el personaje de Djimon sobre cómo estaba en Nueva York durante la invasión y cómo la gente intentó evacuar en barcos. "Sentí que sería redundante mostrar la historia exacta que estaba contando en la anterior, por lo que contamos la historia de un personaje adyacente que está allí durante algunos de estos eventos de los que hemos oído hablar", apunta el director.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir